«Encuentra tu propia voz» de Serge Wilfart
La voz es una característica tan específica de una persona como sus huellas dactilares. Constituye, simultáneamente, tanto un síntoma de sus problemas psicológicos como un instrumento para su evolución interior. El cuerpo y la mente forman un todo. Serge Wilfart no se limita a reafirmar esa realidad, sino que la lleva a la práctica. El autor de este libro ha sido cantante de ópera, pero su investigación sobre la voz le ha llevado mucho más allá. Así ha elaborado un método de trabajo que es, a la vez, terapia y acompañamiento espiritual.
Encontrar nuestra propia voz es mucho más que saber cantar
en un determinado registro musical. La voz no sólo se origina en la garanta,
sino que involucra a todo el cuerpo. La voz nos ayuda a percibir y a recorrer
los entresijos de nuestro interior físico y psíquico. Hay que descender
hasta nuestras fuerzas pulsionales, hasta nuestra sexualidad, para poder llevar
la voz hacia lo alto.
Datos técnicos
Impresiones
Este libro es todo un tratado diseñado para aprender a
educar la voz en personas de todo tipo, tengan intención de convertir la voz en
su instrumento de trabajo o no. La voz es algo que influye en nuestro
desarrollo espiritual y personal y Serge Wilfart logra transmitirlo en este
libro.
En "Encuentra tu propia voz", Serge Wilfart
enseña cómo trabajar sobre el sonido y la respiración para que la
persona sea capaz de reintegrar la mente y el cuerpo con el objetivo de
alcanzar un estado de armonía mental y física.
Serge Wilfart empezó su carrera cantando como tenor y ganó
el primer premio del Conservatorio de Roubaix, situado en el norte de Francia.
Pero no por ello estaba satisfecho con su manera de cantar, especialmente
después de que un director de orquesta le dijera que cantando de esa forma le
quedaban como mucho 3 años de voz.
Esto le hizo replantearse su carrera y dejó de cantar de
forma profesional para comenzar a explorar su voz con diferentes profesores en
Europa. Aprendió la vocalización que ha utilizado en sus cursos y recibió
enseñanzas sobre la relación entre la persona y su voz. Fruto de este
aprendizaje diseñó su propio método, el Método Wilfart.
Su método de trabajo fue vanguardista en los años 70 y
sigue siéndolo hoy en día. Su apuesta por liberar la voz y la persona relajando
los puntos de tensión del propio cuerpo, que tiene una manifestación en la
emisión de sonido y en la respiración, ha cambiado la forma en la que muchas
personas después han encontrado su propia voz.
En este libro, "Encuentra tu propia voz", Serge
Wilfart establece las bases de su Método. Un libro que desde su lanzamiento se
convirtió en un imprescindible para los interesados en el crecimiento personal,
pero sobre todo en los lectores que tienen interés por el canto y la voz.
El autor, que falleció en el año 2019 después de tres años de enfermedad, ha
dejado un legado que perdurará durante generaciones.
A lo largo de las 192 páginas que tiene el libro se hace un
recorrido desde sus problemas vocales, su parón profesional y el origen de su
método de trabajo para la voz. Un recorrido por su aprendizaje que culmina
dando a conocer al gran público su Método Wilfart, un trabajo muy potente que
sigue siendo un referente años después de su publicación.
Su trabajo pasaba por llevar al extremo los bloqueos del
propio cuerpo con el objetivo de que se soltara y se liberase de una vez por
todas. Se realizan posturas muy exigentes a nivel físico, tal y como
podemos comprobar en diferentes ilustraciones, en sesiones que resultaban
agotadoras para los alumnos que exploraban su voz con este método.
El ejercicio propuesto es de tal intensidad que necesita de
unos minutos de recuperación después de finalizar. En definitiva, estamos ante
un libro que no puede faltar en la estantería de cualquier aficionado al canto
y a la voz como instrumento de canto y de descubrimiento de la personalidad. Un
legado de Serge Wilfart que años después de su primera publicación sigue
registrando nuevas ediciones año tras año.
Reseñado por María García