«Cuaresma de sangre» de Félix Machuca

 

Original novela sobre los numerosos esclavos africanos que vivían en la Sevilla del siglo XVII, puerta y puerto de Indias. Domingo Congo, un paje negro del duque de Medina Sidonia, ha llegado a ser alguacil de la comunidad negra sevillana. Cuando le dan el soplo de que van a suceder «cosas malas» en Cuaresma, Domingo desvela los intereses portugueses en alentar una revuelta en Sevilla contra Felipe IV en el Jueves Santo de 1641. Construida con elementos ficticios pero también con una rigurosa documentación, esta obra es una interesante novela sobre una Sevilla que iniciaba su inexorable decadencia y donde no faltan referencias al presente.


Datos técnicos

Editorial: Algaida Editores (2022)

Nº de páginas: 416

Formato: Tapa dura / Versión Kindle

ISBN: 978-8491896845

Precio: 19,90 € / 10,44 €

 

Impresiones

Deben de reconocer que el título de la novela casa a la perfección con el intervalo temporal que vivimos con mayor o menor celeridad. También sugerente e incluye la palabra que da sentido a la criminalidad más acusada. Los cuarenta días que toman el relevo al carnaval son un escaparate de pasiones contrapuestas, máxime en Sevilla, ciudad en la que se ambienta el extraordinario relato de este culto escritor, basándose en ese mal llamado Siglo de Oro en el que florecieron las artes y se oscureció el alma de un Imperio.

Domingo Congo, alguacil de los negros de Sevilla y letrado lacayo de la casa de Medina Sidonia, protagoniza una aventura histórica en la que siempre estará presente la conspiración, ya sea en el alma de encarnizados enemigos o en reinos en contra del mal gobierno del Conde-Duque de Olivares. En 1641 se desarrollan hechos que bien pudieron ocurrir previamente, inundaciones ruinosas incluidas, y la rebelión, histórica, financiada por una nación portuguesa recién independizada, se mezcla con la sublevación catalana. Dinero para la guerra, amor que repartir y rencillas y odios que arden, llamas vivas que deben ser sofocadas.

Fuera de las murallas de una Sevilla rica y sucia se encuentra la collación de San Roque, humilde sucesión de viviendas de personajes humildes tintados del color de razas sometidas o libradas de la esclavitud bajo el amparo de la Virgen de los Ángeles. Desde allí el camino es largo hasta San Lorenzo, en el corazón de Sevilla, escaparate de oropeles y apariencias engañosas que pueden conducir incluso a la muerte si no se anda con el suficiente cuidado.

Una orza poderosa nubla los sentidos y alimenta la avaricia. Dar con ella se convierte en argumento de una historia muy bien trazada en la que las reminiscencias a una Semana Santa pretérita se encuentran por las esquinas de la búsqueda insaciable de un Jueves Santo Negro que queda al arbitrio del lector y solo en la memoria de un Machuca juguetón que sabe de Semana Santa y hace ejercicio de contención para evitar que su novela sea mudada de género y así hacerse valedor del 54º Premio de Novela Ateneo de Sevilla.

Resulta llamativa la inclusión de términos en yoruba, el exhaustivo análisis de un lenguaje antiguo adaptado al presente en pos de la amenidad del relato, la intriga dosificada, la tensión contenida y un aroma a azahar que únicamente vela la lectura de quienes en Sevilla han estado y reconocen cómo se camina por sus calles, independientemente de las razones que motiven dicho caminar.

Cuaresma de Sangre, pero no sangre en Cuaresma. No estamos ante un libro cofrade sino ante una novela histórica con altas dosis de ficción basada en el arduo ejercicio de documentación en que tan buena mano tiene el autor. Novela de excelente factura y de lectura obligada, si me permiten la licencia. Mucho más se podría hablar de ella, pero para ello está el filtro inigualable de la crítica lectora individual porque, estimados amigos, una reseña no es más que una simple opinión…

 



Reseñado por Francisco Javier Torres Gómez

 

Si quieres hacerte con un ejemplar lo puedes hacer desde el siguiente enlace: Cuaresma de sangre

Publicar un comentario

1 Comentarios

  1. No me termina de llamar asi que lo voy a dejar pasar y eso que no pinta mal.

    Saludos

    ResponderEliminar

Recuerda visitar nuestra política de privacidad. Esperamos tus comentarios