Un gran debut literario que nos descubre a
una brillante autora de novela negra. Galardonada con el premio La Trama.
Las pequeñas mentiras se inicia con el
descubrimiento del cadáver de Cristina Sasiain, una mujer de la alta sociedad
donostiarra, en el interior de su lujosa peletería. La inspectora de la
Ertzaintza Carmen Arregui recibe el encargo de esclarecer la muerte, para lo
cual tendrá que sumergirse en el complejo entramado de relaciones de la víctima
mientras recorre un San Sebastián lluvioso e invernal en busca de pistas.
Entre pesquisas,
interrogatorios y giros inesperados, Carmen seguirá librando su propia lucha
cotidiana y descubrirá en los entresijos de la investigación un reflejo de sus propios
conflictos y preocupaciones.
Datos técnicos
Editorial: B de
Books (2015)
Nº de páginas: 190
Formato: Versión
Kindle
ASIN: B00T4HWW2Y
Precio: 7,59 €
Impresiones
Interesante,
entretenida, adictiva si se me permite. La primera entrega de las “aventuras”
de Carmen Arregui, inspectora protagonista de toda una saga, sienta las bases
de lo que está por venir.
Ambientada en San
Sebastián, la trama cede su cetro a esta mujer corriente natural de Legazpi,
quien se prestará para guiarnos por esa ciudad mágica en la que las luces
esconden sombras a las que combatir, con arrojo y tesón. Y las luces brillarán,
claro que sí, abrigadas por gruesos abrigos de delicada piel, ostentosa
metáfora del lujo asequible únicamente a los bolsillos más espaciosos. Pobres
animales, o pobres víctimas; que cada uno saque sus propias conclusiones y se
posicione. Preparados, listos…
Cristina Sasiain
aparece asesinada en su lujosa peletería. Durante la investigación de tan atroz
crimen, el equipo entrañable (le será, lo aseguro) de compañeros de comisaría
pondrá lo mejor de sí mismos para lograr dar respuesta al complicado acertijo
de hechos enrevesados que comprenden el intervalo que nace en la individualidad
y que termina en las raíces de una familia aparentemente unida y, quizás, solo
quizás, desestructurada. Hay que ir con cuidado para no herir sensibilidades,
si bien las sensibilidades pueden ser muy, pero que muy peculiares.
Después de haber devorado
con fruición esta segunda novela de Balagué, doy fe de que es autora de
recursos, que no pretende embaucarnos con los trucos de la palabra y que se
divierte llevándonos de la mano hasta la puerta del misterio por resolver para, a continuación soltarnos
con el objetivo de que vivamos a nuestro aire la aventura que nos propone.
Estilo sencillo y
directo. Personajes sencillos y muy reales. Diálogos ágiles y eficaces. En
definitiva, un juego al que queremos y querremos jugar y seguir jugando.
Preguntas y más preguntas, a los unos, a los otros y obtención de respuestas
variopintas a las que habrá que estar atentos. Donostia nos vigila. Cuidado.
El comisario
Landa, Lorena, Aduriz, Fuentes… Pero como se trata del principio de un camino
del que ya hemos comentado etapas en este medio, habrá que volver a la línea de
salida y recordar que Carmen tiene a una hermana, Nerea, que se ocupa de cuidar
a su madre, un cuñado, Emilio, que es un auténtico gilipollas y un marido,
Mikel, que hará lo posible para para los golpes que tanto la vida como el duro
trabajo de policía exigen a una madre comprometida con su oficio y su familia.
Definitivamente,
desearemos continuar leyendo las siguientes entregas que Laura Balagué ya nos
ha regalado sin que lo sepamos. Yo me he hecho con un ejemplar de Muerte entre
las estrellas. Sigan mi ejemplo y se lo pasarán “la mar de bien”.
Reseñado por Francisco
Javier Torres Gómez
Si quieres hacerte
con un ejemplar lo puedes hacer desde el siguiente enlace: Las pequeñas mentiras
2 Comentarios
Con lectores así, da gusto!
ResponderEliminarTiene buena pinta, me lo apunto como posible a leer.
ResponderEliminarSaludos
Recuerda visitar nuestra política de privacidad. Esperamos tus comentarios