«La paciente silenciosa» de Alex Michaelides

 

SOLO ELLA SABE LO QUE SUCEDIÓ.

SOLO YO PUEDO HACERLA HABLAR.

Alicia Berenson, una pintora de éxito, dispara cinco tiros en la cabeza de su marido, y no vuelve a hablar nunca más. Su negativa a emitir palabra alguna convierte una tragedia doméstica en un misterio que atrapa la imaginación de toda Inglaterra.

Theo Faber, un ambicioso psicoterapeuta forense obsesionado con el caso, está empeñado en desentrañar el misterio de lo que ocurrió aquella noche fatal y consigue una plaza en The Grove, la unidad de seguridad en el norte de Londres a la que Alicia fue enviada hace seis años y en la que sigue obstinada en su silencio. Pronto descubre que el mutismo de la paciente está mucho más enraizado de lo que pensaba. Pero, si al final hablara, ¿estaría dispuesto a escuchar la verdad?

Datos técnicos

Editorial: Alfaguara (2019)

Nº de páginas: 384

Formato: Tapa blanda / Versión Kindle

ISBN: 978-8420435503

Precio: 18,90 € / 7,59 €

 

Impresiones

No está nada mal este título para seguir por la senda lectora de este año. En clave de suspense, se me olvidaba.

Quien busque un título de intriga en el que la trama bascule en torno a un par de protagonistas y un elenco no muy nutrido de personajes secundarios, ya sabe que descubriendo el mundo de Alicia Berenson va a sentirse la mar de a gusto.

Theo Faber, psicoterapeuta, demuestra un enorme interés por descubrir el secreto que sume en un inexplicable mutismo a Alicia, la cual anota en su diario una serie de experiencias que no parecen aportar claves a la trama más allá de las necesarias para contextualizarla. Aconsejo leer atentamente estas páginas y no para aportar claves que destruyan el encanto de la novela, sino para alertar al lector de que sería pecado no obrar de tal modo. Mientras, el ritmo narrativo se adecua al de lectura, trepidante, con el planteamiento y resolución de incógnitas que, en cualquier caso, no deslucen un final que podría intuirse muy avanzada la exposición de los hechos. Ahora, pónganse a pensar en la gratuidad de esta innecesaria aportación pseudo filosófica.

El ambiente opresivo de la institución mental en la que es recluida la protagonista —mentira, no es opresivo— refuerza la actitud reactiva que sirve de clausura a la autora del crimen que centra el argumento. Pero hay más, mucho más, y es precisamente ese adendum donde se encuentra el condimento de la narración. Dos caracteres frente a frente sin que sea necesario que uno se imponga al otro. Cara a cara, enfermedad y cura, e incluso puede que la cura sea más sencilla si se relega el concepto de locura a la trastienda de los prejuicios y se juzga lo tangible, que a su vez debe ser demostrado.

Novela muy bien escrita, que cumple con todos los tópicos del género que tanto juego presta a quien busca intensas emociones frente a la monotonía de lo cotidiano. El clímax, ascendente, paralelo a la resolución de las preguntas que se van formulando y dan consistencia a hipótesis que se transforman en tesis o, en cambio, dejan en ascuas al conspirador de finales. Las cosas no siempre son lo que parecen.

El chipriota ha sabido meterse en el bolsillo a una legión de lectores, quienes lo han encumbrado como uno de los principales autores en este ámbito oscuro, o neblinoso en el que puede terminar encasillado. Y serán merecidos tanto el premio como el castigo.

De fondo, un juego de infidelidades y sospechas que distrae y que puede resultar interesante en cuanto seamos capaces de convertir en centro de nuestra atención el entramado que alrededor de estos elementos se introduce de modo subrepticio. La literatura es un juego y, sin duda alguna, esta paciente sabe jugar…

 



Reseñado por Francisco Javier Torres Gómez

 

Si quieres hacerte con un ejemplar lo puedes hacer desde el siguiente enlace: La paciente silenciosa


Publicar un comentario

2 Comentarios

  1. Del autor lei hace algun tiempo Las doncellas y me gusto. A este le tengo el ojo echado, en algun momento caera.

    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Lo he leído recientemente y he disfrutado mucho. Si bien es cierto que el final me decepcionó un poquito. Es de los que cuando llegas al final, lo reelerías sabiendo el desenlace.

    ResponderEliminar

Recuerda visitar nuestra política de privacidad. Esperamos tus comentarios