La esperada continuación de El baile de las luciérnagas, ahora convertida en una serie de éxito de Netflix, nos recuerda que, mientras hay vida, hay esperanza... y, mientras hay amor, hay perdón.
Tully Hart
siempre ha sido una fuerza de la naturaleza, una mujer impulsada por grandes
sueños y por los recuerdos de su doloroso pasado. Creía que podría superarlo
todo. Pero ahora ha tocado fondo. Kate Ryan ha sido su mejor amiga durante más
de treinta años. Juntas han reído, bailado, vivido y llorado. Kate ha sido
siempre su apoyo y ahora no sabe cómo va a sobrevivir.
Quiere hacer
honor a la promesa que le hizo a Kate de cuidar de su familia, pero es un
propósito que no se ve capaz de cumplir. Marah, la hija de Kate, se encuentra
consumida por la culpa y cada vez más aislada. Y Nube, la problemática madre de
Tully, ha elegido justo este momento para volver a aparecer. Y, después de
todo, ¿qué sabe la ambiciosa e independiente Tully sobre formar parte de una
familia?
Una llamada en
mitad de la noche unirá a estas tres mujeres que han perdido su camino y que se
necesitarán las unas a las otras --y quizá también un Milagro-- para
transformar sus vidas.
Una emocionante
y desgarradora historia sobre amistad, amor, maternidad, pérdida y nuevos comienzos.
Datos técnicos
Editorial: SUMA (2022)
Nº de páginas: 488
Formato: Tapa blanda / Versión Kindle
ISBN: 978-8491297062
Precio: 18,90 € / 9,49 €
Solo he leído de Kristin Hannah ‘Los cuatro vientos’ que
reseñé el año pasado y me gustó bastante. Sin embargo, por error, o mejor
dicho, por mi mala memoria y debe ser cosa de la edad, creí que también había
leído ‘El baile de las luciérnagas’. Por ello me decidió por su segunda parte
que acababa de publicarse.
Pero ha sido un error porque no me ha gustado absolutamente
nada. Una novela lacrimógena, previsible, manida y con espíritu de novela de
autoayuda que se queda en el intento.
Se sitúa en Seattle en el año 2020 cuando Tully Hart, una
antigua estrella de un programa televisivo de entrevistas, se encuentra en
horas bajas tras la muerte de cáncer de la que había sido su mejor amiga, o
mejor dicho su otro yo, Katie Ryan, hacía cuatro años.
La historia de amistad entre ambos personajes se deduce de la
lectura que es el contenido de ‘El baile de las luciérnagas’. Ahora Tully se
encuentra en la cincuentena y su vida es un auténtico desastre hasta el punto
de provocar un accidente de coche por conducir bajo los efectos del alcohol y
quedar en coma.
A partir de este momento, la técnica literaria utilizada por
la autora es la narración con saltos en el tiempo desde la muerte de Katie
hasta la actualidad utilizando el mundo onírico de Tully mientras dura el coma
en el que queda tras el accidente. Durante este período va haciendo un balance
de su vida y de los personajes que la han acompañado a lo largo de los años:
Marah, su ahijada e hija de Katie; Wills y Lucas, sus hermanos gemelos; Johnny,
el marido de Katie; Dorothy, su madre, conocida como Nube por su vida
turbulenta de alcohol y drogas; y Margie y Bun, los padres de Katie que la
acogieron.
Y como todo es sumamente previsible, tras las reflexiones de
nuestra narradora y sus conversaciones paranormales con su amiga fallecida,
Tully saldrá del coma y todos serán felices y comerán perdices.
En fin, que no os voy a recomendar una lectura que a mí no me ha gustado gran cosa, aunque, por supuesto, supongo que habrá gente que tenga una opinión diametralmente distinta a la mía. Como siempre, esta no es más que mi opinión personal y nada más.
Reseñado por Ana de la Hera
Si quieres hacerte con un ejemplar lo puedes hacer desde el siguiente enlace: Vuela lejos
0 Comentarios
Recuerda visitar nuestra política de privacidad. Esperamos tus comentarios