Hace unos años me rompí por completo. Tanto como para que tuvieran que atarme a la cama de un hospital psiquiátrico para evitar que pudiera hacerme daño.
No tengo
ni idea de cuándo empezó a formarse mi locura.
A lo
mejor nací genéticamente predispuesto.
A lo
mejor fui macerando una depresión al callarme ciertas cosas por no preocupar a
los demás.
O a lo
mejor simplemente hay cerebros que de la noche a la mañana hacen crec y se
acabó.
Si algo
he descubierto en todo este tiempo es que cuando cuentas abiertamente que se te
ha pirado la cabeza la gente enseguida le pone el sello de tabú. Aunque este
libro lo he escrito para mí, por si las voces vuelven, es para cualquiera que haya pasado o esté
pasando por algo parecido, y así romper de una vez por todas el estigma de las
enfermedades mentales. Pero si simplemente te apetece jugar a ver el mundo como
yo lo vi mientras perdí el contacto con la realidad, este libro también es para
ti. Si escuchas bien las voces, descubrirás cosas fascinantes como esta:
NO
NECESITAS LLEGAR A TOCAR FONDO PARA RECONSTRUIRTE DESDE CERO
¿Empezamos?
Datos técnicos
Editorial: Planeta
(2021)
Nº de páginas: 256
Formato: Tapa
blanda / Versión Kindle
ISBN: 978-8408249214
Precio: 17 € / 9,49
€
Impresiones
Sí, podría haber leído este curioso y
parece que popular libro, pero después de consultar con distintas fuentes,
decidí escucharlo, y recomiendo a los indecisos que sigan el ejemplo pues el
autor añade matices que difícilmente podrían ser plasmados sobre el papel. La
narración de Ángel es vívida, intensa y hasta divertida, si divertido es
volverse loco y encontrar en la locura una experiencia vital edificante y
demoledora que puede cambiar los cimientos de una existencia.
Curioso anecdotario realista de una
experiencia generalmente incapacitante la cual, en este caso, ha regalado la
tregua para ser comunicada. Catequesis de frenias de las que se puede sacar
conclusiones con el fin de prepararnos por si un día…
Lo verdaderamente interesante de este
libro —audiolibro— es reírse de una desgracia que está sellada en el imaginario
popular con el lacre del horror. A nadie le gustaría volverse o estar loco,
pero el concepto de locura, estarán de acuerdo conmigo, es sumamente ambiguo.
Entonces, ¿por qué no aprender de lo que nos cuenta un hombre que escuchaba
voces y que estuvo viviendo al otro lado de la línea? Puede aprenderse mucho e
incluso horrorizarse, pero nadie escribe el guion de la vida, y esta nos
sorprende con más frecuencia de la que desearíamos.
Ángel es un personaje público, con
numerosos admiradores, detractores y estoy seguro de que también cuenta con la
indiferencia del resto de los individuos que se pudieran pronunciar. Pero no
importa, porque, lejos de que nos resulte gracioso o no el personaje, el
narrador no deja lugar para indiferencias y vive su relato, como ya vivió las
experiencias que suponen la candela que calienta el caldo con el que está
alimentado.
Se trata de un libro especial y no soy
capaz de concretar más. Desde luego, podríamos encuadrarlo en distintos
géneros, sin descartar el de ciencia ficción. Y aún nos preguntaremos si hemos
sido diligentes en la valoración de la historia que ocupa apenas cuatro horas
de discurso o monólogo, consejos y advertencias incluidas. No obstante, el que
debe clasificar este producto es el lector, o el oyente, o quien quiera vivir
una experiencia… diferente. Y cuando lo hagan, lo comunican en forma de
comentario a la reseña, por favor…
Reseñado por Francisco Javier Torres Gómez
Si quieres hacerte con un ejemplar lo puedes hacer desde el siguiente enlace: Por si las voces vuelven
0 Comentarios
Recuerda visitar nuestra política de privacidad. Esperamos tus comentarios