La inspectora Elena Blanco atraviesa el depósito de la Grúa
Municipal Mediodía II de Madrid hasta llegar a una vieja furgoneta que expele
un olor putrefacto. Dentro está el cadáver de un hombre con un burdo costurón
que asciende del pubis al abdomen. Los primeros resultados de la autopsia
aclaran que a este toxicómano le arrancaron algunos órganos y en su lugar
colocaron un feto. Los análisis de ADN revelan que se trata de su hijo
biológico. A los pocos días, aparece en la zona portuaria de A Coruña el cuerpo
de un asesor fiscal que ha sido asesinado con el mismo modus operandi. ¿Qué
relación existe entre ambas víctimas? ¿Y dónde están las madres de los bebés?
Se abre así la investigación del nuevo y perturbador caso de la Brigada de
Análisis de Casos. Mientras la relación entre Elena y Zárate se hace cada vez
más complicada, todos los indicios los acercarán a una misteriosa organización
a la que nadie parece poder acercarse sin morir.
Datos técnicos
Editorial: Alfaguara (2022)
Nº de páginas: 464
Formato: Tapa blanda / Versión Kindle
ISBN: 978-8420456027
Precio: 19,85 € / 9,49 €
Impresiones
Me declaro adicta a Carmen Mola. Me ha vuelto a pasar. Me he leído su última novela, ‘Las madres’ en 48 horas. Pero os advierto, me he mosqueado con su final o, mejor dicho, con su no final, porque continuará.
Ya sabemos que bajo
este pseudónimo encontramos a tres guionistas de series televisivas de gran
éxito, Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero, que desvelaron su
identidad tras ganar el Premio Planeta 2021.
De nuevo nos
encontramos con Zárate, Buendía, Mariajo, Orduño y Reyes Rentero, los miembros
de la Brigada de Análisis de Casos, dirigida por la inspectora Elena Blanco,
que protagonizaban la trilogía ‘La novia gitana’, ‘La red púrpura’ y ‘La Nena’,
porque ‘Las Madres’ es su cuarta entrega, en la que falta, evidentemente, Chesca,
y a la que se incorpora una nueva forense, Manuela Conte.
Y también nos
reencontraremos de pasada con la Nena, cuyo nombre en realidad es Mihaela, de
nueve años, internada en un centro de acogida después de haber salido de la
casa de los horrores en la tercera entrega de esta serie y a la que Elena
Blanco desea adoptar para dar sentido a su maternidad perdida….. (es
imprescindible haber leído todos los libros en su orden para entender cada
detalle de esta última entrega).
Y evidentemente estamos
otra vez ante una novela negra, o más bien muy negra, y como las anteriores,
dura, cruda y descarnada, que gira en este caso sobre un negocio internacional
de vientres de alquiler. Porque la maternidad subrogada no es un tema pacífico
ni con igual regulación en todos los países, pero que tras la lectura del libro
da mucho que pensar.
‘Las madres’ está
dividida en cuatro partes, precedidas, como en la anterior, de un relato en
cursiva que comienza con una matanza en el Cerro del Cristo Negro de Ciudad
Juárez y que irá dando pistas al lector para encajar el relato de los hechos.
Asimismo volvemos a encontrarnos con capítulos muy cortos que invitan a una
lectura rápida y adictiva.
A lo largo de sus
páginas encontraremos varios cadáveres de hombres eviscerados con fetos, frutos
de abortos salvajes, introducidos en su interior y, que tras el análisis de sus
ADN, son sus hijos biológicos.
¿Pero quiénes son las
víctimas de estos crímenes atroces? ¿Y quién se esconde detrás de estos
asesinatos en serie? ¿Y quién es Gerardo Valero, o debería decir Guillermo
Escartín?
Esto es lo que tendrá
que descubrir la Brigada de Análisis de Casos, en una investigación
contrarreloj y con muy pocas pistas, en la que se mezclan historias personales
como la de Zárate, asuntos de corrupción en la policía y en la judicatura,
prostitución y droga, personajes infiltrados en los bajos fondos….. ¿Necesitáis
más para animaros a su lectura?
Espero vuestros
comentarios después de que paséis por la finca ‘Las Suertes Viejas’, en
Cubillos (Soria). Simplemente demasiado horror junto y, sin embargo, nuestro
mundo desgraciadamente a veces se parece demasiado a lo que solo debería ser
ficción.
Como último apunte
deciros que encontraréis numerosas referencias a la religión de los Orishas, y
a su deidad, Iyami Oshoronga, la madre ancestral. Se refiere a espíritus
que desempeñan un papel fundamental en la religión yoruba de África occidental y en varias religiones de la diáspora africana que
derivan de ella, como la santería
cubana, dominicana y puertorriqueña y el candomblé
brasileño. Según las enseñanzas de estas religiones, los orishas son
espíritus enviados por el creador supremo para asistir a la humanidad y
enseñarle a tener éxito en la Tierra.
Reseñado por Ana de la Hera
Si quieres hacerte con un ejemplar lo puedes hacer desde el siguiente enlace: Las madres
2 Comentarios
Cuando sale el 2° libro de las madres?
ResponderEliminarLas Madres es el 4º libro en la serie de la Novia Gitana.
EliminarRecuerda visitar nuestra política de privacidad. Esperamos tus comentarios