Al cumplir los 18 años, Gabriel, un sencillo burgués, se
entera de que es el heredero del conde Montgomery, desaparecido en extrañas
circunstancias. Gabriel está decidido a averiguar qué pasó con su padre y a
vengarlo si fuera posible. Por otro lado, Diana, una niña abandonada, con quien
Gabriel compartió su infancia, de pronto se encuentra casada contra su voluntad
y en camino a la corte de París. Ambos ven tristemente que sus vidas siguen
rumbos diferentes… Dumas cuenta la historia novelada de Gabriel, conde de
Montgomery, que involuntariamente hirió de muerte en un torneo al rey Enrique
II de Francia. Las dos Dianas del título, se refiere a la favorita de Enrique
II, Diana de Poitiers, y su hija, Diana de Castro. La obra incluye también, el
relato novelado de la historia de Martin Guerre.
Datos técnicos
Nº de páginas: 630
Formato: Tapa blanda / Tapa dura
ISBN: 978-1533148032
Precio: 23,54 € / 10 €
Impresiones
Quienes me leen saben
que todos los veranos dedico algún tiempo a la lectura de alguna obra de
Alejandro Dumas, desde que me regalaron las obras casi completas de este autor
en una preciosa edición de mediados del siglo pasado, editada por Lorenzana. Y
es que la lectura de autores del XIX es algo que todos deberíamos hacer de vez
en cuando porque son obras maestras.
Este año lo he dedicado
a ‘Las dos Dianas’, que no son otras que Diana de Potiers, la bella y malvada
amante de Enrique II y luego de su hijo Francisco II, y Diana de Castro, hija
natural de Diana de Poitiers y Enrique II, reconocida por este.
Por tanto, estamos ante
una novela histórica, que arranca en 1551 en el castillo de los condes de
Montgomery en Normandía, durante el reinado del monarca francés Enrique II,
casado con la famosa Catalina de Medicis.
Nuestro protagonista es
Gabriel, que acaba de cumplir 18 años y llega al citado castillo acompañado de
su nodriza Aloísa para conocer que es el heredero de Jacobo de Montgomery,
desaparecido hacía ya quince años.
Gabriel está enamorado
de Diana, hija natural del rey y de Diana de Poitiers, pero la joven es prometida al duque de
Castro.
Cuando recién casada
queda viuda, es prometida de nuevo a Francisco, el hijo del condestable de
Montmorency, eterno rival del duque de Guisa, al que sirve Gabriel, pues se
trata de una alianza que beneficia a la monarquía para equilibrar la balanza de
poderes entre ambas familias.
Sin embargo, Diana pide
a su padre un plazo de tres meses para buscar a Gabriel, el cual regresa al día
siguiente y es nombrado capitán de guardias del rey bajo el título de vizconde
de Exmés.
Cuando el amor de los
jóvenes, por fin, parece triunfar, Aloísa revela a Gabriel que Diana podría ser su hermana y que por esa razón el rey hizo
desaparecer a su padre hacía quince años, aunque en realidad lleva toda
la vida encarcelado en la prisión de Chàtelet.
Gabriel pide al rey la
liberación de su padre a cambio de la resistencia heroica de San Quintín frente
al ataque de los españoles, pero es hecho prisionero y trasladado a Calais a la
espera del pago de su rescate, donde también es llevada Diana.
Tras la toma de Calais
con la ayuda del duque de Guisa –conocido por la historia como ‘el Acuchillado’ precisamente por una herida
recibida en esta batalla- Gabriel pide al rey como recompensa la liberación de
su padre, pero ya es tarde porque ha fallecido.
A partir de este
momento Gabriel inicia su vida errante y se introduce en las ideas reformadas de
Calvino. Inicia así el autor el germen de lo que luego será la trilogía de ‘Los
Valois’, conocida como la serie ‘Guerras de religión’, que ya reseñé hace algún
tiempo.
Porque a la muerte de
Enrique II, en 1559 durante un torneo, contra el conde de Montgomery, subirá al
trono Francisco II, casado con María Estuardo, reina de Escocia, que
inicia su reinado sofocando una revuelta contra los hugonotes, partidarios de
los Borbones. Sin embargo, su precaria salud solo le permitirá reinar un
año, muriendo en 1560, a la edad de 17 años, en plena guerra entre su madre
Catalina de Médicis y los hermanos Guisa. Subirá al trono, a continuación, su hermano Carlos IX, durante cuyo
reinado tendrán lugar las guerras de religión que culminarán con la matanza de
San Bartolomé.
Hasta su muerte el 27
de junio de 1574 Gabriel no dejará de luchar contra Catalina de Médicis, su
eterna enemiga y los hijos de Enrique II.
Como podéis ver estamos
ante un magnífico retrato de la historia, escrito por una autor magistral y muy
prolífico, al que no me canso de leer. Además la obra contiene también una
subtrama, a modo de comedia de enredos, entre el escudero de Gabriel, Martín
Guerra, y su doble Arnaldo de Thill, que trabaja al servicio del
condestable de Montmorency, que hará las delicias del lector.
Reseñado por Ana de la
Hera
Si quieres hacerte con un ejemplar lo puedes hacer desde el siguiente enlace: Las dos Dianas
0 Comentarios
Recuerda visitar nuestra política de privacidad. Esperamos tus comentarios