El caso de Alaska Sanders, de Jöel Dicker
«Sé lo que has hecho». Este mensaje, encontrado en el bolsillo del pantalón de Alaska Sanders, cuyo cadáver apareció el 3 de abril de 1999 al borde del lago de Mount Pleasant, una pequeña localidad de New Hampshire, es la clave de la nueva y apasionante investigación que, once años después de poner entre rejas a sus presuntos culpables, vuelve a reunir al escritor Marcus Goldman y al sargento Perry Gahalowood. En esta Ocasión contarán con la inestimable ayuda de una joven agente de policía, Lauren Donovan, empeñada en resolver la trama de secretos que se esconde tras el caso. A medida que vayan descubriendo quién era realmente Alaska Sanders, irán resurgiendo también los fantasmas del pasado y, entre ellos, especialmente el de Harry Quebert.
Datos técnicos
Editorial: Alfaguara (2022)
N° de páginas: 592
ISBN: 978-8420462127
Formato: Tapa blanda / Versión Kindle
Precio: 10,44 € / 22,70 €
Impresiones
Joël Dicker es un joven escritor suizo que nos sorprendió a todos cuando hace nueve años publicó su libro ‘La verdad sobre el caso Harry Quebert’, e hizo las delicias de muchos lectores aficionados a la novela policíaca, recibiendo por ella numerosos galardones, entre otros el Premio Goncourt des Lycéens.
Después vendrían ‘El libro de los Baltimore’, ‘La desaparición de Stephanie Mailer’ y ‘El enigma de la habitación 622’, que fueron también éxitos de venta y crítica y cuya lectura os recomiendo porque a mí me hicieron pasar muy buenos ratop
Ahora acaba de publicar ‘El caso Alaska Sanders’ que es la que hoy os traigo para raseñar y que se anuncia como secuela de ‘La verdad sobre el caso Harry Quebert’ y ‘El libro de los Baltiore’. Sin embargo, como el mismo autor ha contado, no se trata de una trilogía sino de una serie de tres libros, que comparten personajes, ya que vuelve a reunir al escritor Marcus Goldman con sus amigos: el sargento Perry Gahalowood y su mentor Harry Quebert, pero que pueden leerse de manera independiente.
Por ello, aunque hay una cronología que empieza con Harry Quebert en los años 2008 y 2009, continúa con este último publicado que transcurre entre 2010 y 2011 y finaliza con Los Baltimore en 2012, la realidad es que pueden leerse en cualquier orden.
Centrándonos en su argumento, estamos ante un caso de error judicial que ya dura once años, como consecuencia del descubrimiento del cadáver de una joven de ventidós años que aparece muerta el 3 de abril de 1999 al borde del lago de Mount Pleasant, una pequeña localidad de New Hampshire. Se trata de Alaska Sander, una aspirante a modelo que trabajaba en una gasolinera de la localidad, cuyo descapotable estaba en el aparcamiento del lago y en cuyo bolsillo del pantalón se encuentra el siguiente mensaje: “Sé lo que has hecho”.
Los encargados de la investigación inicial serán Nichokas Kaminsky; el sargento Matt Vance; y Perry Gahalowood, este último sargento de la brigada criminal de la Policía estatal de New Hampshire, con el que Marcus Goldman aclaró la muerte de Nola Kellergan en el caso Harry Quebert.
Pronto las pistas irán encaminadas contra Walter Carrey, el novio abandonado de la asesinada y contra su amigo Eric Donovan, que se convierten así en los primeros sospechosos, hasta culminar con el encarcelamiento de Eric, que se encuentra cumpliendo cadena perpetua.
Once años después la aparición de una carta anónima que afirma que ambos son inocentes, provoca la apertura del caso, de nuevo a cargo del sargento Gahalowood y su inestimable amigo el escrito Marcus Goldman, los cuales van a encontrarse con un crimen perfecto, que es aquel en que todas las pistas llevan hacia un culpable equivocado.
Os puedo asegurar que es una novela de suspense escrita con un ritmo vertiginoso, estructurada en varios tiempos (durante los años 1998 y 1999 cuando se produjo el crimen y los años 2010 y 2011 cuando un policía y un escritor, forman el perfecto equipo para investigar) y que atrapa en una telaraña llena de giros y secretos del pasado que mantienen hechizado al lector.
Por último, deciros que el autor hace un juego deliberado consigo mismo y con su principal personaje, Marcus Goldman, también escritor, para llevarnos a una confusión deliberada de manera que el lector ya no sepa si está en el plano de la realidad o en el de la ficción.
En fin, que el libro tiene todos los ingredientes para enganchar y por ello, al igual que las anteriores, os recomiendo su lectura, sobre todo ahora que se acercan las vacaciones y nuestro tiempo para la lectura y nuestras ganas de desconectar y pasar un buen rato aumentan.
Feliz verano a todos.
Reseñado por Ana de la Hera
Si quieres hacerte con un ejemplar lo puedes hacer desde el siguiente enlace: El caso de Alaska Sanders. También puedes descargar El caso de Alaska Sanders de Joël Dicker desde ahí.
9 Comentarios
Interesante lo que explicas del orden de los libros, no tenía ni idea. Solo he leído el de ‘La verdad sobre el caso Harry Quebert’, que me dejó muy sorprendida por los giros que iba dando. Una novela estupenda. Un abrazo
ResponderEliminarPara mí, que he leído los 3, no es una trilogía, es una di/bilogía de HQ y AS. Baltimore, que no es policíaca, sería como una precuela de ambas, para situarnos en la pricedencia familiar de Goldman.
EliminarPues verás como lo disfrutas. Gracias por tu comentario
ResponderEliminarCreo que esta novela está al nivel de "La verdad sobre el caso Harry Quebert". Los continuos giros que se producen te hacen querer leer más y más y más....Sin embargo, en esta novela hay un momento muy concreto que no sé si interpretarlo como un gazapo o quizás no he conseguido entender muy bien (supongo que será lo segundo)..qué desde mi punto de vista destripa el desenlace....pero claro, no quiero ponerlo aquí por no hacer spoiler. Estoy deseando coincidir con alguien que lo haya leído para comentarlo, porque me dejó un poco chafado a 50 páginas del final...una pena.
ResponderEliminarSí, a mi me pasó lo mismo.... imagino que es gazapo, pero no sé a quién atribuirle, si al autor o a la traducción.... me extrañó muchísimo....
EliminarPara mí esta novela está a la altura de La Verdad sobre el caso Harry Quebert, la que más me ha gustado, con diferencia, de este autor.
ResponderEliminarSin embargo, hay un momento muy concreto de la narración que, una de dos, o es un gazapo o no he sabido entenderlo (espero que sea esto segundo) y que en mi opinión destripan el desenlace con muchas páginas de antelación...No sé, quizás esté equivocado, pero tengo ganas de compartir esta idea con alguien que haya el libro, porque aquí no voy a hacer spoiler.
Un saludo.
Tal cuál, yo creo que gazapo, porque todavía no se sabía nada de esa persona xxx
EliminarSPOILER: Tengo una duda, cuando suponen que ya han resuelto el caso de Alaska y se despiden de las personas en el pueblo, Eric le dice al sargento que su hermana le comentó que él se sentía culpable pero que a las únicas personas que les guardaba rencor era a Vance y a Patricia, pero hasta ese momento no se había narrado que Patricia era la culpable, siento que fue como “una pista” de lo que podía pasar por qué hasta ese momento no se dudaba de Patricia, o me he saltado algo? Se da una pista de que Patricia es la culpable antes de siquiera narrar lo ocurrido?
ResponderEliminarPones dónde está Eric, pero te has olvidado de lo que pasó con Walter...
ResponderEliminarRecuerda visitar nuestra política de privacidad. Esperamos tus comentarios