Entrevista a Rosa Boliart, escritora entre otras cosas



Es un placer compartir con los lectores esta singular y espero que interesante entrevista con la novelista Rosa Boliart, autora de El Camino de Greta y de la aclamada María del Blau. Enfrentar la sonrisa de Rosa es extremadamente sencillo pues desde el primer momento sabemos reconocer a una buena persona y sobre todo a una mujer decidida que no duda en poner todo su empeño en aquella empresa que necesita de su atención.

Aficionada al cava de calidad y escritora cercana a sus lectores, entre los que me encuentro, no duda en abrirnos su corazón para contestar a las preguntas que le vamos haciendo. El interrogatorio es divertido, con las correspondientes paradas para gastar unas risas y seguir adelante con el semblante recompuesto.

Conocer a Rosa Boliart, escritora, puede hacerse de un modo parcial buscando en las redes. Con nuestra entrevista intentaremos llegar un poco más lejos a riesgo de que nos mande al cuerno y comencemos de nuevo a reír, qué buena forma de superar los momentos tensos…

Me santiguo y preparo las banderillas…

Bienvenida, Rosa, a este tu blog amigo, en el que esperamos que te sientas como en casa —de hecho, es tu casa— y de este modo sigas participando de él y con él cuando tengas alguna novedad que, no lo dudamos, esperamos que compartas con todos los que te leemos a este otro lado de los “media”.

Realizadas las presentaciones de rigor, las que te han regalado infinidad de veces, supongo, quisiera descolocarte con la primera pregunta.



¿Cuál de las protagonistas de El Camino de Greta eres tú?

Todas tienen un poco de mí, pero no soy ninguna de las protagonistas. La historia de Greta nace como consecuencia de las vacaciones que se toman unas amigas para realizar el Camino de Santiago. Cuando regresan, la relación está tirante entre ellas y cada una me cuenta su versión de los hechos. A partir de esto, con la autorización de la protagonista, me lanzo a escribir sus vivencias.


Una vez nos hayas mentido (incluso puede que nos hayas respondido con sinceridad), queremos saber cuál fue el momento cumbre de ese viaje iniciático (o postrero) de las amigas que protagonizan tan peculiar aventura.

La novela tiene varios momentos cumbre y suceden cuando la protagonista o cada una de sus amigas toman decisiones que cambian el camino de sus vidas.


Greta suena a sueco. ¿Sueles “hacerte la sueca” en este fascinante mundo de la literatura? (defiéndete)

Voy a ser muy sincera, sí que me hago la sueca en muchas ocasiones y sobre todo cuando me lanzan indirectas que podrían desencadenar una tormenta, me hago la desentendida y desaparezco.


Porque Rosa Boliart empieza a escribir por…

Porque soy una persona creativa y me divierte investigar sucesos e inventar historias sobre ellos.


Claro está que los amigos empiezan a descubrir a esa amiga que escribe y entonces…

Entonces hay amigos que compran tu novela, te apoyan y te ayudan a crecer, a otros les disgusta y  critican a tus espaladas.

Hubo una persona que llegó a poner a mis amigas en alerta y les dijo:

—No le contéis vuestra vida privada a Rosa, luego la contará en sus novelas.

Lógicamente él no me conocía lo suficiente para saber que yo nunca desvelo secretos. Si en “El camino de Greta” conté la vida de una amiga, fue bajo su consentimiento.


Y llegó la Feria del libro… (cuéntanos alguna anécdota agradable y otra desagradable que te haya ocurrido dentro de una caseta o encuentro).

Unas lectoras viajaron expresamente de Valencia a Barcelona para conocerme y comprar un ejemplar de María del Blau dedicado. Al considerarme una escritora novel y desconocida, para mí fue una grata sorpresa. 

Las ferias nos dan la oportunidad de estrechar lazos con escritores, con los que habitualmente interactuamos en las redes sociales, y conocerlos en persona. Cuando coincidimos es un motivo de alegría y celebración.

No tengo anécdotas desagradables de las ferias del libro.

 

La pregunta que se hace es siempre es aquella en la que tienes que descubrir tus influencias. Es interesante, no hay duda, pero en este caso queremos que también nos digas aquel género que no encaja en tus intereses.

 Y por tanto la literatura es:

No me han influido las novelas de terror. Cuando de adolescente leí alguna, luego tuve pesadillas.


En cuanto a las manías de Rosa Boliart a la hora de escribir…

Lo primero que hago cuando empiezo una nueva novela es buscar un cuaderno que me guste su formato y que tenga la tapa bonita. Apunto en él fechas, acontecimientos, descripción de los personajes, el lugar y cuándo se conocen, cómo viven y todo lo que se me ocurre que pueda servir para la historia.

Escribo a cualquier hora, pero siempre en el mismo lugar, me centro tanto que no me molestan los ruidos exteriores.


¿Quién es María del Blau?

El personaje de María del Blau es el fruto de la unión de las historias de varias mujeres.


¿Por qué la pobre tiene que sufrir tanto?

Tal como sucede realmente en la vida, en algunos casos, para crecer y hacerse fuerte hay que sufrir. Las vivencias del personaje y las consecuencias de sus decisiones, unas erróneas y otras acertadas, son las que determinan su evolución.


Me pareció un muy buen libro —te aseguro que lo he leído con gran atención—, pero seguro que le han dedicado piropos mejores que los míos. Cuenta, por favor…

Hay varias reseñas en Amazon que destacan de la novela su enfoque diferente de la Guerra Civil Española, centrándose en el sufrimiento de personas que, en buena parte, eran ajenas al conflicto.


¿Qué puertas te ha abierto María del Blau?

La novela me ha brindado muchas más satisfacciones de las que esperaba, llegando a más lectores de los que nunca hubiese soñado. Está teniendo muy buena acogida.


Creo que perteneces a un grupo de escritores independientes muy interesante ¿Nos puedes contar algo más de ellos?

Nos hemos reunido un pequeño número de amigos y amantes de la escritura que nos ayudamos entre nosotros. Nos damos consejos de cómo mejorar la escritura, la portada, la sinopsis, etc.… también nos animamos y apoyamos en los momentos difíciles, dándonos soporte.

Además, compartimos nuestras experiencias mediante directos en Instagram para todos los escritores y lectores que puedan estar interesados en ellas.


¿Es importante el “feedback” a la hora de mejorar como escritora? ¿Encajas bien las críticas? ¿Y las loas?

Agradezco las críticas constructivas y gracias a ellas he mejorado, creo que hay que escuchar y analizar todas las sugerencias. Referente a las loas, a nadie le amarga un dulce.


Quisiéramos saber cuál es el pincho o tapa más rico que te has comido durante la presentación de alguno de tus libros.

Un bocadillo de meloso de rabo de toro que estaba impresionante.


Y entre los ilustres que te han acompañado en tu aventura literaria se encuentra…

Mi compañero de vida, José Antonio Caramés, mi hija Laura, que protagoniza la portada de María del Blau y mis compañeros de letras:

Mónica Gómez Pedreira

Pilar González

Alejandra Sant Cristóbal

Raquel G, Osense

Manuel Torres

Gonzalo Fernández

Pepa fraile

Lara Beli

Carlos Naza


Cuando comienzas a escribir ¿conoces el final al que te diriges?

Siempre sé el final. Hasta que no lo tengo definido no empiezo la novela, porque así me es más fácil dejar pistas o despistar.


Y el final ¿te conoce a ti?

Nos hacemos cómplices durante el proceso de creación porque todo va dirigido hacia él.


Si tienes que dedicar un libro, ¿repites dedicatoria?

Es cómodo repetir dedicatoria, aunque intento personalizar y cambiar palabras que aludan directamente al lector y se sienta identificado.


Y mientras saltan las palabras y frases desde la sustancia gris al papel o a la pantalla suena la música…

Adapto la música a la época y escena que estoy describiendo. No tengo un estilo preferido. En las dos novelas hay melodías: en Greta canciones del gusto de la protagonista y en María del Blau fragmentos de obras de piano.


En cuanto a futuros proyectos literarios, cuéntanos hasta donde puedas.

Estoy trabajando en un proyecto ambicioso que, si todo va bien, verá la luz en el 2023. Es de genero ficción-histórica como María del Blau. La protagonista se ve mezclada en un incidente que ocurre en un cortijo ubicado en Málaga sobre el año 1930, por esa causa tiene que embarcar rumbo a Nueva York. Al llegar a un lugar desconocido se introduce en un ambiente delictivo. Vuelve a España en el año 1940 reclutada y entrenada por el servicio de espionaje americano y se reencuentra con su tormentoso pasado.

La novela tendrá todos los ingredientes con los que me gusta jugar: misterio, amor, pasión, amistad, sacrificio, ambición y secretos familiares. También incluye hechos reales de los cuales me estoy documentando.


Siempre nos gusta dejar un espacio final para que el autor o autora se exprese y se comunique con sus potenciales lectores, en este caso los de nuestro blog. Es tu momento, aprovéchalo.

Sobre todo, agradecer a Francisco Javier Torres Gómez toda la ayuda que nos presta con sus reseñas, correcciones y puntos de vista a los autores independientes que nos embarcamos en la complicada aventura de autopublicar.

A los lectores les agradezco la oportunidad que me están dando de colarme en sus vidas a través de mis personajes.

Animo a leer cualquiera de mis novelas, creo que pasaran un buen rato y quizá les aporte alguna conclusión interesante.

 

Ha sido un placer conversar contigo. No pierdas nunca esa fuerza, esa sonrisa y que tu espíritu quede siempre PATENTE en la vida de tus personajes. Desde Libros que voy leyendo te deseamos de corazón suerte y éxitos. Gracias, gracias, gracias…


Entrevista realizada por Francisco Javier Torres Gómez

 

Publicar un comentario

4 Comentarios

  1. Anónimo4/6/22

    Muy buena entrevista! He disfrutado mucho leyendo a Rosa. ¡No me canso de recomendarla! MG

    ResponderEliminar
  2. Muy buena entrevista! Enhorabuena 👏🏼💕

    ResponderEliminar
  3. Anónimo4/6/22

    Rosa es una excelente escritora y mejor persona. María del Blau es de lo mejores novelas ambientadas en la huerta civil, sin tendencias, solo la cruda realidad y dolor del pueblo en ambos lados. En una guerra no hay buenos ni malos, todos causan dolor.

    ResponderEliminar
  4. ana garcia garcia6/6/22

    Esta entrevista da a conocer, una vez más, la autenticidad de Rosa. Siento el orgullo de ser su amiga y la alegria de comprobar como una persona con dedicación y esfuerzo puede lograr su proposito.

    ResponderEliminar

Recuerda visitar nuestra política de privacidad. Esperamos tus comentarios