Madrid, actualidad. Ana
García-Brest, experta en arte, recibe la llamada de Martin, el joven y
misterioso buscador de tesoros a quien conoció fugazmente durante la búsqueda
de El Astrólogo en La Tabla Esmeralda. Han asesinado a un magnate italiano y un
poderoso tesoro está en peligro: el Medallón de Hiram, una reliquia mágica que
perteneció al arquitecto del templo de Salomón. Nadie conoce el paradero exacto
de la pieza y Martin necesita la ayuda de Ana para encontrarla. Ambos
emprenderán una trepidante búsqueda por toda Europa enfrentándose a infinidad
de peligros, pues muy pronto descubrirán que ellos no son los únicos que desean
hacerse con la reliquia.
Berlín, 1945. En los estertores de la Segunda Guerra Mundial, los
destinos de cuatro personas están a punto de cruzarse con consecuencias
imprevistas para el Medallón de Hiram: un sanguinario nazi que rastrea un Berlín
en ruinas con la obsesión de hacerse con el medallón; un joven español,
estudiante de arquitectura, que se ve envuelto en una intriga insospechada; un
ingeniero alemán que está en el punto de mira del servicio de inteligencia
ruso, y una francotiradora del ejército soviético que guarda un importante
secreto.
Datos técnicos
Editorial: Plaza & Janés
(2021)
Nº de páginas: 608
Formato: Tapa dura / Versión
Kindle
ISBN: 978-8401025990
Precio: 20,80 € / 8,54 €
Impresiones
Hoy traigo para reseñar a Carla Montero, una autora madrileña cuyas novelas también sigo. La mejor y más conocida es, sin duda, ‘La tabla esmeralda’, un libro que recomiendo a todos aquellos que no lo hayáis hecho todavía. Junto a ella, ‘Una dama en juego’, ‘El invierno en tu rostro’, ‘El jardín de las mujeres Verelli’ y ‘La piel dorada’, esta última la única que realmente no me gustó.
Acabo de terminar ‘El
medallón de fuego’, su última novela, que es la continuación de ‘La tabla
esmeralda’, escrita nueve años después y que supone el reencuentro del lector
con los mismos personajes que nos acompañaron durante la búsqueda de ‘El
astrólogo’, cuadro del pintor italiano renacentista Giorgio Barbarelli da
Castelfranco.
Por ello mi primer
consejo es leer ‘La tabla esmeralda’ antes de abordar esta segunda parte,
aunque bien es verdad que nada impide lo contrario porque la autora va narrando
a lo largo de sus páginas muchos detalles que permiten recordar la historia
desde su inicio.
‘El medallón de fuego’
es una novela de ficción histórica, que reúne también una alta dosis de
aventuras, romance y misterio, lo cual supone un gran aliciente para su
lectura. Está ambientada en dos espacios temporales, la actualidad y 1945 en
Berlín, justo al final de la II Guerra Mundial.
La autora ha hecho un
gran esfuerzo de documentación para esta segunda trama, pues cada capítulo del
pasado viene precedido de una introducción aclaratoria relativa a datos sobre
la situación de los berlineses al término de la guerra –suicidios, violaciones,
muertes, hambruna y estraperlo, reconstrucción de la ciudad…. -.
Y ahora sin más os hago
un pequeño resumen de la novela, advirtiendo que la misma da muchos giros,
tiene muchos personajes y que, aunque al principio es algo más lenta, a partir
de la mitad coge un ritmo frenético y ya le lector no desea despegarse de sus
páginas hasta llegar al desenlace final.
Los primeros capítulos
están destinados a informarnos de los avatares del medallón, una reliquia que,
según una leyenda masona, perteneció a Hiram Abif, el arquitecto fenicio del
templo de Salomón, y que a lo largo de la historia estuvo en manos de Lorenzo
de Médicis y de la zarina Románov, momento en el que su pista se prácticamente
se pierde.
En este contexto, Ana
García-Brest, la joven historiadora que ya participó en la búsqueda de El
Astrónomo, junto a su marido Alain Amoux, del que acaba de separarse, se reencuentra con Martín
Lohse quien le propone unirse en la búsqueda del medallón de fuego.
Al mismo tiempo recibe
la llamada de Greta Koller, la hermana de su antigua pareja, el millonario y
mecenas Konrad, ahora inválido, para ofrecerle la dirección artística de un
museo en Madrid.
Mientras en Berlín vamos
a encontrarnos con cuatro personajes: Peter Hanke, un nazi cruel; Katya
Arriaga, una joven española que formó parte del contingente de niños enviados a
Rusia durante la guerra civil y que ahora está alistada como soldado del
ejército soviético; Eric Althann, un ingeniero que acaba de recuperar a
su hijo Seb; y Ramiro, un español que llegó a Berlín para estudiar
arquitectura. Todos ellos herederos de una tradición milenaria conocida como
Magna Clavis.
Con todos ellos Carla
Montero construirá su historia a través de numerosas piezas que terminarán
encajando al final del libro con absoluta perfección.
Para terminar deciros
que creo que esta nueva novela os va a atrapar y que por ello deberíais dar le
una oportunidad.
Reseñado por Ana de la
Hera
Si quieres hacerte con un ejemplar lo puedes hacer desde el siguiente enlace: El medallón de fuego
3 Comentarios
Hola!!
ResponderEliminarGracias por la recomendación y la reseña.
Me anoto La tabla esmeralda para poder conocer la pluma de la autora.
Besotes ;)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa tabla esmeralda es un libro que he recomendado muchas veces. Creo que te gustará.
ResponderEliminarRecuerda visitar nuestra política de privacidad. Esperamos tus comentarios