Cuando Yuri Santacruz asistió al nombramiento como canciller de
Adolf Hitler, no podía imaginar lo mucho que cambiaría su vida en Berlín. Había
llegado allí unos meses atrás, después de haber huido, junto con parte de su
familia, de San Petersburgo, asfixiados por una revolución que los había dejado
sin nada. A Yuri también lo privó de su madre y su hermano pequeño, a quienes
las autoridades rusas no permitieron la salida del país.
Ya en Berlín, su sentido de la justicia lo impulsará a defender
a un joven comunista agredido por las tropas de asalto de Hitler. Ese día,
además, conocerá a su gran amor, Claudia. Su vida dará un giro inesperado, y la
que hasta entonces había sido su máxima prioridad, buscar a su madre y a su
hermano, será sustituida por otra más urgente en esos tiempos convulsos: seguir
con vida.
Una gran
historia de amor y guerra, de lucha y supervivencia. Una delicia narrativa.
Cuando el amor y
la esperanza son más poderosos que el odio y la furia.
Datos técnicos
Editorial: Planeta (2021)
Nº de páginas: 648
Formato: Tapa dura /
Versión Kindle
ISBN: 978-8408249856
Precio: 21,75 € / 10,44 €
Impresiones
Comenzaré la presente reseña reconociendo que me encanta esta autora, lo cual no es óbice para ser objetivo en mis apreciaciones. El galardón planetario conseguido es, creo, merecido, y habría que discutir si loa novela podría haber conseguido cotas mayores.
La Segunda Guerra Mundial
vuelve a ser el escenario de una gran historia que, sin darnos cuenta, lo
abarca todo. Entraremos por la puerta de la Alemania Nazi y la Patria Soviética
de Lenin y de Stalin, pero lo haremos de un modo un tanto peculiar. Todo lo
conocemos, porque nos lo contaron, porque lo hemos estudiado, porque lo hemos
leído. No obstante, Últimos días en
Berlín es una historia de Amor compartido, amor que duele y que redime, un amor
que es puesto a prueba continuamente hasta que se desangra y es la vida misma
en aquellos luctuosos años la que le concede la venia. Se trata de una historia
de un héroe que no pretende serlo y de heroínas que convierten el odio en fraterno
anhelo, porque en la guerra y en el amor no hay leyes. Todo vale y poco queda…
Paloma Sánchez Garnica
vuelve a sacarse de chistera una obra mágica y cautivadora, veraz, desgarradora
y, aun sin caer en la trampa de hundir el dedo en la llaga, consigue atraparnos
en su sueño, aquel que las musas y un gran trabajo de documentación le
concedieron para que fuese compartido con sus lectores.
Mientras tanto, El Tercer
Reich subirá y caerá, y nada volverá a ser lo que fue.
Miedo. Todos nos sentimos
a salvo escondidos tras las tapas de un libro en el que habita el horror que
solo el ser humano es capaz de crear y, desde la distancia, aliviamos nuestras
almas sintiéndonos a salvo de la sinrazón, mas la sinrazón es consustancial a
nuestra especie y en el momento en que menos lo esperemos.
Los personajes femeninos,
protagonistas y coprotagonistas llaman especialmente mi atención. Creo que la
autora da en el clavo con su confección siguiendo las líneas maestras de patrón
eficaz que despierta tanto la antipatía como la posterior empatía aun cuando el
omnipotente Santacruz esté llamado a ser considerado el alma mater de la
novela.
Impactante título para una
narración que hunde sus raíces mucho antes de que esos días se hicieran
presentes y que termina después de que se borraran del recuerdo más reciente.
Berlín, Berlín, ciudad que no aprende. Conozcámosla por sus virtudes y no por
sus defectos. Cuando el odio nace, se extiende como la mancha de petróleo sobre
la superficie del mar y tanto el miedo como el rencor se convierten en sus
fieles escuderos. La Historia se
escribe con palabras que deberían ser borradas para siempre. La literatura es,
sin dudas, un buen camino para sentir, para permitir que la pasión haga los
hechos más comprensibles, para que aprendamos, para que no caigamos por culpa
de la misma piedra. La realidad será juez supremo…
En definitiva, un libro de
obligatoria lectura. Felicidades a Paloma Sánchez Garnica por el premio y por
su tesón.
Reseñado por Francisco Javier Torres Gómez
Si quieres hacerte con un ejemplar lo puedes hacer desde el siguiente enlace: Últimos días en Berlín
Me lo pusieron los Reyes.... deseando leerlo
ResponderEliminarA mí también me encantó
ResponderEliminarLa novela acabé de leerla hace bien poquito. Me agradó y me entretuvo. Publiqué en mi blog una reseña con mis impresiones sobre ella. Te invito a leerla ( pincha aquí ).
ResponderEliminarUn abrazo
Bravo, Juan Carlos
ResponderEliminarSería interesante seguirte...