Brujas, magas, vampiras y todo tipo de seres malditos, enclaves
ocultos y misterios paranormales sin resolver de nuestro país.
Después
de descubrir las historias más terroríficas y los casos reales más
espeluznantes de los misterios más sonados de España, llega un nuevo volumen de
la mano de la autora para conocer otros casos relacionados con brujas, vampiras
y todas las leyendas mitológicas españolas más aterradoras.
Un
escalofriante viaje por las leyendas, mitos y criaturas más oscuras de España.
Datos técnicos
Editorial: Montena (2021)
Nº de páginas: 128
Formato: Tapa dura /
Versión Kindle
ISBN: 978-8418483134
Precio: 17,05 € / 7,59 €
Impresiones
Tengo
en mis manos un precioso ejemplar que, de haber llegado para Halloween, hubiese
constituido una de mis apuestas seguras. No obstante, recomiendo desde este
momento a todos los aficionados a la lectura de lo recóndito y extraño, a los
misterios y a las leyendas urbanas relacionadas con el más allá, que adquieran
con urgencia este libro, antes de que los suministros de papel impidan nuevas
reediciones.
Editado por Penguin Random House, narrado por Nekane FlisFlisher e
ilustrado acertadamente por Silvia Santamaría, este pequeño tesoro, gemelo de
otro que en breve será convenientemente reseñado en este foro, me ha invitado a
soñar y, por si ello no fuera suficiente, me ha dado grandes ideas para
escribir mis propios textos. Un referente, bello, que entretiene, inspira y
puede que hasta cause miedo.
Con su lectura he repasado multitud de historias que ya conocía, pero con
matices desconocidos, que es lo mismo que redescubrir y aprender. Otras
narraciones me han sorprendido. No las conocía y ahora presumo de dominar sus
fuerzas y flaquezas. Y es que en España hay mucho hechizo…
Sería el momento de realizar una enorme lista de narraciones, tantas como
las que aparecen en el índice y más tarde se desarrollan en el libro, pero
sería ejercicio fútil y en nada ayudaría a decidirse por este y no otro
ejemplar al entrar en una librería. En cambio, puedo dar ideas, tenebrosas, y
ustedes, sabios lectores, utilizarlas como les plazca:
- Contar estas historias a los
más pequeños, tamizándolas y adaptándolas a su edad, en esas oscuras
noches de acampada en medio del campo.
- Compartir con amigos,
adolescentes y adultos una lectura que se presta a las familias y que cada
breve historia de rienda suelta a las aventuras que cada asistente quiera
aportar.
- Encender la grabadora y, con
voz de ultratumba, dejar que sea nuestra voz la que aterre a terceros.
Mejor si añadimos efectos.
- Leer en soledad e imaginar que
los hechos narrados ocurriesen en la casa de un vecino.
Y así un largo etc.
Cada ciudad, cada pueblo, cada paraje, posee sus propias historias. Unas
fueron recopiladas a partir de la tradición oral. Otras fueron creadas para que
el miedo se difundiera con la velocidad del viento. Otras hacen referencia a
abominables hechos reales, tamizados en ocasiones por el velo de la ficción, de
la exageración, o bien la hipérbole esperada no sea más que una banalización de
lo real e intangible.
Porque lo misterioso atrae, y todos somos un poco o un mucho, morbosos. Eso
sí, que los hechos les ocurran a terceras personas, e incluso al prójimo, que
no es bueno para la salud que nos pongan a caldo, y menos en noches tormentosas
en las que el quejido de los truenos y las deslumbrantes luminarias de los
rayos nos hacen refugiarnos entre las sábanas rezando para caer dormidos antes
de perder la cordura.
Morado, negro y blanco. Tres colores. No hacen falta mar para dar forma a
este volumen que desprende un cálido aroma desde la primera hasta la última
hoja, con el sonido de las páginas satinadas y el crujir de las bisagras de
cola haciendo que el delirio de la lectura sea máximo.
Un bonito libro que añadir a nuestra colección. Vamos allá.
Reseñado por Francisco Javier Torres Gómez
Si
quieres hacerte con un ejemplar lo puedes hacer desde el siguiente enlace: España hechizada: Brujas, magas y vampiras
Buenas,
ResponderEliminarA mí esta temática me encanta. Va directo a mi TBR. Gracias por el aporte ;)
De nada. Para eso estamos
ResponderEliminar