Los jóvenes héroes de esta novela intentan entender el mundo que
los rodea: Anna y Omeir se encuentran en lados opuestos de las magníficas
murallas de Constantinopla durante el asedio de la ciudad en 1453; el idealista
Seymour está inmerso en un atentado contra una biblioteca en una pequeña ciudad
de Idaho en la actualidad, y, en un futuro no muy lejano, Konstance viaja a
bordo de una nave interestelar que se dirige a un nuevo planeta. Todos ellos
son soñadores que encuentran fuerza y esperanza en la adversidad... y todos
están unidos por un libro escrito en la antigua Grecia que narra un viaje
excepcional.
Demostrando una vez más su maestría, Anthony Doerr ha creado un prodigioso tapiz de tiempos y lugares que es un homenaje a la extraordinaria capacidad de los humanos para transmitir historias de generación en generación. Ciudad de las nubes es un triunfo de la imaginación y de la emoción que nos transporta a otras evocadoras realidades y que a la vez nos recuerda que estamos irremediable y maravillosamente conectados a los demás, al mundo, a quienes vivieron en él antes que nosotros y a quienes lo harán cuando nos hayamos marchado.
Datos técnicos
Editorial: SUMA (2021)
Nº de páginas: 688
Formato: Tapa blanda /
Versión Kindle
ISBN: 978-8491294290
Precio: 21,75 € / 9,49 €
Impresiones
Nos
encontramos frente a un libro de 686 páginas donde veremos una mezcla de ficción histórica, fantasía y ciencia
ficción.
Si
bien es cierto que al principio me costó adentrarme en la historia puesto que no entendía bien qué estaba pasando, una
vez te metes de lleno
la verdad es que la he disfrutado bastante.
La
novela está contada a través de 5 narradores distintos. Tenemos a Anna y Omeir, viven en 1453 durante el asedio de la
ciudad de Constantinopla, Zeno y
Seymour viven en la actualidad cuyas vidas se verán entre ligadas en la actualidad de una ciudad de
Idaho cuando el segundo está a punto de cometer un atentado contra una
biblioteca y Konstance viaja a bordo
de una nave interestelar llamada Argos que se dirige a un nuevo planeta.
Iremos
viajando con ellos entre el pasado, actualidad y presente, todo narrado en primera persona dándonos a conocer en
capítulos cortos únicamente
lo que necesitamos para seguir avanzando. De tal manera que al final todas las historias quedan ligadas entre sí.
¿Que
unen a nuestros protagonistas en estas líneas tan diferenciadas del tiempo? El
amor por la palabra escrita y el conocimiento. Son soñadores que encuentran fuerza y esperanza en la
adversidad.
Esta
novela nos recuerda que estamos conectados a los demás, al mundo, a quienes vivieron en él antes que nosotros y a
quienes lo harán cuando
no hayamos marchado.
¿Os
recomiendo esta historia? A mí me ha gustado, pero es cierto que no es una lectura para todo el mundo. No obstante, os
invitaría a que lo intentéis ya que merece la pena ya que es un homenaje a la extraordinaria capacidad de los humanos para
transmitir historias degeneración en generación.
Es lo
primero que leo del autor, tengo pendiente la luz que no puedes ver, ganadora del premio pulitzer y creo que es algo
que remediaré el próximo
año.
Reseñado por Anita
Si quieres hacerte con un ejemplar lo puedes hacer desde el siguiente enlace: Ciudad de las nubes
Hola!
ResponderEliminarMe ha llamado mucho la atención, voy a probar y ver que tal, además no he leído nada del autor y tenía ganas.
Besos!