El
descubrimiento del cuerpo de un joven asesinado brutalmente en una casa
flotante de Londres desencadena sospechas sobre tres mujeres. Laura es la chica
conflictiva que quedó con la víctima la noche en que murió; Carla, aún de luto
por la muerte de un familiar, es la tía del joven; y Miriam es la indiscreta
vecina que oculta información sobre el caso a la policía. Tres mujeres que no
se conocen, pero que tienen distintas conexiones con la víctima. Tres mujeres
que, por diferentes razones, viven con resentimiento y que, consciente o
inconscientemente, esperan el momento de reparar el daño que se les ha hecho.
Mira lo que has
provocado.
Datos técnicos
Editorial: Planeta
(2021)
Nº de páginas: 480
Formato:Tapa dura / Versión
Kindle
ISBN: 978-8408246367
Precio: 19,85 € / 9,49 €
Impresiones
Es la tercera vez que traigo a colación a esta autora. Tres novelas y tres reseñas. Pero esta vez he realizado previamente un estudio de campo —de mercado, realmente—, y me he llevado una gran sorpresa. El libro, que acaparaba el protagonismo de los escaparates de muchas librerías, ha desaparecido de ellos. Sí. Independientemente del contante y sonante dato, que no entro a valorar, es un libro que ha decepcionado, que no ha gustado lo suficiente, que ha fracasado en su objetivo. De nuevo, Paula Hawkins se convierte en una especialista en dividir o estratificar a los lectores. Algunos la ensalzan y otros la detestan.
Indudablemente, leer A
Fuego Lento es leer una novela de la autora. Su sello es más que evidente.
Protagonistas femeninas, con sus conflictos, y personajes masculinos que
cumplen con el papel que les ha tocado. Tramas relativamente complejas y, a mi
parecer, bien ejecutadas, con un juego de tiempos muy marcado y pequeñas curvas
y giros argumentales que hacen que el lector cambie de parecer varias veces
durante el trayecto. Final sereno e incluso sorprendente, equivalente a unos
puntos suspensivos. Todo, cocido a fuego lento…
Pertenezco al grupo de
aquellos a los que les gusta lo que hace esta autora, y por tanto confieso que
me ha gustado la lectura de una novela con toques muy británicos, ambientada en
los canales de Londres en los que residen unas barcazas que lo mismo sirven
para montar una librería que para formar un hogar. Por supuesto, un crimen, o
más de uno, y unos hechos sorprendentes que se van cruzando hasta que se llega
al clímax. Posteriormente habrá que dejar las cosas en su sitio, y creo que la
autora lo consigue. Si en el camino el lector se aburre, yo, desde luego, no lo
he hecho. Es por ello por lo que nado contracorriente.
Quienes conocen a
Hawkins por la película basada en La Chica del Tren, también causa de división
entre los espectadores, los dos siguientes títulos se prestan para ser llevados
a la gran pantalla. Yo ya me imagino qué actrices serán las elegidas.
Interesante juego, sin dudas.
El personaje de Laura es
“muy de la autora”. Lo mismo le ocurre a Miriam. Teo, en cambio, es sumamente
interesante, por lo que hace y cómo lo hace, convirtiéndose en un elemento
vertebrador imprescindible. Carla y Ángela cumplen muy bien y tanto Daniel como
Ben, están y no están, que es lo que les ha tocado. Pero Irene, me quedo con
Irene. Nadie daría un duro por ella y yo ya la había elegido a ella…
Sinceramente, creo el
ritmo es el adecuado y no comprendo la inquina demostrada por algunos lectores
con los que he intercambiado opiniones. En la polémica está la gracia de la
literatura. Cada punto de vista cuenta, cada valoración, cada elogio, cada
crítica. Y estarán conmigo en que todo lo que se cuece a fuego lento resulta
más sabroso, incluso la venganza.
Lean este libro y
opinen. Espero que se unan a mí en las observaciones vertidas, y si no es así,
perfecto. Podremos debatir. Pero estarán conmigo, en cualquier caso, que la
trama, más que original, está bien pensada y posee los elementos necesarios
para que el libro reciba la valoración de BUENO. Dejemos MUY BUENO, para
aquellos en los que exista más consenso. Por mi parte, deseando que Paula
Hawkins tenga un nuevo hijo literario. Pero no adelantemos acontecimientos.
PD: si se cansan del
amor, o este no saben como manifestarlo, piensen cómo derramarlo y en quién
hacerlo. La ficción no siempre supera a la realidad.
Reseñado por Francisco Javier Torres Gómez
Si quieres hacerte con un ejemplar lo puedes hacer desde el siguiente enlace: A fuego lento
¡Holaaaaa!
ResponderEliminarPues si, la verdad es que esta autora divide totalmente a la comunidad lectora jaja Me alegra ver que tú la disfrutas y que este último libro suyo te ha parecido tan bueno en todos los aspectos :D
Yo no he leído nada de ella, he de decir que vi la película de La chica del tren y me aburrió profundamente de principio a fin. Desde entonces se me han quitado todas las ganas de leer sus libros aunque quien sabe, tal vez en el futuro cambie de opinión.
¡besos!
Este libro no me termina de llamar la atencion, lo voy a dejar pasar.
ResponderEliminarSaludos
Hola Javier,
ResponderEliminarPues vaya. Solo conozco a la autora por La chica del tren y tengo que reconocer que a mí me conquistó la historia y su forman de contarla. Me da igual si a otros no les ha convencido. Le daré una oportunidad. Gracias :)
Hola, la verdad es que no he leído nada de la autora.
ResponderEliminarNo sé si este será el primero.
Muchas gracias por la reseña, has creado ansia viva.
Un saludo.
Me alegro
ResponderEliminar