Greg Wilson, un alto directivo de una compañía
de I+D, aparece muerto en su domicilio junto a su esposa e hijos. Aparentemente
podría interpretarse como un incidente de violencia doméstica, pero la
experimentada intuición del inspector Ben McGreidy ve más allá de las
apariencias y decide abrir una investigación por asesinato que le llevará a un
desenlace inesperado con repercusión a escala internacional.
McGreidy se ve inmerso en una trama que supera
sus competencias y en la que nada es lo que parece. Desde el inicio se puede
intuir quién es el culpable, pero las sospechas no son suficientes y debe
descubrir las motivaciones de los responsables. No está solo para hacerlo.
Contará con la ayuda de su equipo y con la colaboración involuntaria de Laura
Ashford, responsable del área de seguridad de la multinacional de I+D.
Proyecto Speed es una novela basada en el
concepto de la conocida teoría de la conspiración del «Señor del Tiempo», que
ilustra hasta dónde puede llegar la ambición humana para alcanzar el poder y el
dinero, y cómo ningún escrúpulo, creencia o principio es obstáculo para una
persona con una ambición insana y desmedida.
Datos técnicos
Editorial:
Letrame S.L. (2021)
Nº
de páginas: 294
Formato:
Tapa blanda
ISBN:
978-8411140225
Precio:
18 €
Impresiones
Quisiera
comenzar la presente reseña agradeciendo a la autora la amabilidad que ha
tenido al dedicarme su libro. No por ello cambiarán mis opiniones, las cuales,
aun siendo subjetivas, pretenden pasar por objetivas. No hay otro modo honrado
de practicar este oficio.
Se
trata de una novela de espionaje industrial, en la que un proyecto secreto
termina siendo el verdadero protagonista de una historia en la que los
personajes entran en escena y establecen relaciones no demasiado profundas
entre ellos, aunque cumplen las expectativas que reciben por parte del lector,
quien se enfrente a una trama que se resume en dos palabras, las mismas que el
propio título de la obra.
Bajo
el auspicio del grupo editorial Letrame, algunos de cuyos títulos hemos traído
ya a este escenario, Castell escribe de un modo correcto y a la vez asequible
acerca de un tema que podría habernos fatigado con tecnicismos, palabras y
conceptos que la autora domina debido a su desempeño profesional. Gracias, P.
G.
Es
necesario indicar que no sería posible entender la trama sin recurrir a la
famosa teoría de la conspiración del «Señor del tiempo», aderezada esta, eso sí
con todo lo que de ambición y poder arrastra en la cola. Y así iremos conociendo
a Laura Ashford y a Ben McGreidy, pero muy despacio y sin saber que les
deparará un futuro que se desarrolla fuera del texto y que permitiría escribir
un segundo volumen en el que un segundo conflicto volviera a unirlos,
permitiendo una colaboración quién sabe de qué tipo.
Es
precisamente el no profundar en la fisonomía y psicología de los personajes lo
que sorprende, pues la trama es entretenida y fluye de un modo natural mientras
que la empatía, tan importante en la confección de una historia con fuertes
raíces, no termina de aflorar o, si lo hace, es con una timidez totalmente
subjetiva.
La
política tendrá su papel, como los negocios sucios y el necesario crimen, que
se ramificará a escala mundial con el desarrollo, auspiciado por unos argumentos
interesantes que traen a colación hechos que se repiten a diario y que ejercen
como hilos conductores de tramas “conspiranoicas” tan en boga y con tantos
adeptos. Resulta que el exceso de información y el desarrollo de tecnología
superan la capacidad humana de digerir la verdadera línea temporal que nos
sustenta y sobre la que realizamos acrobacias aun sin darnos cuenta. Puede que
todos seamos «carne de cañón», cobayas en este gran laboratorio que es el mundo
del siglo XXI. Las cuestiones deberán ser planteadas por cada lector y las
conclusiones, si quieren, debatidas o remitidas a la autora, a la que podríamos
entrevistar ¿Se les apetece?
Proyecto
Speed es el debut literario de una mujer soñadora, y dicho
estreno ha ejercido de sueño cumplido. Sé lo que se siente, y le transmito mi
más sincera enhorabuena, pues ha entrado en el mundo de las letras con buen
pie.
No
suelo leer las sinopsis, ya lo saben, pero les reproduzco el principio de esta
que nos concierne: «Greg Wilson, un alto directivo de una compañía I + D,
aparece muerto en su domicilio junto a su esposa e hijos» No está mal para los
amantes del género y para los que no lo sean. Veremos a ver si la codicia y la
falta de escrúpulos no han tenido algo que ver en este lamentable suceso.
Lean
Proyecto Speed y comentemos…
No me termina de llamar, lo voy a dejar pasar.
ResponderEliminarSaludos
A mi me ha gustado. De fácil lectura. Lo recomiendo
ResponderEliminarA mi me ha gustado. De fácil lectura. Lo recomiendo
ResponderEliminar