Siete criadas viejas como el tiempo
cuidan de una oscura mansión. Su vida está hecha de rutinas: durante el día,
limpian, cocinan y sirven; por la noche, se sientan en corro en el desván y se
turnan para narrar las historias más extraordinarias a la luz de una vela. Esta
noche, sin embargo, en lugar de contar relatos ficticios poblados de héroes,
cada una de ellas por fin dará nombre a su –también extraordinaria, también
heroica– verdad. Así arranca este libro hipnótico y envolvente que las hermanas Pacheco han construido mano
a mano para invitarnos a reflexionar sobre los arquetipos femeninos y la
libertad.
Datos técnicos
Editorial: Lunwerg Editores (2021)
Nº de páginas: 104
Formato: Tapa dura
ISBN: 978-8418260469
Precio: 18 €
Impresiones
Nos encontramos frente a un libro de 100 páginas con unas ilustraciones que me han dejado fascinada.
Si os digo la verdad iba totalmente a ciegas con esta
historia, había visto
la sinopsis, pero no sabía lo que me encontraría dentro y… madre mía que pasada.
La trama se divide en tres partes, por un lado tenemos la introducción (la mansión) donde cada mujer cuenta su historia relevando
así quien es en realidad. Una vez las demás comentan y de
esta manera pasa a narrar
la siguiente.
En la segunda parte (la niebla) nos narran como todas ellas
han sido liberadas de sus cadenas y se unen para luchar contra las adversidades.
En la tercera (la oscuridad) ya vemos el fin con una evolución espectacular de cada protagonista con un mensaje muy
esperanzador.
Un libro que os dejará maravillados con sus páginas en negro
dando más vida a sus ilustraciones donde me he visto
reflejada yo, mi madre, mi abuela,
a ti mujer que me estás leyendo…. Además, ¡tiene un epílogo y eso siempre hace
sumar puntos!
Es una historia donde se mezcla la fantasía con la realidad
que ha tenido la mujer a lo largo de la historia. Nos hacen ver como
nuestro papel ha ido cambiando, creando un objetivo común, la
igualdad y la sororidad.
Un libro hipnótico y envolvente que las hermanas Pacheco han construido mano a mano para invitarnos a reflexionar sobre los arquetipos femeninos y la libertad. Un mensaje muy necesario.
Gracias por darlo a conocer de esta brillante manera.
Reseñado por Anita
Si quieres hacerte con un ejemplar lo
puedes hacer desde el siguiente enlace: Nuestros nombres olvidados
El argumento me resulta de lo más interesante. Si, además, el libro está bien ilustrado, mejor que mejor. Echaré un ojo.
ResponderEliminar