Postrado en una cama de hospital, el inspector Alan Grant se
aburre mortalmente. Ni las anémonas de la señora Tinker, su ama de llaves, ni
el ruibarbo estofado de la enfermera Darroll logran animarlo. Pero un día llega
su amiga, la actriz Marta Hallard, con una vieja postal de Ricardo III, y Grant
queda fascinado por su enigmático rostro. Ese no es el rostro de un monstruo
jorobado, ni del supuesto asesino de niños que cuentan los libros de historia.
Con la ayuda del joven y enamoradizo Brent Carradine, investigador del Museo
Británico, Grant se zambulle en la Inglaterra de la guerra de las Dos Rosas, en
pleno siglo xv, para desentrañar uno de los misterios más oscuros de la
monarquía británica: ¿mató Ricardo III a sus sobrinos, los Príncipes de la
Torre, para hacerse con el trono?
Datos técnicos
Editorial: Hoja de
Lata Editorial (2020)
Nº de páginas: 272
Formato: Tapa
blanda / Versión Kindle
ISBN: 978-8416537631
Precio: 20,80 € /
11,39 €
Impresiones
Cuando me enteré
de que esta novela había sido nombrada «La mejor novela de misterio de todos
los tiempos» según la Asociación de Escritores de Novela Negra del Reino Unido,
no tuve más opción que comprar el libro que ya tenía en las manos y que me había
llamado la atención, curiosamente, por su extraordinaria edición, elegante e
interesante presentación y suave tacto. Claro está que el contenido debía
enfrentarse a altas expectativas, y si no había leído la sinopsis —no suelo
hacerlo—, pues el misterio había sido trasladado al hecho de comprobar si me
satisfacía la lectura o no y en si mi criterio coincidía con el de tan
encumbrados calificadores.
Pues debo decir
que, efectivamente, es una gran historia, con mayúscula y con minúsculas, pues
el simple hecho de ambientar la trama en sucesos que tuvieron lugar en la fase
final de La Guerra de las Dos Rosas venía a significar que mi corazón estaba
ganado de antemano. Solo quedaba ganar para la causa el sentido crítico y
objetivo —más reacio este—, último escollo para realizar una reseña positiva.
Y es que la autora
lo hace todo perfectamente pues con un hilo argumental excelente, aunque no tan
novedoso como como cabría esperar (La Ventana indiscreta, etc.) consigue crear
una tensión narrativa fantástica con el propósito de exonerar al mismísimo
Ricardo III de su lastre malvado, el que ha vestido en los libros de Historia
desde que Tomás Moro, fiel a la Casa Tudor y el mismísimo Shakespeare, fiel a
sí mismo. Por medio de lógicas deducciones basadas en estudios coetáneos a los
hechos narrados en contraposición a recopilaciones subjetivas atentas a
intereses externos, Grant, un policía fuera de servicio y hospitalizado debido
a un accidente mientras perseguía al malote de turno, se afana en ejercitar su
mente privilegiada en desenmarañar otro tipo de casos. Marta, actriz y amiga,
le concede la oportunidad de poner a prueba su sagacidad. La falta de movilidad
requerirá la entrada en escena de Brent Carradine, un joven enamoradizo que ha
venido de América tras la estela de su amor, una actriz de la compañía de
Marta. Trabajando en el Museo Británico y haciendo lo que más le gusta, la
pareja se convertirá, sin pretenderlo, en un clásico literario, el mismo que
tendremos entre las manos si nos hacemos con el ejemplar que la editorial Hoja
de Lata tan bien ha sabido crear.
Ignoro si se trata
de la mejor… No suelo ser de superlativos absolutos. Lo que sí garantizo es la
lectura de una gran novela que no dejará indiferente a los lectores,
fundamentalmente aquellos a los que le apasione la buena literatura y aquellos
otros tantos que sin llegar a considerarse como tales, gustan de leer una buena
novela de Historia o de Misterio.
Consejo
fundamental: consultar el árbol genealógico que gentilmente nos incluye la
editorial al final de la obra. Lancaster, York, Tudor, Neville, Woodville, De
la Pole… Son muchas casas nobles.
Diálogos
inteligentes e interesantes a la vez, personajes secundarios que no dejan
indiferentes —dos enfermeras dignas de mención—, y una secuencia deductiva muy
bien tratada y conseguida son los puntos fuertes de una novela que no hay que
desterrar una vez leída, pues se presta a una segunda y hasta a una tercera
lecturas. También, cómo no, puede ser utilizada, con precaución, como libro de
consulta y, sobre todo, es un gran estímulo para pagar la cuota de Amazon Prime
y la de Starzplay con el fin de engancharse sin remedio a las series que tan
bien tratan los acontecimientos acaecidos durante la intermitente guerra por el
trono de Inglaterra, guerra floral que inspiró la famosa saga Juego de Tronos.
Ahora sí. Sin
hacer spoiler, creo que es uno de los mejores libros que he leído últimamente.
Espero que compartan mi opinión y, en caso contrario, recuerden el Camino a
Ithaca de Cavafis, pues en el viaje está el tesoro con el que alcanzas la meta.
PD: no se vayan a
equivocar de edición. La de Hoja de Lata es impresionante.
Si quieres hacerte
con un ejemplar lo puedes hacer desde el siguiente enlace: La hija del tiempo
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Recuerda visitar nuestra política de privacidad. Esperamos tus comentarios