Estoy
más sola que la una. Me di cuenta en mi treinta cumpleaños. Nadie quiso
celebrarlo conmigo. Mi única compañía fue una botella de ron, un paquete de
Shornolletas de chocolate y un televisor. Mi familia lleva tiempo sin hablarme,
mis amigas me dan largas, mis compañeros de trabajo me detestan, mis vecinos me
odian… y lo peor de todo, jamás he tenido una relación estable, ni nunca me han
dado un beso de amor. Pero este año he decidido cambiar. He decidido hacer las
paces conmigo misma y con mis seres más odiados. Este año, por fin, lograré
abrazar la felicidad como si fuera un elefante de peluche. Cuando estaba
preparada para transformarme en un ser repelente lleno de luz y armonía, justo
entonces, me vi envuelta en un complot repleto de persecuciones, secuestros y
asesinatos que pondrían mi aburrida y patética vida patas arriba para siempre.
Me llamo Magma del Nido Quijano, y esta es mi historia.
Datos técnicos
Editorial:
autopublicado (2021)
Nº de
páginas: 216
Formato:
Tapa blanda / Versión Kindle
ISBN: 979-8722145338
Precio:
14,51 € / 1,50 €
Impresiones
No sé
ni cómo comenzar con esta reseña.
Es… Se
trata de la paranoia más grande que he leído en mucho tiempo. Pero paranoia
graciosa, porque me he reído como nunca.
El
autor es un cachondo mental que ha enlazado una serie de episodios y
situaciones de tal forma que incluso me ha hecho plantearme —y preguntarle— si
es varón o hembra. La Protagonista, Magma, es mujer, y está como una cabra.
Pero aquellos que se encuentran en su órbita lo están aún más, comenzando por
los vecinos (la hija de la gran puta de su vecina es para verla) y terminando
por sus compañeros de trabajo.
… Y todo con fines creativos que,
supongo, han hecho las delicias de este autor, al que pienso seguir leyendo
pese al desconcierto que crea en su mundo ficticio que pudiera pasar por real
(o no).
Comencemos
diciendo que es uno de los libros que más atraen al lector si a criterios
estáticos nos retrotraemos. La portada es excelente, preciosa y en ella vuelan
elefantes, palabra que aparece reiteradamente en los distintos capítulos, a los
que se les asigna el nombre de un personaje cariñoso de la ficción colectiva.
El nombre o alias del autor tampoco desmerece. Tampoco lo hace la edición.
Vamos bien.
La trama.
Pues creo que ya adivinan lo que pienso. Lean el comienzo de esta reseña y lo
comprobarán. Pero si no es así, les digo que a mitad del libro todo cambia y
aparece un niño asiático al que bautizan como Zata Cola y que resulta que tiene
unos superpoderes que ni Javier Gutiérrez en Estoy Vivo.
Drac,
el compañero de piso de nuestra “prota” resulta que al final es atractivo, que
es objeto de deseo, que toca el saxofón… y va y se cae… Jajaja. Resulta que
podría poner lo que me diera la gana en estas líneas y sería válido. Esto es
sentirse cómodo escribiendo, leyendo y reseñando, todos en íntima comunión.
Especial. Único. Estridente. Onírico.
Insultos
y palabras malsonantes: imprescindibles. Al final se recopilan en un
diccionario digno del mismo Cela. Final. La verdad es que no se sabe dónde
acaba la novela. The end, consejos de Check Norris para adelgazar o los dibujos
para los distintos capítulos. Este Naviru está como una puta regadera. Y es
inteligente, muy inteligente, porque nos deja un legado, algo diferente. Lo
mismo crea tendencia.
Ya sé que no han entendido un carajo
de lo que he intentado expresar. Quizás el problema sea mío, o de estos
elefantes que me han abducido y me han inhabilitado en el loable arte de las
reseñas. Ríanse de mí, pueden hacerlo. Pero piensen que cuando lean este libro
seré yo el que les espere para comprobar sus reacciones.
Me ha dado error el comentario anterior... :( Te decía que no creo que vaya a leer este libro, pero tampoco lo he descartado al 100 %.
ResponderEliminarMe alegro de que te haya gustado.
Besos!