En plena Guerra Civil
Española, en la primavera de 1938, a causa de la inseguridad creada por los
constantes bombardeos que sufre Barcelona, María del Blau y su madre huyen, de
la mano de un familiar, a una apartada zona rural de Lérida. Lo hacen creyendo que
en una masía aislada van a poder vivir con cierta tranquilidad mientras dure la
guerra. Sin embargo, lejos de eso, se verán envueltas en una sucesión de
acontecimientos inesperados que, unidos a sus pasiones amorosas, complicarán y
pondrán en peligro sus vidas.
Blau conocerá tanto la
grandeza de la verdadera amistad como la vileza del comportamiento inhumano y
mezquino. Ella descubrirá hasta dónde será capaz de llegar a luchar por amor a
su madre, y destapará los secretos familiares que la envuelven.
Datos técnicos
Editorial: autopublicado (2021)
Nº de páginas: 375
ISBN: 979-8525543799
Formato: Tapa blanda /
Versión Kindle
Precio: 17,68 € / 2,99 €
Impresiones
Las sorpresas llegan solas. También llegan acompañadas, es
obvio. Ahora habría que decidir cuándo hacen más ilusión. María del Blau
me llegó con las cariñosas palabras de la autora, Rosa Boliart, una simpática
tarraconense que se estrena con una novela ambientada en la Guerra Civil y en
la postguerra concomitante.
Son tantos los títulos que están naciendo al amparo de la
contienda y de la represión subsiguiente, que se presentaba difícil a priori la
narración una historia original, sin caer en tópicos. Pero creo que Rosa lo ha
conseguido. Vaya que lo ha hecho: una muerte y poco más. No es novela de sangre
sino una en la que los sentimientos cobran protagonismos. Imaginemos a tres
amigas unidas por lazos que ni siquiera los dos bandos lograron cortar y una
aventura, la que ofrece la vida misma, para ser vivida. No serán ajenos los
personajes secundarios, quienes aportarán a la trama la tensión necesaria,
comedida, que la autora dosifica con su pipeta literaria.
María del Blau es el nombre de una mujer valiente y, por
extensión, la protagonista, una niña, que crece en rodeada no solo de
circunstancias adversas sino del bucólico ambiente de las masías catalanas y
las bondades y miserias de los masoveros que, forzosamente, se relacionarán con
ella. El callo de la vida irá fortaleciendo a la mujer que termina
convirtiéndose en mariposa tras permanecer en el capullo más tiempo del
estipulado. Barcelona la esperará en la distancia, llena de recuerdas, gracia y
secretos, porque, reconozcámoslo, los secretos aportan a toda historia ese algo
tan especial que termina agarrado a nuestro corazón.
Pero María del Blau es también una novela, un libro que
permanece firme en las manos, regalando emoción, incertidumbre, tranquilidad,
inquina e incluso relax, una mezcla de sensaciones agradable que permiten
avanzar página a página hasta alcanzar el fin deseado, un desenlace que cada
lector deberá descubrir y evaluar; solo entonces el trabajo realizado será
juzgado y se dictarán las sentencias pertinentes, tantas como valientes y
aguerridos lectores se asomen al mundo íntimo que Rosa Boliart nos ofrece en
bandeja de plata.
Sería casi inconcebible que no hubiera malos, muy malos o
medianamente malos para equilibrar la balanza de afectos de la historia.
Boliart opta por Ismail, un sargento magrebí del bando nacional, pero bien
podría haber hecho lo propio con cualquier otro secuaz libre de escrúpulos que
incidiera en la vida de la joven con saña y ganas de vejar la inocencia, pues
toda guerra acaba con la inocencia antes de fortalecer el carácter de quienes
se ven obligados a superarla para colaborar en la reconstrucción de los
escombros materiales, morales y sentimentales que, como huellas perennes,
aparecen durante y tras todo conflicto.
Tras leer María del Blau quiero viajar a Lérida y recorrer
sus montañas y valles, quiero hospedarme en una masía, deseo que la brisa
acaricie mi rostro cerca del arroyo en el que tantas veces se lavó la sangre de
una España herida de muerte, y proclamar a voz en grito que me siento libre.
Después pasaré a degustar la escudella que con tanto afán preparaban y preparan
mujeres y hombre que, como Irene y Sofía, sabían que constituía el sustento que
podría llegar a tardar en renovarse en estómagos cada vez más necesitados de
comida y de mariposas que hicieran resucitar la alegría que una vez se perdió.
El estraperlo era una realidad, como también lo fue la
usura. La sinrazón vence en cuando la dejamos actuar. Es la justificación de
personajes como Quim, que retratan a quienes se sirvieron de su posición como
tenderos afines al bando ganador para enriquecerse. Arnau, en cambio, se
muestra neutral a pesar de poseer su propio catálogo de ideales, que somete al
cuidado de aquellos a quienes más quiere y a los que se debe. El amor, el cariño,
dejan una huella importante a lo largo de las 362 páginas en las que recomiendo
perderse: no hay mejor refugio que una buena lectura.
Rosa Boliart, no te conozco más que por tus palabras, pero
estoy convencido de que este abrazo que nos estamos dando a ojos de todos,
durará en el tiempo. Es por ello que te envío un fuerte abrazo, te deseo
grandes éxitos en tu aventura y te cito en la publicación de un nuevo libro.
Reseñado por Francisco Javier Torres Gómez
Si quieres hacerte con un ejemplar lo puedes hacer desde el
siguiente enlace: María del Blau
2 Comentarios
Me interesa muchísimo. Seguro q me gusta tanto como a ti
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarRecuerda visitar nuestra política de privacidad. Esperamos tus comentarios