Greta, Yolanda y Marta son tres amigas que deciden realizar el Camino de Santiago. El primer día conocen a un hombre que viaja solo y con el cual comparten vivencias. Al salir de sus rutinas cotidianas surgen situaciones que ponen al descubierto actitudes y secretos personales. Las diferencias entre ellas aparecen cuando conversan sobre temas que antes no habían tratado y una de ellas se siente atraída por el desconocido. Al regresar a sus casas ya nada es igual, ni la relación entre ellas, ni la relación de la protagonista con su entorno familiar. Greta confecciona un plan para cambiar de vida, pero un revés causado por una circunstancia repentina le hace dar un vuelco a sus planes al tener que tomar la decisión más importante y dura de su vida.
Datos técnicos
Editorial: Cronos (2019)
Nº de páginas: 188
Formato: Tapa blanda / Versión Kindle
ISBN: 978-8494993046
Precio: 12 € / 2,99 €
Impresiones
En el subtítulo se puede leer «tres amigas, el Camino de Santiago y un desconocido». Creo que es un resumen bastante conciso de lo que el lector encontrará a lo largo de las 181 páginas de que consta esta corta y entretenida novela ambientada en distintas etapas de la popular peregrinación, pero en la que reside un sabor amargo de fondo que cristaliza en la segunda parte con el mensaje que la autora quiere mandar a quienes la lean o escuchen: la libertad no tiene precio.
El ejemplar que poseo presume de galones: una tercera
edición. Estoy seguro de que ya son muchos los que han leído las páginas que yo
acabo de abandonar. Editorial Cronos, amable dibujo de portada y letra fácil
para un volumen no especialmente llamativo por su olor (cosas de pejigueras).
Trama entretenida y rítmica, sin estridencias de alardes
que nos hace pasar un buen rato de lectura. Tres amigas haciendo el Camino más
famoso después del que se emprende al cementerio. En este caso no solo hay
viaje de vuelta sino consecuencias por los hechos acontecidos a la ida: «lo que
ocurre en el camino se queda en el camino» … o no…
Boliart resulta una autora amable y amena, epítetos no
aplicables a cualquier “enlazapalabras”, y es de agradecer el modo tan humilde
con el que construye una historia también humilde que tiene más trasfondo que
el que aparentemente muestra. Al final se juega con las emociones, que estaban
en el conflicto del personaje pero que han ido siendo dosificadas poco a poco,
como gotas de jarabe en una jeringa.
Curiosamente, un libro del camino en el que no se hace
alusión al patrón, al apóstol. Una misa y poco más. Sin duda, novedoso, y
original. Yo ya me esperaba el Pórtico de la Gloria, el Botafumeiro y demás
perejiles y me encuentro con un drama al que hay que dar salida. Greta seguro
que sabe cómo afrontar sus dilemas, pues corre peligro su salud mental si no lo
hace.
Pero quedémonos en el camino, que es más divertido. Rosa
Boliart cuenta lo sucinto y saca el jugo, la esencia, sin caer en lo anecdótico
ni en las guarradas que se ven durante las jornadas. Tampoco penetra en la
camaradería que surge de repente, salvo cuando le interesa hacer uso de ella.
Personalmente no creo que estemos ante una obra maestra en
ninguna de sus acepciones, pero sí ante un libro divertido, entretenido y
amable que pude hacernos pasar un muy buen rato —como ha sido mi caso— y,
además, nos sirve para acercarnos a esta escritora antes de emprender la
aventura de María del Blau, su segunda incursión literaria, un título más
maduro y contundente.
Y yo me pregunto, ¿por qué no emprendemos todos juntos el
Camino? No creo que me den indulgencia, soy pecador impenitente, pero puede que
la lectura de un libro como este sirva para conseguir la plenaria sin moverse
de casa. ¿A qué esperan?
Reseñado por Francisco Javier Torres Gómez
Si quieres hacerte con un ejemplar lo puedes hacer desde el siguiente enlace: El camino de Greta
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Recuerda visitar nuestra política de privacidad. Esperamos tus comentarios