El enigma Wojtyla ofrece en primicia los documentos y fotografías de los archivos secretos comunistas de Polonia que demuestran que Juan Pablo II fue sometido a estrecha vigilancia y escuchas telefónicas desde 1946 y durante su pontificado. Se documenta también, por vez primera, la participación del KGB soviético en el atentado contra el papa el 13 de mayo de 1981, a manos del turco Ali Ağca. Incluso sale a relucir el desconocido plan para envenenar al romano pontífice, del cual informaron en su día los servicios secretos británicos a la cúpula del Vaticano.
Datos técnicos
Editorial: Ediciones Martínez Roca (2020)
Nº de páginas: 352
Formato: Tapa blanda / Versión Kindle
ISBN: 978-8427047877
Precio: 18,90 € / 9,49 €
Impresiones
No conozco personalmente a José María Zavala, aunque intuyo que no tardaré en hacerlo. Tenemos amigos comunes, he realizado reseñas de algunos de sus libros y me gusta la labor que hace en pro de poner en su sitio a los personajes o acontecimientos en los que da lo mejor de sí. Me gustan también sus intervenciones en medios y estoy a un paso de hacerme con su último libro. Presento sus credenciales, y las mías.
Conocido hijo espiritual del Padre Pío de Pietrelcina, como
él mismo no duda en definirse, el prolífico autor se embarca en un símil de
aventura en donde la labor de investigación en torno a la figura de San Pablo
II brilla de un modo especial. Pero habrá que remontarse al pasado de Loleck, o
tío Loleck, como fue conocido el futuro Papa en sus tiempos mozos.
El enigma Wojtyla es un libro que da gusto leer pues cada
dato se encuentra contrastado y narrado de un modo preciosista que predispone a
seguir indagando en la vida de uno de los personajes más influyentes de la
Historia, y del siglo XX en particular.
Hubiese sido fácil para el autor limitarse a hacer una loa
de bajo precio, subjetiva, pero no está en sus genes limitarse a hacer lo que
haría cualquier otro investigador. Los testimonios de aquellos que conocieron
al pontífice, junto con los de aquellos que lo amaron, lo admiraron y lo
reverenciaron permiten responder a interesantes preguntas, que son enmarcadas
en escenario temporal correspondiente.
Partidarios y detractores de su figura, los lectores no
dudarán en que se trata de un personaje único, rodeado de misterios y de una
fuerza no habitual, rasgos que juntos a otros muchos epítetos positivos ayudan
a perfilar a Karol, el hombre, que se convirtió en la cabeza visible de la
Iglesia, una figura icónica ante la que el mismo diablo se encontraba incómodo
y cuyo sufrimiento fue una constante vital. Conoceremos su infancia, su
orfandad, su época de estudiante, sus andanzas como seminarista, la especial y
cruel vivencia de los acontecimientos ocurridos en la II Guerra Mundial y su camino
hacia el papado. Por supuesto, habrá sitio para los recelos que causó su
nombramiento en la Unión Soviética, para destacar la intensa vigilancia a la
que siempre estuvo sometido y la especial relación con los santos de su
devoción, entre los que destaca San Juan de la Cruz.
Se trata de un libro muy polaco y muy romano, como cabría
de esperar de un hombre que nunca renunció a sus raíces y el cual ha sido
estudiado a conciencia por el periodista. Por supuesto, el Padre Pío
protagonizará algunos pasajes.
Reconozco que he disfrutado de la lectura de este
fascinante y concienzudo libro, que me ha hecho conocer detalles que desconocía
de la vida de un pontífice al que he estudiado. Y sobre todo me ha encantado el
modo en el que está escrito. No hay capítulos vacíos y la información corre en
una sola dirección. Los enlaces con Sor Esperanza y las santas que influyeron
en la vida de Loleck son una delicia, como las argucias empleadas para rescatar
del pasado a un hombre cercano que nunca olvidó a sus amigos a pesar de no
haberlos visto en periodos de hasta cuarenta años.
El sufrimiento siempre acercó a Juan Pablo II a Jesús. Un
hombre extraordinario en tiempos difíciles. Un legado difícil de superar. Un
libro muy recomendable, esencial, que puede leerse en clave de Historia, de
misterio, como compendio biográfico y, ¿por qué no? como novela de suspense
religioso o piadoso. No hay dudas de que, al terminar de leer, entrarán ganas
de ir a Polonia y de visitar los mismos lugares a los que solía ir este
religioso que pudo haber sido actor, deportista, etc. y que, sin embargo, fue
llamado por el único que podría conseguir hacer que llegara a ser quien fue,
quien tanto sufrió, quien murió pensando o esperando haber servido a su Señor
del modo más noble con el que puede cumplir con tal cometido.
José María, felicidades, has conseguido que devore tu libro
en dos días, y eso que tenía trabajo hasta las cejas. Los detalles y el
análisis del desarrollo los dejo en el tintero, el spoiler no es adecuado.
Reseñado por Francisco Javier Torres Gómez
Si quieres hacerte con un ejemplar lo puedes hacer desde el
siguiente enlace: El enigma Wojtyla
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Recuerda visitar nuestra política de privacidad. Esperamos tus comentarios