Delparaíso es un lugar seguro, vigilado las 24 horas, lujoso e inexpugnable. Sin embargo, sus muros no protegen del miedo, del amor, de la tristeza, del deseo y de la muerte. ¿Acaso tiene sentido protegerse de la vida?
Juan del Val dirige su mirada, lúcida e implacable, a este mundo tan
hermético como inaccesible para construir una narración absorbente, a veces
divertida y a menudo incómoda. Bajo su aparente sencillez, prácticamente
en cada página el lector tendrá que enfrentarse a un dilema moral que le hará leer con el corazón en un
puño.
Datos técnicos
Editorial: Espasa (2021)
Nº de páginas: 312
Formato: Tapa blanda / Versión Kindle
ISBN: 978-8467061130
Precio: 18,90 € / 9,49 €
Impresiones
Estamos ante uno de los libros de moda, qué duda cabe.
Es, además, uno de los productos por los que la editorial Espasa ha apostado
fuerte. Mi reseña, en este caso, se vuelve pequeña, insignificante y solo
aspira a… Bueno, es un libro que he leído y me gustaría opinar sobre él. El
marketing impulsará de igual modo a su compra independientemente de lo que aquí
se diga.
Ante todo, vaya mi admiración a un Juan del Val
polifacético, al que no se le dan mal los medios, con los que congenia. Incluso
ha escrito a cuatro manos con Nuria Roca, su mujer. Es divertido y vende. Es
por ello por lo que he querido leer alguna de sus novelas, y, como no podía ser
de otro modo en el momento elegido, me he decidido por Delparaíso.
Delparaíso es el nombre de una urbanización de lujo, un aparente remanso de paz,
exclusivo, en el que habitan una serie de personajes que pudieran pasar por
normales. De hecho, lo son. Lo que ocurre es que sintiéndose protagonistas de
una novela se convierten en los títeres del escritor para cumplir con los fines
que este les ha encomendado. Y así es como empieza a perderse la paz, como
afloran a la superficie los secretos, como las interacciones entre vecinos se
vuelven escabrosas y en definitiva, como todo se va a la mierda.
Me parece una novela entretenida que sigue los
patrones de un tipo muy definido de literatura, bien desarrollada y atractiva
según el estado de ánimo del lector. No me parece una obra maestra, ni tan
siquiera uno de los mejores libros del año, pero se deja querer siempre con el
apoyo de los incondicionales de los programas de cotilleo que encontrarán entre
las líneas de este título una excusa más para hurgar en la vida de los demás.
Podemos incluso encontrar divertidas algunas escenas,
pero, sobre todo, destacan aquellas que suben la temperatura y de las que el
autor supongo que se siente especialmente orgulloso. El lector podrá
contagiarse de esta calentura, claro está e incluso se puede imaginar (esto es
gratis) si Nuria Roca, también aficionada a las letras, ha tenido algo que ver
en su confección.
Delparaíso puede también ser interpretado como una crítica mordaz a distintos
estereotipos anquilosados en las costumbres, al mundo de las apariencias, a las
cornamentas silenciadas o sacadas a relucir, a la morosidad en su máxima
expresión, a la hipocresía, al falso poder del dinero, y del amor, etc.
Leamos, o escuchemos Delparaíso y saquemos
nuestras propias conclusiones. Curiosamente, es un título que no solo puebla
los escaparates de muchas librerías y centros comerciales, sino que no causa
unanimidad entre aquellos que la han leído y a quienes he preguntado. Unos
confiesan haberlo pasado muy bien, otros manifiestan indiferencia e incluso los
hay que la han regalado (mi ejemplar tiene este origen, injusto pero práctico).
Llegados a este punto de falta de consenso, creo que
lo mejor es leer Delparaíso y decidir si se adquiere un nuevo título de la
misma autoría. De lo que no hay duda es que las largas colas observadas en las
Ferias del Libro para hacerse con un ejemplar y su respectiva firma algo
tendrán que significar… o no…
Reseñado por Francisco Javier Torres Gómez
Si quieres hacerte con un ejemplar lo puedes hacer desde el siguiente enlace: Delparaíso
Después de ver tanta publicidad, me esperaba otra cosa.
ResponderEliminarPues sí. Demasiados personajes y luego se queda uno con la miel en los labios.
ResponderEliminarLa verdad es que yo no suelo leer un libro porque esté de moda y este no me llamó demasiado la atención cuando leí su argumento así que lo dejé pasar y por tu reseña veo que hice bien. Gracias ;)
ResponderEliminar