Sonia Torres es una
joven que comienza a trabajar como camarera en el Beach Club de Marbella, uno
de los hoteles más conocidos y elitistas de la ciudad, con gran presencia de
jeques y personalidades de Oriente Medio. Gracias a sus estudios de árabe, pronto
pasa a convertirse en la camarera personal de las princesas saudíes. Amina, la
segunda esposa del rey Fadel, convence a la joven para que dé clases de
castellano en el palacio a ella y a los hijos de Sultana, la primera esposa.
Las grandes propinas que obtiene en el hotel junto con el desproporcionado
sueldo de profesora, abren a Sonia los ojos a una realidad que podría poner
punto y final a sus problemas. Sin embargo, todo cambiará cuando la joven se
vea implicada en una extraña y angustiosa trama que termina con la desaparición
de la princesa Amina y descubra la oscura realidad que se esconde tras el
oropel del lujo.
Una apasionante intriga sobre la huida de una princesa saudí encerrada en su jaula de oro
Datos técnicos
Editorial: Planeta (2021)
Nº de páginas: 336
Formato: Tapa dura /
Versión Kindle
ISBN: 978-8408242260
Precio: 19 € / 9,49 €
Necesitaría otra vida para leer todo lo que quisiera y, sin embargo, jamás abandono un libro sin terminarlo. No sé si es un error, pero lo hago una y otra vez. Y la lectura de la última novela de Clara Sánchez, ‘Infierno en el paraíso’, me ha devuelto esta idea porque no está a la altura de lo que esperaba. Y es que realmente, salvo ‘Entra en mi vida’, todos los libros de esta autora me resultan un poco decepcionantes.
A modo de resumen, corre
el año 2002 y Sonia Torres, una joven madrileña, es contratada para sustituir a
su amiga Karen como camarera en el hotel Beach Club de Marbella gracias a sus
estudios de árabe, ya que ese verano se espera la llegada de la familia real
saudí.
De este modo Sonia entra
en contacto con Amina, la segunda esposa del rey Fadel, que la contrata como
profesora de español. A cambio de un sueldo exorbitante debe acudir todos los
días a Palacio donde descubre un mundo de esplendor inimaginable, pero también
que Amina es prisionera de ese mismo lujo y de un esposo enfermo y anciano
controlado por Sultana, la primera esposa.
Sonia acepta el empleo y
en ese momento su vida se convertirá en un infierno, porque Amina, con solo
diecisiete años es una víctima de su mundo cultural, pero también ella, a
través de la manipulación y el engaño y gracias a la ayuda de su sirvienta
Fátima, va a conseguir que Sonia caiga en la trampa de sustituirla por unas
horas oculta bajo una abaya y un nicab, para poder escapar con Teo, un empleado
del mismo hotel, y disfrutar de la libertad de la que gozan las jóvenes
occidentales.
Pero transcurren varios
días y Amina no da señales de vida. Para escapar Sonia aprovecha su asistencia
a una fiesta en yate para arrojar su vestido al mar y simular el suicidio de
Amina. A partir de aquí empieza la búsqueda del cadáver de la princesa,
mientras Teo idea un plan para obligar a Sonia a sacar valiosas joyas de
palacio en un acto de antigua venganza contra la casa real saudí que le privó
de su madre.
He leído una entrevista
que le hicieron a la autora y el libro se inspirada en la historia de la
princesa Latifa, que como muchas otras mujeres del mundo árabe que conocemos
por la prensa, están prisioneras en una jaula de oro.
Quizás esto sea lo mejor
de la novela, su ambientación, inspirada en el Hotel Marbella Club, pues
Clara Sánchez recrea muy bien los días dorados de fiestas, joyas y yates,
cuando los grandes jeques del Golfo pérsico arribaban a Marbella cargados de
sus dólares procedentes del petróleo. Un mundo que los niños que pasábamos unos
días en la Costa del Sol recordamos o también a través de las revistas del
corazón que nos traían personajes como Gunilla von Bismarck o el príncipe de
Hohenlohe, pero que entró en decadencia hace muchos años en beneficio de otros
destinos turísticos.
Ana de la Hera
Si quieres hacerte con un ejemplar lo puedes hacer desde el siguiente enlace: Infierno en el paraíso
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Recuerda visitar nuestra política de privacidad. Esperamos tus comentarios