Después de haber leído el
libro de Regiane, Amorez, pensamos que era buena idea poder realizar una
entrevista y así conocerla un poquito más, no todo van a ser reseñas, estos
momentos nos dan la oportunidad de acercarnos más a los autores y conocer otros
aspectos suyos. Esperamos que sea de vuestro interés.
Hola, muchas gracias por concedernos un ratito,
Nada, un placer
Allá vamos:
¿Cuándo supiste o se despertó en ti el gusto por la escritura?
Lo supiste desde siempre, o fue algo que nació en tu interior poco a
poco, según ibas profundizando en las letras?
Desde que tengo memoria me acuerdo de decir a la gente que cuando fuese gente grande quería ser escritora. Siempre me encantó leer y escribir, mi mamá es maestra y desde que era muy chiquita ella siempre me estimuló a leer y escribir. Mis papas leían mucho, entonces mi hermano y yo nos contagiamos desde ¡que éramos niños! Cuando tenía 10 años, para una tarea de la escuela tuvimos que hacer un librito contando una historia y en la biografía de este libro puse que sería escritora cuando creciera.
¿Cuándo eras pequeña tenías algún libro favorito? ¿Y algún género? Esos
gustos ¿Cómo han ido variando a lo largo de tu vida?
Siempre me gustaron todos los tipos de libro, me gusta ir variando lo que leo y siempre fui así. Pero creo que si tuviese que elegir un estilo favorito, probablemente de chica serían las historias de fantasía y aventura, al fin y al cabo soy de la generación que creció con Harry Potter jaja! Después, mientras crecía, me enamoré también de otros estilos literarios, como la poesía, las biografías, los libros de misterio, y muchos más. Trato de que el siguiente libro sea siempre distinto al anterior, porque leer siempre lo mismo me aburre.
Con la sensibilidad que escribes ¿ Nunca te has probado a escribir de
forma poética?
Me encanta escribir
poesía, siempre lo he hecho, desde muy chica. Incluso en 2021 me sumé al
equipo de poetas del portal Fazia Poesia, que es un importante portal
brasileño de poesía en Medium. Me encanta la libertad que la poesía ofrece, por
eso es uno de mis estilos de escritura favoritos.
¿Por qué un libro de historias cortas, en vez de una novela? ¿Tal vez
porque no querías pelearte con los personajes?
Las historias de AmoreZ nacieron antes que el libro, lo que suena raro, ¡pero fue así jaja! Mi proceso fue el siguiente: un día estaba revisando mis textos, tanto algunos que había publicado online como otros que nunca habían salido a la luz, y me di cuenta que había escrito muchas historias sobre el amor. Enseguida se me vino la idea de agruparlas a todas estas historias en una única publicación, y así empecé a preparar AmoreZ. Como creo que el amor existe en los más variados formatos, también me parecía que una colección de cuentos y crónicas representaría mejor la diversidad que yo quería transmitir sobre este sentimiento. ¡Sin duda, me encantaría escribir una novela algún día y mismo tengo varias ideas dando vueltas en mi cabeza jaja! ¡Ojalá lo pueda concretarlas en algún momento!
El hacer relatos cortos sobre un tema con tantas lecturas, como es el
amor, hace sacar lo más personal de uno mismo ¿Cómo has llevado este aspecto?
¿Son relatos personales, o mezclas con ficción?
Todas las variaciones del
amor que expreso en AmoreZ las saqué de experiencias propias, situaciones que
viví. Algunos textos son bastante personales, en los que cuento cosas que me
pasaron o que pensé, y en otros me di el espacio para jugar con elementos
ficcionales, incorporar nuevos personajes, cambiar el lugar donde ocurre, etc.
Pero en definitiva, todas las historias se basan en amores que he probado yo.
Por eso también al final del libro, en los Agradecimientos, invito al lector a
reflexionar sobre qué otros amores (u otras letras del alfabeto) faltan en
AmoreZ, ya que cada uno de nosotros podría crear su propia colección de relatos
de acuerdo con los amores que hemos vivido.
Al leerlo parece que charlas con una amiga, ¿es intencionado, o
simplemente ha sucedido? ¿Por qué has decidido acompañar de pequeñas
ilustraciones?
Me alegro mucho que tengas
esta sensación! No fue algo intencional, pero me imagino que esta impresión que
sentiste tiene que ver con el hecho de que cuando escribo, en primer lugar,
escribo para mí misma, para charlar con mi interior y poner orden en las cosas
que pienso y siento. Escribir es muy terapéutico para mí, me ayuda a filtrar
mis emociones y aprender a manejarlas mejor. Entonces creo que, si pienso que
estoy contando una historia a mi misma, tal vez de ahí salga un poco esta
sensación de que escribo con alguien cercano en mente. Sobre las ilustraciones,
inicialmente sólo pensaba hacer una ilustración para la carátula y decidí
trabajar con una amiga e ilustradora cuyo estilo me parecía que tenía todo que
ver con la propuesta del libro. Ella es Magdalena
Rivarola, artista argentina. Cuando arrancamos a brainstormear
juntas, Magui tuvo muchas ideas y generó una serie de ilustraciones tan
hermosas que yo llegué a la conclusión de que no podría elegir una no más. Así
que empecé a revisar los textos y conectarlos con las ilustraciones. Al final,
elegí una imagen para la carátula y sumé varias de las otras ilustraciones a
las páginas internas del libro.
¿Al no ser el castellano tu lengua materna, ha sido muy costoso
escribir transmitiendo?
¡Ha sido desafiante sii! Solamente una historia de AmoreZ fue escrita
originalmente en español, todas las demás primero las generé en portugués, y
luego cuando decidí sacar la versión en español del libro, me puse a
traducirlas. Como vivo hace casi 7 años en Uruguay, creo que pude hacer un buen
trabajo en la traducción de los textos, buscando mantener las cosas que yo
quería transmitir y que hicieran sentido en castellano. Sin embargo, también
conozco mis limitaciones con la lengua, entonces trabajé con un escritor
uruguayo en la revisión de todos los textos. Él me ayudó a corregir errores
gramaticales y mejorar la coherencia del libro, aunque manteniendo siempre mi
estilo y el tono del español rioplatense, que es el que hablamos acá en esta
región de Latinoamérica. ¡El trabajo en equipo rindió buenos frutos me parece!
¿Tienes planes de continuar publicando? ¿En qué ámbito si puedes
desvelar algo?
¡Me encantaría seguir
publicando! A nivel online hace años que escribo en mi página
personal en Medium y también en otros portales. ¡Siempre estoy
inventando algo nuevo! Espero también publicar más libros, tanto ebooks como
libros físicos, y tengo dos o tres ideas en proceso actualmente. Nada muy
concreto por ahora, pero todos que quieran conocer más de mi trabajo y saber
cuándo tenga novedades me pueden seguir en Instagram
:)
¡¡¡¡ Pues por ahí nos
pasaremos!!!!
Entrevista realizada por Rocio Carralón
0 Comentarios
Recuerda visitar nuestra política de privacidad. Esperamos tus comentarios