La Soledad de los detectives privados
En medio de sus pesquisas, Soledad conocerá
a un vecino del barrio, Jesús Arcano. Un personaje excéntrico con problemas de
salud mental, que se declara exlector de mentes, y que asegura haber conocido
en el pasado a una famosa investigadora privada llamada Jimena O’Donnell, un
mito para Soledad.
Jesús Arcano le irá narrando a Soledad, a
lo largo de varios encuentros, su colaboración con Jimena en la investigación
de un caso de asesinatos en serie, de auténtica leyenda para ella: el caso de
il prete rosso. Las pesquisas de Soledad la llevarán a adentrarse en un mundo
de desenfreno sexual en el que supuestamente participaba Lucía antes de
desaparecer, y en las entrañas de un extraño partido político catalán, el UCi
(Unió Catalana per la Independencia), cuyo líder, Samuel Grèvol, autor de
incomprensibles teorías metafísicas, parece destinado a regir el futuro de
Cataluña.
En medio de este panorama, Soledad
acabará dudando de todo, de todos, de sí misma y de que jamás haya sucedido lo
que ha sucedido. O no.
Novela que entremezcla el género “noir” contemporáneo, con la novela psicológica. Es una obra expresionista, en el sentido que deforma la realidad, expresándola de forma más subjetiva (lejos de su descripción objetiva). El autor, melómano, y en concreto gran conocedor del género musical de las bandas sonoras de cine (tiene bibliografía publicada al respecto), sumerge al lector en una atmosfera densa de locura, desvarío, misterio, suspense y politicaficción, para conducir al lector a un final que podría calificarse de desconcertante, incluso absurdo; para que descubra un obra que, más que conducirlo por una historia, lo ha conducido por las brumas de una mente trastornada.
Datos técnicos
Editorial: ediciones de Salinas
Nº de páginas: 625
Formato: rústica
ISBN: 978-84-09-26207-6
Precio: 20,90 €
Sobre el autor: J. D. Romero Mora
Impresiones
La falacia de la mujer de paja es la tercera novela de J.D Romero Mora. Ha sido publicada por ediciones de Salinas en el mes de marzo y será presentada (o habrá sido presentada) el 13 de mayo en Fnac Zaragoza.
En esta tercera novela
Romero Mora, escritor catalán nacido en Barcelona en 1966, continua con la
protagonista de su anterior novela El axioma de Sula,
Soledad Alcaraz.
En la novela que nos ocupa
la protagonista se desplazará a Barcelona, concretamente al barrio de Horta,
para ayudar a su hija a encontrar a su compañera de piso supuestamente
desaparecida.
Tras esta investigación se añade
otra paralela con la que se cruza la protagonista al conocer a un anciano en
una cafetería del barrio.
La novela de Romero es mucho
más que las investigaciones de Soledad. Sus 623 páginas están repletas de más
historias. Entre medio de ellas hay tramas políticas, sexo, enfermedades raras,
masonería, relaciones materno-filiares, música, cine. Lo onírico se halla muy
presente entre las páginas, de hecho cada capítulo y son siete, van precedidos
de algún sueño de la protagonista, además de una cita extraída de las primeras
líneas de Historia de dos ciudades de Charles Dickens.
En la novela aparecen
muchísimos personajes, políticos, sacerdotes, empresarios, todos ellos
ficticios, pero aparecen también personajes reales.
Es fascinante como a través
de las páginas de esta novela te zambulles en la vida de Truman Capote, Jack
Dunphy y Happer Lee, novelada naturalmente, pasando sus días en la bella
Palamós durante los veranos de los años 60.
No me atrevo a calificar
esta novela como novela negra o policiaca. Algo de ese género hay. Pero no
estrictamente se cumplen todas las características. Los asesinatos en serie de
los años del franquismo y toda esa ambientación que el escritor acierta a dar
extraordinariamente hacen pensar en ese género, pero no toda la novela en
conjunto.
El escritor barcelonés
atrapa la atención del lector hasta el final de la novela. Habrá que seguirle
la pista en sus próximas novelas.
Reseñado por Ana Alcubierre
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Recuerda visitar nuestra política de privacidad. Esperamos tus comentarios