Entrevista a Susana Martín Gijón

Desde luego, hay que ser valiente para proponerle una entrevista a una de las autoras que más respuestas ha generado en los últimos tiempos. La considerada como reina, princesa o infanta de la literatura negra y el suspense de nuestro país, es una mujer sencilla, amable, que disfruta de la vida y de su pasión, la literatura. Asequible como la que más, es una virtud que no podemos desaprovechar en Libros que voy leyendo (no vaya a ser que el éxito se le suba a la cabeza) y por ello hemos concertado un pequeño café literario (todo virtual debido a las circunstancias) en un momento de apertura, reapertura o vaya usted a saber en qué momento histórico o contemporáneo nos encontramos. Poco importa, nos centraremos en Susana y al demonio con los demás convencionalismos.

Pero claro, sin convencionalismos… Bien, hay que hacer una entrevista original y se hará, ¿quién dijo miedo? Por eso me toca improvisar, inventar y hacer sentir cómoda a nuestra invitada de excepción, a la que invitamos a seguir nuestro blog y, si lo tiene a bien regalarnos algún detalle de vez en cuando (tranquilícense, que esto se me da muy bien).

Bienvenida, Susana, a esta… loca entrevista.

La primera pregunta, que espero no te hayan hecho antes en un medio público es¿De qué color te pintas las uñas de los pies? (No es fetichismo sino la nota de color inicial, que la cosa se va a ir poniendo “noir”)

Pues mira, de negro nunca. Pero de rojo confieso que alguna que otra vez…

Y no, no me la habían hecho nunca ni en público ni (creo) en privado.


Aun sabiendo que eres autora de otros títulos, de repente sale a la luz tu patito (Progenie) y ahora la jaula de ¿un hámster? Vayamos por partes.

¿Has bautizado al patito?

No, pero quizá debería, porque mira que está dando guerra. Ayer me dijeron que sale quinta edición de Progenie, así que… ¿pensamos un nombre?


El hámster es elipsis pura, pero ¿tiene nombre?

No, no podría tener a un animal encerrado en una jaula.


¿Por qué te gusta tanto la sangre?

No creas que me gusta, de hecho he matado con diferentes venenos y de algún otro modo que no implica sangre, pero que no te voy a desvelar…


¿Eres vegana?

Durante todo el proceso de documentación y escritura de Especie, apenas probé nada de origen animal. Estaba demasiado metida con todo lo que iba viendo. Ya ha pasado un tiempo, pero reconozco que he cambiado mis hábitos alimenticios en muchas cosas, ahora soy una consumidora más consciente.


Si te invitásemos a una pizza, te la pedirías de…

Berenjena, calabacín, tomate, cebolla… todo del huerto de mis padres, que es lo mejor que hay.


Escribes de un modo ágil y eficaz. El secreto para ello es…

No tengo secretos, comparto en mis cursos de escritura todo lo que sé J


¿Y el secreto para que te recomiende Carmen Mola? Porque eso “mola mucho” sea ella, ´´el o elle…

Estamos en la misma editorial y creo que eso tuvo algo que ver para que se leyera la novela. Después, tuve suerte de que le gustara y me regalara esa recomendación tan buena.


¿Piensas que con Especie se le pueden quitar las ganas de comer carne a alguno de tus lectores?

Me han llegado comentarios de muchos lectores diciendo que se lo van a plantear, otros que ya no prueban el pulpo o el paté, otros que se han seguido documentando para saber más… Esto último me encanta porque significa que la novela les ha abierto una puerta, una puerta del mundo en el que ya vivían pero que ahora ven quizá desde más perspectivas.


Esto huele a trilogía, por lo que el siguiente título (nosotros proponemos “Resucitados”)… El siguiente título me lo reservo porque ahora estoy trabajando con uno provisional, y no sé en qué acabará. Pero sí, habrá más Camino. En cuanto a la sugerencia, me temo que se me da mejor matar que resucitar, los zombis no son lo mío.


Ante todo, la fama no te ha arrebatado…

No me considero ni mucho menos “famosa”. De hecho, creo que casi ningún escritor lo es. Otra cosa es salir en la tele y esos rollos. Así que, para lo bueno y para lo malo, creo que sigo siendo exactamente la misma.


Pero en cambio has tenido que cambiar…

Con las promociones de las novelas y el ritmo de publicación reconozco que me falta mucho tiempo. Tengo que organizarme muy bien para sacarlo todo adelante. Y, si soy algo, es caótica, así que me cuesta.


El piropo que más te haya llamado la atención…

Los que más me motivan siempre son los que me tocan la fibra, claro. Los de una médica que me dijo que la leyó durante su convalecencia por coronavirus y le ayudó mucho, o los de un veterinario que me contó las fases por las que pasó en su formación y cómo se identificó con los personajes de uno y otro lado.


Y la crítica…

Que me digan que soy más dura que Carmen Mola. ¡Eso es difícil!


Cuéntanos una anécdota en relación a Especie.

Me quedo con mi estancia en el santuario de animales. Aprendí mucho con todos ellos (los humanos y los no humanos).


El primer escrito de Susana Martín Gijón…

El primero, el primero, no lo recuerdo. Mi madre guarda algunos cuentos de cuando era una cría. Pero la primera obra que escribí con intención de publicar fue Más que cuerpos, y aunque creo que he evolucionado mucho, ahí sigue dando guerra y la siento como una novela muy especial.


Me dedicaste Especie. Espero que no pongas siempre lo mismo (¿o sí?)

No, por supuesto que no. Y eso que en los ejemplares que he dejado firmados en librerías era difícil, porque no iban dirigidos a una persona en concreto, pero intento ser original. Contigo, en cambio, fue más fácil. Ya nos conocíamos, aunque fuera a través de las redes.


¿Te han calificado alguna vez de “majara”?

A mí y a todas las mujeres. Cuando algo no cuadra mucho, es que estamos locas. Lo llevo bien, en el mundo en que vivimos la locura me parece más sana que la cordura.


¿Una tapita de morcilla?

Uy, me perdonarán los de mi tierra, pero creo que no.


Susana, en su tiempo libre, se dedica a… (no vale decir “escribir”)

¿Y leer? También paseos por el campo, yoga, viajar cuando podamos de nuevo.


Mientras escribes, escuchas…

El silencio, a ser posible.


Tu comida favorita… (por si te tenemos que invitar)

¿Qué tal una mussaka?


La mejor hora para escribir es…

Por la mañana, desayuno y a la tarea. Es cuando más despejada estoy, aunque a los más “búhos” les cueste entenderlo.


¿Qué ha supuesto firmar con Alfaguara?

Llegar a muchos más lectores. Crecer como escritora. Una segunda vida para mis anteriores obras. Muchas cosas.


Tus influencias literarias…

No sé. Supongo que Christie, porque leí muchísimo desde muy jovencita. También Conan Doyle, por supuesto, y más recientemente, novela europea (Lemaitre, Vargas, Giménez-Bartlett).


Pero en la caseta de la Feria del libro aún no te has sentado (y te gustaría) con…

¿Te refieres a compartir caseta? Pues supongo que con uno de estos últimos, ya que con los primeros sería difícil (y un poco siniestro).


Formación literaria:

¿Te refieres a cursos y cosas así? Supongo que soy autodidacta, aunque ahora que soy yo quien imparte los cursos, me doy cuenta de que ayudan bastante, crean “atajos” que te evitan los errores que otros han cometido antes.


Y para terminar y dejar que te tomes ese “culillo” del café, que debe estar frío, argumenta ante nuestros lectores con el fin de que compren tu libro:

Creo que se lo pueden pasar muy bien con la bruta de Camino y el resto de su equipo de Homicidios. Se enternecerán con el grandote de Pascual, se reirán con Evita -la nueva en el grupo-, odiarán a Águedo aunque acabarán entendiéndole un poco más… Y sobre todo, necesitarán saber qué nexo hay entre esas víctimas sevillanas y por qué hay un mapa del crimen en la ciudad.


Muchas gracias. Sabes que en nosotros siempre encontrará a amigos y te deseamos mucha suerte en este camino tan bello. Lo veremos y te acompañaremos.

Gracias a ti. Ha sido un placer.


Entrevista realizada por Francisco Javier Torres Gómez

Publicar un comentario

1 Comentarios

  1. El silencio que buen sonido. Me gusta esa sinopsis a modo de ese culillo de cafe. Buena (y loca) entrevista y muy simpatica la autora.

    Saludos

    ResponderEliminar

Recuerda visitar nuestra política de privacidad. Esperamos tus comentarios