Editorial: AZIMUT Ediciones (2021)
Nº de páginas: 154
Formato: Tapa blanda
ISBN: 9788412229127
Precio: 14 €
Sobre el autor: Francisco Javier Rodríguez Barranco
Impresiones
Las reseñas literarias nunca son objetivas. Deberían serlo, pero quien las realiza no es una máquina, un robot. Si a ello se une la pasión, la identificación con el texto… En fin, que se puede recomendar un libro sin tener información alguna acerca del autor, de la editorial, etc.
Es el caso que traigo a
colación. Ediciones Azimut, gran desconocida para mí hasta el momento, ha tenido
a bien regalarme un ejemplar de Los perfiles olvidados, de Francisco Javier
Rodríguez Barranco. No es un libro que vaya a ser expuesto en los escaparates
(aunque me gustaría que no fuera así) pero sin embargo es un libro que cumple
con los objetos marcados desde el principio, está bien escrito y destila un humor
negro, un sarcasmo y una ironía con la que me siento identificado, incluso
cuando me pongo a escribir.
Se trata de un compendio
de relatos que tienen como nexo común el confinamiento asociado a la pandemia.
Son muchos los títulos que rondan el tema, y no es para menos, que juego
estamos teniendo. Yo mismo, sin ir más lejos, he abordado las distintas fases
en una trilogía de la que hasta ahora solo se ha publicado el primer volumen.
Pero vamos a lo que
vamos. Rodríguez Barranco, madrileño afincado en Málaga, ha sido capaz de
sacarse de la manga un sello editorial propio en el que publica títulos
bastante interesantes (ya he indagado) entre los que introduce algunos de cuño
propio. No sé qué fue lo que más me llamó la atención para tomar este y no otro
volumen de los que abarrotan mi mesa de trabajo (disputa eterna con la que mi
mujer terminará echándome de casa o haciendo una hoguera), pero lo cierto es
que en dos sentadas he podido dar cuenta de esta afable forma de narrar que
tiene el autor, historias de ficción que bien se pudieran haber materializado
delante de sus ojos, a través de los cristales, de los “aplausitos” o de los
prismáticos, que todas las posibilidades caben es este cajón.
Los protagonistas de sus
historias, breves por lo general, son personas corrientes pero que tiene cierta
retranca, y eso es precisamente lo que más me gusta de su estilo. Lo kafkiano
se convierte en corriente, y si ello es posible, algo no anda bien del todo.
Claro que se hace
referencia a conspiraciones, igual que a miles de preguntas que nos seguimos
haciendo mucho después de que este libro fuera publicado en 2020. Pero ¿acaso
es posible no formularse ciertas preguntas?
Ante la desazón siempre
es bienvenido el humor, que suple los huecos de la nostalgia y la falta de
seres queridos, el exilio del contacto íntimo y hasta el de las relaciones
sexuales, si nos ponemos serios.
Como médico que soy, doy
fe que es buena terapia refugiarse en las letras, ya sea leyéndolas o
encadenándolas para que otros las gocen. Los premios literarios de este año
deberían recaer sobre todos aquellos escritores, anónimos que han escrito su
primer libro, no importa la calidad, pero que han vencido sus miedos para dar
ese paso adelante que les hacía falta, o a otros, también valientes, como
Francisco Javier, que con títulos interesantes en su haber particular (El
cine que no se ve, La vía láctea, Venus…) han querido y sabido compartir un
poquito de su alma con todos nosotros, sus lectores. Es justo, pues, leerlos y
llegar a conocerlos, y hablar de ellos y permitir que los medios puedan ser su
voz, tan necesaria en estos tiempos.
Rodríguez Barranco es
valiente, qué duda cabe y solo me queda pedir un voto de confianza en su buen
hacer literario. Hasta estoy pensando en enviarle uno de los manuscritos que
duermen en mi cajón…
Reseñado por Francisco Javier Torres
Gómez
Si quieres hacerte con un ejemplar lo puedes hacer desde el siguiente enlace: Los perfiles olvidades
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Recuerda visitar nuestra política de privacidad. Esperamos tus comentarios