La voz de Charlène es la protagonista absoluta de esta novela inteligente, tragicómica e inolvidable. Una voz omnipresente y carismática que nos atrapa y nos arrastra desde la primera página a través de las constantes llamadas y los continuos mensajes en el contestador con los que esta madre, que ya pasa de los sesenta, obsequia diariamente a su hija. De este modo, llamada a llamada, se va perfilando la personalidad arrolladora de una mujer tan maravillosamente corriente como poco convencional, así como la particular relación que mantiene con su hija. Pero pronto, más allá de esa cotidianidad llena de entrañables exabruptos, manías y recriminaciones, se atisba el punzante sentimiento de soledad de una madre viuda, recluida en su apartamento, que sin embargo se niega a abdicar y cederle terreno a la vejez. Cuando a Charlène le diagnostican cáncer y depresión, a los episodios surrealistas y caóticos tan habituales en ella se suman momentos más confesionales, llenos de ternura e intimidad. La verdadera originalidad de Llamadas de mamá reside en su capacidad de explorar con hondura y sabiduría territorios oscuros y dolorosos, manteniendo el sentido del humor de principio a fin y sonando en todo momento profundamente vitalista.
Datos técnicos
Editorial: Sexto Piso (2021)
Nº de páginas: 136
Formato: Tapa blanda / Versión Kindle
ISBN: 978-8417517830
Precio: 12,25 € / 7,59 €
Sobre la autora: Carole
Fives
Impresiones
Me lo prestó Mariana. Me lo recomendó Pilar. Realmente ambas me lo
recomendaron. Y todo porque yo me quedé mirando aquella curiosa portada en la
que una mano sostenía el auricular de uno de esos teléfonos de ruleta apuntando
a una chica de antaño que parecía haber sido sacada de la calcamonía de una
lata de galletas. Volví la cabeza, levanté las cejas señalando el ejemplar y
ellas asintieron. Ya estaba decidido: conocía mi próxima lectura.
Tan solo 135 páginas en formato pequeño y letra para abuelos. Una hora de lectura, máximo.
Tarea fácil. Solo había que empezar a leer. Comprobar
que Narrativas sexto piso editaba me gustaba. No era la primera vez. Sabía que
repetiríamos y allí estábamos de nuevo.
Para empezar una bandeleta en la que se podía leer “nunca me
había reído tanto con un libro”, publicidad para el libro a cargo de Eider
Rodríguez. Pensé que esta persona no estaba acostumbrada a reírse, o al menos
gozaba de un humor, cuanto menos, extraño. El libro es simpático, pero no
gracioso y lo de reír… Supongo que se trata de una metáfora engañosa para el
lector. A menos que sea yo el único que descubra en la lectura esa amarga
ironía, esa inabarcable soledad, la de la protagonista, Charlene, quien, a
falta de poder contar sus alegrías y tristezas a uno de sus hijos, muy ocupados
ellos, hace lo propio con el contestador automático de sus teléfonos.
Estoy de acuerdo con la sinopsis: inteligente, tragicómica e
inolvidable. Se trata de una buena definición.
Como médico, doy fe que la soledad a la que se enfrenta un
paciente oncológico debe ser paliada no con medicamentos, sino con cercanía,
cariño y amor. Es cierto que la protagonista debe de ser un poco especial
cuando ha tenido problemas con todos cuantos se han cruzado en su camino, pero
ahora que necesita hablar, desahogarse, se da de bruces con la realidad: la
sociedad ha convertido a los abuelos en niñeras y el diálogo brilla por su
ausencia. Hay que cambiar las cosas, algo no va bien, y todavía puede ir a
peor.
Charlene se siente sola y encuentra en las páginas virtuales de
citas y relaciones una vía de escape aceptable para paliar sus necesidades.
Algún que otro buen rato echa, pero no puede contárselo a nadie más que a una
máquina, relación impersonal pero aceptable dada las circunstancias.
Llamadas de mamá despierta
dolor. La ironía esconde tristeza, y el lector empatiza con esa mujer, que
arranca sonrisas furtivas mientras nos hace partícipes de su tristeza.
Recomiendo ver la película Her, protagonizada por nuestro querido
Joker. Ese hombre se enamoró de una voz a través del teléfono. Puede ser una
adecuada medicina para quien se quede con ganas de más, porque el final no es
el que todos esperan, o puede que sí.
Atrévanse a leer, o a escuchar estas llamadas curiosas de mamá. Yo
lo hice y quedé lo suficientemente satisfecho como para realizar la presente
reseña. Eso sí, no esperen encontrarse con la novela del año, ni con un
concienzudo tratado de lo que cada uno quiera. Tan solo un juego de frontón en
el que puede que hasta nos veamos reflejados.
Mariana, Pilar, qué opináis de ese libro que…
Si quieres hacerte con un
ejemplar lo puedes hacer desde el siguiente enlace: Llamadas de mamá
Os recomiendo que lo leáis y deis vuestra opinión, y así los reseñadores recibimos feedback y sabremos si mejorar, seguir en nuestra línea. etc.
ResponderEliminarNo tiene mala pinta pero lo voy a dejar pasar que tengo muchos pendientes que me quiero quitar antes.
ResponderEliminarSaludos