Con solo trece años, Constanza debe abandonar a su familia, su país y todo cuanto ama para casarse con un desconocido mucho mayor que ella. Su padre, el rey de Sicilia, se encuentra en grave peligro y precisa de esa alianza. Aunque de nada sirve porque al poco, Carlos de Anjou, hermano del rey de Francia, invade el reino y le asesina.
Al
coronarse rey de Aragón, Pedro III, el esposo de Constanza, le promete que
vengará a su padre y recuperará el reino del que ella es heredera.
Con
ello, Pedro, considerado un rey débil, se enfrenta a los tres mayores poderes
del siglo XIII: Francia, el papa y Carlos de Anjou, convertido en emperador
mediterráneo.
Un
relato épico, de amor y libertad, que narra cómo la Corona de Aragón y los
sicilianos, de la mano de Pedro III el Grande, cambiaron la historia de Europa
y asombraron al mundo.
Datos
técnicos
Editorial:
Planeta (2018)
Nº
de páginas: 656
Formato:
Tapa dura/ Tapa blanda/ Versión Kindle
ISBN:
978-8408192541
Precio:
21,37 €/ 12,30 € / 6,17 €
Sobre
el autor: Jorge Molist
Impresiones
Con ‘Canción de sangre y oro’ de Jorge Molist cierro la historia de Catalina de Hohenstaufen, reina de Sicilia y de Aragón por su matrimonio con Pedro III el Grande, que comencé, sin saberlo, de manera inversa con ‘La reina sola’. Así os lo conté en mi anterior reseña sobre ese libro que, a mi juicio, fue más entretenido en su lectura que este que hoy os traigo.
‘Canción
de sangre y oro’ ganó el XXIII Premio Fernando Lara en 2018, y es una novela
histórica en sentido estricto. Narra los acontecimientos que transcurren desde
1262, año en que Constanza con trece años es llevada al encuentro de Pedro, aún
heredero a la Corona de Aragón, hasta 1283, momento en que tras la conquista de
Sicilia a Carlos de Anjou y al papa Martín IV, Constanza es coronada reina por
su esposo, recuperando así un reino que le correspondía por herencia y le había
sido arrebatado cruelmente a su familia.
De
nuevo estamos ante una novela muy bien escrita y documentada, lo que se pone de
manifiesto no solo en el lenguaje utilizado sino también en su perfecta ambientación
medieval. En ella vamos a encontrar a los mismos personajes que en ‘La reina
sola’ pues son protagonistas de unos hechos que comienzan con el ascenso al
trono de Pedro III y lo acompañarán durante toda su carrera militar y política:
Roger de Lauria, Alaimo de Lentini y Juan de Prócida. Todos ellos contarán con
la inestimable ayuda de los almogáraves, pueblo guerrero en el que encontramos
a Súria, quizás la principal licencia que se ha permitido el autor que en el
resto se ciñe fielmente a la historia.
Curiosamente
la novela está escrita, como es habitual, en tercera persona. Sin embargo, en
los capítulos dedicados a Constanza ella aparece como narradora en primera persona, recurso
literario que sirve para acercar al lector a su historia: su amor incondicional
por un marido impuesto, a la usanza de la época, ante la necesidad de una
alianza con el reino de Aragón; sus celos; su valentía y coraje; o su
inteligencia.
En
resumen, un reinado que cambió el rumbo de la historia al enfrentarse a la
monarquía francesa y al poder de la Iglesia en su lucha por la hegemonía del
Mediterráneo, una Iglesia muy temporal, apegada a los bienes de este mundo y
que no dudó en recurrir a la excomunión de un pueblo completo con el único afán
de perpetuarse en el poder.
Reseñado por Ana
de la Hera
Si quieres hacerte con un ejemplar lo puedes hacer desde el siguiente enlace: Canción de sangre y oro
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Recuerda visitar nuestra política de privacidad. Esperamos tus comentarios