La primera novela de Dolores Redondo.
En la humilde bahía pesquera de Pasajes, en los años 70,
rodeada de muelles de pesca, estibadores, humedad y salazón, se forja una
fuerte amistad entre Pakutxa y Celeste, dos niñas de cinco años. Entre juegos,
complicidades y travesuras, la desdicha se cruza en su camino y una trágica
fatalidad las separa.
Celeste, la protagonista de esta historia, sufrirá un
trauma que se prolongará durante buena parte de su vida, con consecuencias
terribles para ella misma y para cuantos la rodean. Vivirá la soledad de una
personalidad etérea mientras una paradójica lucha se desencadena en su
interior, en un intento desesperado por hallar respuestas.
«Hay mil aspectos sobre los que ya os he hablado en mis
novelas y millones que me quedan por contaros, pero el primero con el que tuve
que ponerme en paz fue con la muerte, y lo hice en esta novela, la primera que
escribí.» Dolores Redondo
Incluye nuevo prólogo de la autora.
Datos
técnicos
Editorial:
Booket (2021)
Nº de
páginas: 304
Formato:
Tapa blanda / Versión Kindle
ISBN: 978-8423358687
Precio: 12,30
€ / 8,54 €
Sobre la
autora: Dolores Redondo
Impresiones
Creo
que, en líneas generales, he cumplido mi cometido de leer y estudiar a fondo la
obra literaria (publicada) de Dolores Redondo.
Celeste y Pakutxa protagonizan la
primera novela de la conocida aurora donostiarra, aquella que se publicó con
“cierto” éxito de ventas y que supuso la antesala de su celebérrima Trilogía
del Baztán. Reclamada por sus seguidores, es ahora, en el año maldito (nos
referimos a 2020) cuando se reedita la más intimista, a mi juicio, de cuantas
novelas lleva regalándonos una desconocida Dolores Redondo para quienes se
hayan quedado varados en Elizondo o en las riberas del Sil.
Drama. Tragedia. Desventura. Amor
incondicional, desamor y, sobre todo, amistad.
Hay amistades que se forjan en los
albores de la ida y resultan ser tan intensas que…
Leer para descubrir cuáles son los
privilegios del ángel se antoja un ejercicio de recogida de recuerdos
portuarios que quedan grabados en la mente y se quedan anclados en el fondo del
alma. Más tarde serán terapia o enfermedad ante los conflictos vitales que
terminan por constituir nuestro caparazón, a veces auténticas armaduras que nos
protegen del mal y del dolor.
Memorias de marineros llegados de Cuba
al son de las notas de una harmónica, confesiones sin palabras con un bedel
misterioso que carga con resignación con las culpas propias y ajenas y un final
inesperado que permite catalogar la novela como deliciosa.
Sentir con la lectura es un privilegio
del ser mortal. Los de un ángel pudieran parecerse a ellos en un momento dado.
Y la emoción reina en cada frase, en cada párrafo, en cada capítulo, breve y
conciso, dotado de título propio componiendo una línea temporal paralela de
lectura independiente: la sucesión de títulos o la no novela dentro de la
novela.
Sobran los personajes si no es para
participar en un segundo plano, pues las dos amigas quedarán unidas para
siempre, aunque el lobo acecha y puede atacar en cualquier momento. Es por ello
esencial exprimir cada instante, cada momento, so pena de sufrir por un vasto
periodo de tiempo.
Rescate de tiempos felices en medio de
la infelicidad, y la condescendencia para combatir aquello que solo se puede
afrontar con paciencia, pues el tiempo todo lo cura ¿o no?
Pakutxa, siempre Pakutxa y Celeste, como
el cielo y más clara que el mar cuando besa los cascos antiguos del varadero.
Si quieres hacerte con un ejemplar lo puedes hacer desde el siguiente enlace: Los privilegios del ángel
Me alegro que te haya gustado pero lo voy a dejar pasar que no me termina de llamar.
ResponderEliminarSaludos