El pasado en ocasiones irrumpe con una fuerza impetuosa y perturba
existencias aparentemente en calma. Es lo que les ocurre a Jimena y a su hija
Vera cuando, en una vieja buhardilla, descubren las cartas y los escritos de su
abuela Margot Denís, una mujer libre que triunfó en la España de los años
veinte del siglo pasado y a quien su belleza y su trabajo como vedette le permitieron conocer a ilustres personajes de su
época, como el mismísimo Alfonso XIII o el científico Albert Einstein.
El Nobel pasó diez días en España y dejó anotado en su diario el encuentro con una misteriosa señorita. Jimena y Vera sospechan que esa mujer pudo ser Margot. Madre e hija, guiadas por los escritos de su antepasada, se embarcan en una investigación que revoluciona sus vidas.
Nativel Preciado nos habla en El Nobel y la corista de personajes que vivieron con desenfreno la Belle
Époque. Años dorados en los que las jóvenes fumaban, recortaban sus
faldas, conducían deportivos, bailaban charlestón y soñaban con prescindir de
la protección masculina. Margot fue una de esas mujeres, orgullosa de sentirse
libre, aunque su liberación resultó ser demasiado efímera.
Datos técnicos
Editorial: Planeta (2019)
Nº de páginas: 272
Formato: Tapa blanda /
Versión Kindle
ISBN: 978-8467053449
Precio: 18,90 € / 10,44 €
Sobre la autora: Nativel Preciado
Impresiones
Otra de las grandes sorpresas que me he
llevado a la hora de seleccionar uno de los títulos que la plataforma Audible
pone a la disposición de los que somos suscriptores. El título y la sinopsis
bastaron para decantarme por este y no otro de los objetos exhibidos en su
escaparate, creo que he acertado.
Se trata de una novela bien cultivada en
el campo de una mente tan inquieta como fecunda, y el fruto es la historia de
las mujeres apellidadas Denise, cuatro generaciones de valientes y aguerridas
protagonistas de increíbles relatos basados en sus vivencias. Por supuesto, no
es gratuito el título bajo el que todas se amparan y las figuras no solo de
Albert Einstein sino del mismísimo Alfonso XIII contribuyen a dar solidez a los
argumentos en los que la autora fundamenta su Historia. Eso sí, cada uno de
estos ilustres observado a través de una lente muy distinta, como se podrá
demostrar con la lectura o audición de este hijo de la editorial Planeta.
Jimena Denise es una mujer en su atardecer
que decide poner en venta la casa de su abuela, la entonces conocida Margot,
una mujer excepcional a tenor de las circunstancias. Recogiendo sus cosas,
descubre un diario y una serie de cartas que constituirán el argumento
alrededor del cual orbitará la trama, con sus picos y valles, siempre creíbles
e interesantes, máxime cuando comienzan a escucharse las voces de los distintos
protagonistas, hablando en primera persona de sí mismos y del resto.
Es tiempo de mujeres, y de misterios
resueltos y por resolver. Por ello seremos cómplices del avance de la aventura
en la que corremos el riesgo de quedar impresionados por un final que puede que
no sea el mismo que hemos ido paulatinamente barruntando, o puede incluso que
me equivoque, pero para ello habrá que llegar a la última frase.
Una historia de herencias narrada en
distintos tiempos, cada uno fiel y responsable de demostrar la realidad de
España en la época que se trata, imprescindibles acontecimientos para
comprender el devenir de las circunstancias que permiten explicar cómo y por
qué todo ocurre como sucede y como sucede como ocurre.
Reconozco que al no haber leído sino escuchado
la novela, la he podido sentir de un modo quizás distinto, pero hasta el final
impresionante, tal es el excelente trabajo de interpretación que hacen los
encargados de afinar en los matices que ofrecen los diálogos. A estas alturas,
seguramente habré creado la diatriba que me propuse al principio: leer o
escuchar. He ahí la cuestión.
Una corista podía, en los años veinte
tener el poder suficiente que sus encanto y talento le permitieran, aun cuando
el papel de la mujer se encontraba sometido al de la figura dominante del
varón. Los tiempos cambiarían a peor hasta que por fin asistimos hoy día a la
liberación de un género omitido, obviándose la destreza que muchas mujeres
quisieron y no siempre pudieron mostrar, incluida la Sra. Máric, primera mujer
de Einstein, con la que tuvo dos hijos. Por supuesto, el mujeriego genio la
dejaría para casarse con su prima Elsa. A la que parecía no importarle el
carácter juguetón de aquel llamado a la gloria a pesar de haber dado múltiples
muestras de ser un machista impenitente y muchas más cosas que no se suprimen
en la trama de esta novela.
Se trata de una oportunidad para conocer
algo mejor a Albert Einstein y para conspirar de su mano, pero, sobre todo,
para conocer a Jimena y a Vera, a Ignacio Iglesias, a Rubén Moliner, a
Sebastián y a otro muchos personajes que hacen de Margot, la corista, la
verdadera protagonista de una historia de ensueño que encandila desde que nos
es presentada.
Son muchos los motivos para elegir El
Nobel y la Corista como próxima lectura. Yo solo me he quedado en la
superficie. Al lector le corresponde entrar en materia y alcanzar las
profundidades. Espero que no me defrauden como del mismo modo deseo no haberlos
defraudado.
Reseñado por Francisco Javier Torres Gómez
Si quieres hacerte con un ejemplar lo puedes hacer desde el siguiente enlace: El nobel y la corista
Me alegro que te haya gustado pero lo voy a dejar pasar que no me termina de llamar.
ResponderEliminarSaludos