En Alepo, la vida de Nuri y de su esposa, Afra, transcurría feliz junto a su hijo, Sami. Él era apicultor y dedicaba su vida a las abejas, ella era una artista de gran sensibilidad que vendía sus cuadros en el mercado de la ciudad. Pero cuando sucede lo impensable y la guerra destruye todo lo que aman, tienen que escapar. Mientras huyen a Turquía y luego a Grecia, siguiendo la peligrosa estela de tantos otros refugiados sirios, Nuri evoca sus recuerdos más felices para no perder la esperanza en el futuro, uno en el que pueda reencontrarse con el brezo, las abejas y su primo Mustafá, que los espera en Inglaterra.
«En el verano de 2016, y de nuevo al año siguiente, trabajé en
Atenas como voluntaria en un centro de refugiados. Todos los días llegaban
familias enteras perdidas y asustadas. Comprendí que, pese a las barreras del
idioma, querían hablar. Regresé a Londres confiando en que lo que había visto y
oído desaparecería, pero no fue así, así que decidí escribir esta historia para
expresar cómo nos comportamos con las personas que más nos importan tras sufrir
una pérdida extrema. Este libro trata de eso, pero también del amor y de
encontrar la luz.»Christy Lefteri
Datos técnicos
Editorial: Maeva (2020)
Nº de páginas: 280
Formato: Tapa blanda / Versión Kindle
ISBN: 978-8418184109
Precio: 18,90 € / 9,49€
Sobre la autora: Christy Lefteri
Impresiones
Hoy os traigo mi opinión de un libro que leí de @editorialmaeva. Se trata de El apicultor de Alepo de Christy Lefteri.
Quiero expresaros que me ha encantado esta historia,
estoy acostumbrada a leer novelas de la segunda guerra
mundial, pero aún no había leído ninguna
ambientada en la de Siria. En ella encontraremos a Nuri, nuestro protagonista,
vive en Alepo y se dedica a la
apicultura, su mujer Afra, artista, y su hijo Sami. Todo va bien hasta que un
buen día empiezan a caer bombas y destroza todo lo que hasta ahora conocían y deben huir a Inglaterra donde los estará
esperando Mustafá, el primo de Nuri.
Esta novela está narrada en dos tiempos detalle que me
gusta mucho e iremos viajando al pasado y al presente hasta llegar a
comprender todo y saber si podrán seguir
adelante. Es una novela dura, para pararte a pensar, a sentir lo que está ocurriendo en la vida de nuestros protagonistas. Vivir con ellos su sufrimiento, la
esperanza, sus formas de contener el
dolor y de afrontar, cada uno a su manera, los hechos.
Es una obra con personajes ficticios, aunque podría
ser perfectamente la historia real de alguna persona. La autora se
documentó y contactó con alguno de los
refugiados en Grecia para darle a toda una realidad que muchos desconocemos. Algunos de los sucesos están
basados en hechos reales lo que hace que
lo vivas más intensamente.
“Donde hay abejas, hay flores, y donde hay flores, hay vida nueva y esperanza”
No soy muy fan de las abejas ni insectos en general,
pero debo reconocer que, sin las abejas, estaríamos perdidos. Además,
deberíamos seguir su ejemplo y trabajar
todos y todas con el mismo objetivo, juntos.
Reseñado por Anita
Si quieres hacerte con un ejemplar lo puedes hacer desde el siguiente enlace: El apicultor de Alepo
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Recuerda visitar nuestra política de privacidad. Esperamos tus comentarios