La Peregrina es, sin duda, la perla sino más extraordinaria, más famosa de todos los tiempos. Procedente de las aguas del mar Caribe, fue entregada a Felipe II y desde entonces se convirtió en una de las joyas principales de la monarquía hispánica. Pasó por herencia por el joyero de varias reinas hasta que, después de la Guerra de la Independencia, fue llevada a Francia.
En ese momento comenzó la segunda vida de la Peregrina, cuyo momento culminante fue cuando, ya en el siglo XX, Richard Burton se la regaló en prenda de amor a otra mujer de leyenda: la inmensa actriz Elizabeth Taylor.
Confesando su inspiración a partir del clásico contemporáneo El escarabajo de Mújica Laínez, Carmen Posadas escoge como protagonista de su nuevo proyecto a un objeto destinado a pasar de mano a mano y a tener una trayectoria azarosa, aventurera y, sin lugar a dudas, digna de la gran novela que el lector tiene en sus manos.
Datos técnicos
Editorial: Espasa (2020)
Nº de páginas: 496
Formato: Tapa dura / Versión Kindle
ISBN: 978-8467060270
Precio: 20,80 € / 9,49 €
Sobre la autora: Carmen Posadas
Impresiones
‘La leyenda de la peregrina’ es una novela histórica de Carmen Posadas, o más bien debería decir un libro de historia que tiene como hilo conductor una joya legendaria, una perla “pinjante en forma de pera, de buen color y buen agua, que no está perforada sino que cuelga de un pernito y su peso es setenta y un quilates”.
Esta perla, descubierta en 1579 por un esclavo llamado Lumba en el
Archipiélago de las Perlas de Panamá, en las aguas del mar Caribe, sirve a la
autora para hacer un repaso a la historia de España desde que la misma llega al
Alcázar de Madrid como regalo para el rey Felipe II.
A partir de ahí, y al hilo de
múltiples historias de amor, de desamor, de traición, de codicia y de sangre,
nos iremos encontrando con el paso de la Peregrina por la corte del resto de
los reyes de la dinastía de los Austrias – Felipe III, Felipe IV y Carlos II- y
a la muerte de este último sin descendencia, por la corte de algunos de los
monarcas de la dinastía de los Borbones –Felipe V y Carlos IV-. A partir de ese momento la perla pasa a la
corte de José Bonaparte (conocido como Pepe Botella) y de ahí marcha a Francia
a seguir su periplo viajero con Napoleón III, luego a Gran Bretaña, para acabar
finalmente en manos de la gran Elizabeth Taylor, después de que uno de sus ocho
maridos, Richard Burton, pujara por ella en una subasta en Nueva York y pagara la
friolera cantidad de treinta y siete mil dólares.
A la muerte de la actriz la
pista de la Peregrina se pierde, tras haber sido subastada de nuevo y ser
adquirida por algún desconocido personaje de oriente por un precio récord de
11.8 millones de dólares.
Este es en síntesis el
contenido de la novela que Carmen Pasadas nos trae y que se articula en
distintos capítulos pues dedica uno a cada uno de los personajes que os he
citado arriba. Y lo hace de una manera muy instructiva pues antecede a cada uno
de ellos un pequeño cuadro genealógico de cada monarca, con indicación de sus
esposas y de sus múltiples vástagos, muchos de los cuales murieron al nacer o
no superaron los primeros años de vida. Asimismo incluye en sus páginas muchas
anécdotas de la corte, escenas protagonizadas por los válidos de la época –el
duque de Lerma o el conde duque de Olivares, por ejemplo- , así como pintores y
cuadros de Velázquéz o Goya, además de otros personajes famosos coetáneos de
los mismos.
Es meritoria la labor
investigadora que la autora ha llevado a cabo para ser capaz de rastrear la
historia de la perla Peregrina a lo largo de tantos siglos, y es también
destacable su cuidado uso del lenguaje utilizando para ello numerosos arcaísmos
y modismos propios de cada época en la que va transcurriendo la narración.
Por último deciros que este
libro que puede resumirse en una frase de la propia autora: ‘los objetos como
testigos de la Historia’, es también un homenaje a Elizabeth Taylor, pues ella
tuvo el propósito de escribir la historia de sus fabulosas alhajas, proyecto
que, sin embargo, quedó en el tintero. De su mano vamos a conocer, aunque muy
resumidamente, la historia de otras magníficas joyas como el diamante Kupp, o
el Taj Mahal, o el fabuloso Cartier extraído el pasado siglo de las minas de
Sudáfrica.
Y no va a faltar tampoco algo
más de prensa rosa pues Carmen Posadas se encarga desde el inicio de la novela
de explicarnos que junto a la Peregrina, existe también otra perla parecida, La Pelegrina, que a diferencia de la
primera sí está perforada y es algo menor, y que es la que ha sobrevivido en
manos de la Corona de España y alguna vez hemos visto lucir a las reinas Sofía
y Leticia, y antes de ellas a su antecesora Victoria Eugenia. Cuando leáis esta
novela conoceréis todos los entresijos de ambas historias. Espero que la
disfrutéis y aprendáis mucho de sus páginas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Recuerda visitar nuestra política de privacidad. Esperamos tus comentarios