En un mundo cada vez más global como en el que estamos, es cada vez más
necesario contratar a un traductor certificado cuando hacemos negocios o
manejamos documentación en otros idiomas. No hacerlo puede costarnos muy caro.
Y, en el menos malo de los casos, nos puede evitar hacer el ridículo con
traducciones incoherentes, inapropiadas o fuera de contexto.
¿Dónde conseguir traductores certificados en Quito? La República del Ecuador
exporta cada vez más a los Estados Unidos (32% del comercio exterior
ecuatoriano), a la Unión Europea (17%) y a los países asiáticos,
especialmente a China, además de a otros países de Latinoamérica.
En cuanto a las importaciones, Ecuador compra
fundamentalmente a países como Corea del Sur, Colombia y China. Las
transacciones comerciales internacionales de Ecuador son vitales para la
economía de este país y, cada vez más, se pone un mayor énfasis en el
aseguramiento de todas las exportaciones e importaciones que realiza.
Es, por lo tanto, fundamental superar las barreras
idiomáticas, pues aparte de compartir la misma lengua con los países de la
región sudamericana y, en Europa, con España, el resto de los países de la Unión
Europea manejan principalmente el inglés, el francés y el alemán y
en Asia, aparte del inglés, es frecuente mantener comunicaciones en chino,
coreano, etc...
Y a la recíproca: en dichos países deben de entenderse con
Ecuador y velar porque los documentos y contratos comerciales sean bien
entendidos, aunque hayan sido originariamente redactados en español.
¿Dónde conseguir traductores
certificados en Quito?
Por lo tanto, se nos plantea la pregunta que formulábamos
al principio: ¿Dónde conseguir traductores certificados en Quito?
Tracendio hace posible que se entienda lo que le
dices al mundo. Ofrece servicios de traducción profesional certificada,
especializada, documental, profesional, de documentos oficiales…
Se trata de una agencia de traducción formada por especialistas
en temas técnicos, médicos, legales, financieros, comerciales, entre otros.
De ser necesario, se pueden notarizar o certificar las traducciones.
El equipo está integrado por Belén Montesinos, Head
of Translation; David Masache, Head of Digital Marketing y responsable
por las estrategias y direccionamiento de la empresa, así como las actividades
referentes a marketing online, y por Andrea Masache, Head of Business y
responsable de la apertura de nuevos clientes, fidelización y nuevos mercados.
¿Por qué contratar a un
traductor profesional?
Ahora bien, ¿por qué contratar a un traductor
profesional?
Muchas personas creen que contratar a un traductor
profesional puede resultar caro. Pero lo que con seguridad resultará caro es no
contratar a uno cuando se trata de traducir documentos importantes, hacer un
trabajo de investigación con bibliografía y documentos de otros países y en
otros idiomas, etcétera.
Lamentablemente, las malas traducciones abundan
en el mundo y siempre dan disgustos.
Un traductor certificado, profesional,
evita las malas interpretaciones del mensaje. La traducción es un área de estudio que
necesita no sólo del conocimiento morfológico, sintáctico o semántico de los
lexemas en dos idiomas distintos, sino que abarca también los aspectos
socio-culturales de estas lenguas, que varían según la sociedad a la que
pertenecen. Cada cultura posee características únicas que se reflejan en la
forma de expresión de sus integrantes (la lengua), por lo cual un traductor
debe conocer a fondo las dos culturas con el fin de interpretar los mensajes
correctamente.
Una mala traducción, o un error lingüístico, no sólo
provoca risa porque quien se responsabiliza de esa mala traducción hace el
ridículo, sino que puede causar pérdidas millonarias si no se la
corrige a tiempo.
Este fue el caso de una conocida marca
multinacional de refrescos de cola, que cuando llegó al mercado chino decidió
cambiar un poco los fonemas de su nombre a fin de ayudar a los asiáticos a
pronunciarlo mejor. Sin embargo, esto fue totalmente contraproducente, ya que
los refrescos, en lugar de venderse mejor, quedaron en los estantes porque en
la etiqueta se leía “ke-kou-ke-la” que en chino puede interpretarse como “yegua
rellena de cera” o “muerde el renacuajo de cera”.
Traducciones contextuales y no
literales
Al contratar a un traductor profesional nos
aseguramos de que el texto transmita lo que realmente quiere decir y
también, que no se dé una traducción literal de cada palabra.
A veces una palabra o frase tiene un significado
referencial cuando se usa en cierto contexto muy distinto al que
aparece en el diccionario. Hay que evitar la traducción literal fuera de
contexto. Elegir la palabra correcta.
El trabajo de un traductor es interpretar
un texto siendo fiel al original. Para esto, primero se requiere llevar a
cabo una lectura profunda y saber cuál es la intención del autor, para después
elegir las palabras correctas para transmitir el mensaje de la forma más exacta
posible. Algo de lo que muchos no están al tanto es que es muy difícil separar
la lengua de la cultura. Cada cultura tiene su propia visión del mundo y la
lengua está unida a ésta, hasta tal punto que muchas veces se podría decir que
las distintas lenguas conllevan diversos pensamientos y perspectivas acerca de
la realidad.
En definitiva, contratar a un traductor profesional
puede marcar una clara diferencia al momento de lograr los objetivos
deseados con el texto y garantiza los estándares de alta calidad.
Carlos Matías
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Recuerda visitar nuestra política de privacidad. Esperamos tus comentarios