Desde entonces una estrella brilla con especial intensidad en el cielo de los flamencos... porque Camarón vive.
Datos técnicos
Editorial: Reservoir Books (2020)
Nº de páginas: 144
Formato: Tapa dura
ISBN: 978-8417910754
Precio: 18,90 €
Sobre el autor: Irene Mala
Impresiones
Son tantos los
libros que me han regalado por una u otra razón, que hacía tiempo que no
compraba uno. Eso no podía quedar así; por ello me acerqué a mi librería de
confianza y salí con varios ejemplares, uno de ellos dedicado por los autores.
Se trata de un libro, como se dice a día de hoy, de coleccionista.
Estoy muy
contento por su adquisición por varias razones: es precioso, tiene una
colección de ilustraciones inolvidables y cuenta de un modo sencillo e
intimista la vida y obra del que estaba llamado a revolucionar el flamenco.
Camarón, como le pusieron de mote cuando era solo un niño, fue un tímido que
hablaba cantando, pues no era amigo de las palabras si estas no eran entonadas
y bailaban al compás de una guitarra.
Niño prodigio,
Camarón tuvo la suerte de ser querido por sus padres, de ser adoptado por un
segundo padre que le llevó por el buen camino, y de cruzar su camino con el de
muchas personas que, a la postre, le acompañarían a la cima de ese monte
denominado Fama y Gloria. Me refiero a Paco de Lucía y a Tomatito, igual que
tantos otros que le acompañaron o simplemente le admiraron. Paco Cerero, Manolo
Caracol, Lola Flores…
Camarón escribió
versos imborrables en la historia del flamenco y este libro nos cuenta cómo las
alegrías se combinaron con las penas en su trayectoria vital.
La muerte de su
canastera más apreciada, su madre, Juana, marcó un antes y un después en su
vida si bien su carrera siguió hacia arriba hasta los últimos minutos en que se
acabó aquella fecha maldita de 1992, año tan señalado en el calendario de
nuestra patria.
El de San
Fernando fue, es y será un personaje memorable, con mucha personalidad y con
unos rasgos que Irene Mala ha sabido plasmar a la perfección en forma de
ilustraciones que nada tienen que envidiar a las de Botero, basándose en los
textos de un Salva F Romero inspirado.
Es de destacar
la perfecta edición de Reservoir Books, sello de Penguin Random House. También
el esfuerzo porque todo salga bien. Y lo hace.
Recomiendo leer
este libro con la música del “cañaílla” de fondo, haciendo hincapié en dos
trabajos discográficos indispensables: “La leyenda del tiempo” y “Soy gitano”.
Óscar Jaenada, nuestro Camarón cinematográfico, estaría orgulloso de protagonizar
esta historia llena de emoción y de ser interpretado por esta dibujante que, en
ningún momento, deja indiferente a quien acude a su exposición, porque el libro
es una exposición pictórica.
Prepárense para acudir a la Venta de Eritaña, la de Vargas o a Torres Bermejas, a pasear por la movida sevillana de los ochenta o por Callao, en Madrid, pero dejemos de visitar La línea de la Concepción en la que tanta huella dejó el genio, el héroe, el hombre que quiso ser torero y guitarrista y que terminó convirtiéndose en ídolo de masas con su cante.
Luego, se
convertiría en leyenda…
Me alegro que te haya gustado pero lo voy a dejar pasar que no me termina de convencer.
ResponderEliminarSaludos