Scott está en el último
año de instituto, pero su cabeza está muy lejos, en la Facultad de bellas Artes
de Tennessee; quiere mirar hacia adelante, avanzar, huir de unos padres que
siempre están discutiendo y cumplir su sueño de centrarse en su pasión por
dibujar. A Max le hubiera encantado parar el tiempo el día que su padre se fue
de casa. Desde entonces, vive bajo un cielo de estrellas falsas y sueños rotos.
Su único refugio es la guitarra que siempre la acompaña. Scott y Max van a la
misma clase, pero jamás han cruzado una sola palabra. Hasta que un trabajo de
mitología griega los une irremediablemente. A veces basta con pensar que el
amor no es para ti para que te acabe alcanzando solo hay un problema: lo único
que perdura es lo que hacemos, no lo que sentimos.
Datos técnicos
Editorial: Versátil (2020)
Nº de páginas: 464
Formato: Tapa blanda /
Versión Kindle
ISBN: 978-8417451899
Precio: 18,52 € / 5,69 €
Sobre la autora: Carolina Casado
Impresiones
Empezaremos
a leer y nos encontraremos a una Max de 8 años pasando por un momento muy duro
que marcará toda su infancia y adolescencia.
9 años
después conoceremos a Scott, un chico serio, sensible, aplicado en los
estudios, algo friki, el cual tiene un sueño, que es estudiar Bellas Artes en
la universidad de Tennessee y a una Max, algo rebelde, que hace pellas, le
gusta la música indie, tiene amigos “malotes” y además su sueño es ser
cantante.
Ambos tienen
poco en común, pero un buen día el profesor de filosofía los pone juntos para
hacer un trabajo de mitología griega que hará que de su inexistente relación
surja algo muy bonito. Y no me refiero a la parte romántica, sino a algo más.
Empezarán a
compartir sus historias, sus miedos, sus anhelos, sus sueños, sus vidas en
general y cada uno será el centro del otro. Unas circunstancias de adolescentes
que podemos tener todos en casa, muy bien tratados por la autora con una pluma
que hace que no quieras dejar de leer.
Además, está
contando en dos voces, la de Max y Scott y vivirás en tu propia piel los
sentimientos, tanto buenos como malos de cada uno.
¿Lograrán
alcanzar sus sueños? Os invito a leerla y os cautive completamente estos dos
personajes con sus vivencias.
“La gente
especial puede contarse con los dedos de una mano, y tú has tenido la suerte de
serlo y de compartir un trocito de tu vida con otra persona que también lo es.
Lo importante no es el tiempo que pasamos con esa persona. No importa si es
eterno o si solo dura unos meses, incluso unos segundos. Lo importante es cómo
nos hace sentir”
“Shakespeare
dijo: - “estamos hechos de la misma materia que los sueños y nuestra pequeña
vida termina durmiendo-”.
“El futuro
es para los valientes que abandonan el camino sin saber cuándo sus pies
volverán a dejar huella”
“sí, no
tengo ni idea de lo que estoy haciendo, per ¿me veis preocupada? Intentadlo,
joder. Intentad que lo único que os importe, por una vez, sea vosotros mismos.
“A la gente
le gusta definirse con lo malo. Miedos, defectos, errores. Nadie creía que lo
bueno fueses a durar para siempre. Era vanidoso creer que las cosas iban bien.
En cambio, lo malo era lo normal. La norma. Sentir miedo es más común de lo que
parece. Es lo que se enseña”
“¿Por qué os
creéis tan especiales? Las etiquetas no definen a nadie, solo encierran
prejuicios y generan un estándar idealizado que produce ansiedad si no se
alcanza. Estamos tan obsesionados con pertenecer a algo que no nos importa
vender lo que sí nos hace únicos y distintos con tal de sentirnos
comprendidos”.
Reseñado por Anita
Si quieres hacerte con un ejemplar lo puedes hacer desde el siguiente enlace: Ayer, nosotros, hoy
He visto mucho este libro por Instagram últimamente, pero no sabía bien de qué iba... Este tipo de historias suelen gustarme mucho.
ResponderEliminar¡Besos!