Sobre los autores: Rubén Azorín y Juan Vicente Azorín
Impresiones
Vuelven los autores de "La Torre Tesla" y lo hacen a lo grande, con un gran thriller digno de adaptación cinematográfica. Sorprendente, cautivadora, adictiva, una historia que deja boquiabiertos a sus lectores. Una trama que desde los primeros capítulos ya deja ver que es diferente a todo lo que hayas podido leer con anterioridad. Este tipo de historia solo puede salir de plumas y mentes creativas privilegiadas como son la de los hermanos Azorín.
Una novela arriesgada que ha conseguido escalar hasta lo más alto de las listas de ventas y que es para nosotros una de las recomendaciones obligatorias para estas navidades de 2020. Este thriller científico con un aroma a novela negra que envuelve todo.
—Ante la inminente inauguración y puesta en funcionamiento del nuevo Colisionador Lineal Internacional o ILC, ubicado en Japón, muchos nos hacemos esta pregunta: ¿qué es o para qué sirve un acelerador o colisionador de partículas?
—Bueno, como su nombre indica, acelera partículas subatómicas haciéndolas girar en su interior hasta conseguir velocidades cercanas a la de la luz. Estas partículas giran en sentidos opuestos y se las obliga a colisionar en determinados puntos. Con esas colisiones se pretende generar nuevas partículas hasta ahora desconocidas.
—Tengo entendido que estos aceleradores son máquinas monstruosas.
—No creo que la palabra más apropiada para describirlas sea «monstruosas». Se trata de máquinas tan grandes como precisas. Milimétricas. Casi perfectas. Posiblemente sean la mayor obra de ingeniería realizada por el ser humano.
Como eje central está el acelerador de partículas del CERN y a partir de ahí nos sumergimos en un thriller psicológico en el que tienes que tener todos tus sentidos abiertos para no dejar escapar ningún detalle. Física cuántica explicada de forma accesible, apta para todos los públicos.
En este libro no hay nada dejado al azar. Cada pequeño detalle por insignificante que pueda parecer es necesario y solo cuando llegas al final consigues comprender el motivo. A pesar de que pueda parecer que una novela que gira en torno al acelerador de partículas del CERN pueda resultar tediosa, esta no lo es. Es adictiva y tras leer un capítulo necesitas leer siempre uno más. Está narrada en tercera persona y construida en dos líneas temporales (2021 y 2027).
Tal y como está manejada la historia estamos seguros que hará las delicias de los seguidores de Dan Brown. A nosotros nos ha encantado y fascinado. Apuntadlo porque tiene que estar en vuestras compras navideñas.
Si quieres hacerte con un ejemplar puedes hacerlo desde el siguiente enlace: Spin Nulo
Tiene buena pinta.
ResponderEliminarUn abrazo.
Lo terminé el otro día y todavía sigo dándole vueltas a lo que he leído... jajajaja. Sin duda, una lectura diferente y original
ResponderEliminar