Sir garen throllov, es es un noble adinerado que se encuentra en una profunda depresión tras el asesinato de su ser más querido. La culpabilidad le arrastrar a una espiral de oscuridad en busca de las respuestas que necesita para seguir hacia delante. El dolor le llevará a encontrar una secta secreta que esconde una realidad aterradora para él. Esta novela negra ambientada en el Londres de la época victoriana, te mantendrá pegado a sus páginas llenas de misterios y amor a partes iguales. Exhibiendo el poder que puede tener la mente humana. Los infiernos del pasado marcaron su futuro, porque el pasado siempre vuelve.
Datos técnicos
Editorial:
Libros Indie (2020)
Nº de
páginas: 406
Formato:
Tapa blanda
ISBN: 978-8418553011
Precio:
19 €
Sobre el autor: Diego
Ruiz
Impresiones
Me ha llegado, para ser reseñado, un libro de Diego Ruíz titulado Sombras del pasado “… porque el pasado siempre vuelve”, un, en apariencia, cuidado producto de Libros Indie, una editorial con la que estuve a punto de embarcarme en una aventura que al final quedó en un intento. No descarto nunca las segundas oportunidades…
En fin, cuando me refiero al buen trabajo
editorial incluyo la selección de la portada, sugerente, de la tipografía,
cómoda, y el encabezado de cada capítulo, con una atractiva ilustración que
aporta un carácter compacto a esta historia de suspense con tintes victorianos
ambientada en el Londres de 1864.
Buena
pinta ¿no? La verdad es que es ver un Big Ben y una niebla de esas que solo se
destilan en Londres y ya comienzo a pensar en asesinatos, detectives y un
desenlace asombroso. Uno es así.
En este
caso me encuentro con una trama interesante en la que el protagonista, el
aristócrata Sir Garen Throllows es prisionero de su propio estado de ánimo al
haber perdido a su esposa en extrañas circunstancias. La Policía anda tras sus
pasos, pues sospecha de su implicación en tan atípico final. No obstante, la
melancolía que ha hecho diana en el ánimo de Garen le induce a adivinar la
presencia de Lena en todo momento. Poco a poco se encierra en sí mismo en una
espiral de la que solo podrá salir con ayuda externa. Para eso estará una
psiquiatra, Tarah, que vuelve de su pasado para terminar haciendo que aflore el
perdón, una misteriosa hermandad cuyos rituales despertarán la atención del
lector.
Lo mejor
de la novela es el final, que me niego siquiera a apuntar. Claro que habrá
muertes, claro que habrá caso, claro que aparecerán distintos detectives que
pretendan resolver el caso, y la niebla hará acto de presencia cada vez que se
nos apetezca.
Es un
libro fácil de leer en el que Diego Ruíz ha puesto toda la carne en el asador,
confesando a su conclusión que ha jugado con la realidad y la ficción a su
antojo.
Este
humilde reseñador, curtido en mil batallas, se ha convertido en un excéntrico
personaje que lee acompañado de un bolígrafo rojo y en esta ocasión ha tenido
que usarlo cuando lo que le hubiese gustado es no hacer uso del mismo. Sí, con
él ha detectado errores léxicos y gramaticales que podían haber sido obviados
con una segunda fase correctora. A ello se une un excesivo barroquismo de
algunas expresiones que pueden llegar incluso al campo de la incorreción pero
que en todo caso son perdonadas por quien se ciñe a la lectura y no al
análisis, defecto de fábrica que impide el gozo completo de un producto creado
para entretener en el sentido más sencillo el término.
Se ha
convertido en hecho habitual acortar los procesos correctivos de libros que
merecían una mejor armadura y por afirmaciones como esta caerán sobre mi
persona críticas de todo tipo incluso cuando se trata de una reseña positiva,
pero no puedo obviar lo manifiesto pues no estaría siendo sincero conmigo mismo
ni con el lector. Tampoco con el autor, al que se le nota el gusto por agradar
y empatizar, y que no cabe duda de que consigue llegar al destino que se ha
marcado, aunque de un modo, a mi modo de ver, poco ortodoxo.
Las
sombras del pasado inevitablemente son una realidad con la que debemos aprender
a convivir. Y si no lo sabemos, distintos rituales en los que indefectiblemente
se encontrarán llamadas a demonios ancestrales aportarán su granito de arena
para conseguirlo… porque el pasado siempre vuelve. Solo hay que esperar a que
no vuelva como lo hace en esta historia que flirtea con el terror sin abandonar
el suspense.
El
próximo paso lo debe dar aquel que se atreva a desmadejar el ovillo que ha
preparado Diego para sus lectores. Suerte.
Reseñado por Francisco Javier Torres Gómez
Si
quieres hacerte con un ejemplar puedes hacerlo desde el siguiente enlace: Sombras del pasado
Estoy de acuerdo en el tema de los errores gramaticales y léxicos que podrían evitarse con una segunda corrección. Cuando lei El violinista de Mauthausen, de Andrés Pérez Domínguez, tuve que escribir un poco indignada a la Editorial Algaida, pues era inconcebible que un libro, premiado por el Ateneo y con tan buena acogida, estuviera plagado de erratas. Igual que Vd. leo con un bolígrafo en la mano y voy corriegindo. Debe ser algo vocacional.
ResponderEliminar