La cámara sangrienta es una colección de diez relatos basados en cuentos de hadas, en especial de Charles Perrault, pero también de Jeanne Marie Leprince de Beaumont, del folclore europeo y de la radionovela, con claras influencias de la narrativa del Marqués de Sade. Angela Carter afirmó que se sentía impelida a escribir «cuentos góticos, crueles, narrativas fabulosas que tratan directamente del imaginario del inconsciente». Pero Carter no se limitó a versionar los cuentos, sino que los recreó por completo «al extraer el contenido latente de los cuentos tradicionales y usarlo como punto de partida de nuevas historias; y el contenido latente es violentamente sexual». Estos relatos ahondan en temas de feminismo, en los roles de la mujer en las relaciones, en los aspectos inmorales y perversos del matrimonio y el sexo, y en el equilibrio de poder. La ilustradora Alejandra Acosta ha puesto su talento en esta edición, convirtiendo este clásico en una obra, si cabe, infinitamente más bella.
Datos técnicos
Editorial:
Sexto Piso (2017)
Nº de páginas:
208
Formato: Tapa
blanda / Versión Kindle
ISBN:
978-8416677450
Precio: 19 € /
15,19 €
Sobre la autora: Angela Carter
Impresiones
Es este el título que escogí para leer
el Día de los Difuntos, pero las previsiones de tiempo que aventuré quedaron
desmentidas: son muchos los títulos que me han llegado y he jugado a la
ubicuidad sin haber salido airoso. En cualquier caso, si aquí estamos es porque
llegó a buen puerto la revisión de este clásico, o debería decir clásicos, de
la literatura de terror gótico de la que Carter es catedrática.
El mismo año que en España nos
congratulábamos por una Exposición Universal sin precedentes o unas Olímpicas
llamadas a ser recordadas durante siglos, fallecía con tan solo 52 años esta
narradora y periodista inglesa llamada a convertirse en clásico y referente del
género. Son muchas las versiones de su obra: sobran las palabras. La mía es la
cuidada edición de Narrativa Sexto Piso, en la que contaron con las
impresionantes ilustraciones de la artista chilena Alejandra Acosta y la
soberbia y erudita traducción de Jesús Gómez Gutiérrez, toda una delicia. Se
trata de un libro ilustrado, aunque los puristas pueden considerarlo un álbum
pictórico narrado. Desde luego, un ejemplar para guardar como celosos
coleccionistas.
Negro y rojo. Rojo y negro. No hacen
falta más colores, a excepción del blanco, el contraste obligado para construir
este edificio intrigante que es en realidad una compilación de relatos basados
en clásicos de la literatura, pero tamizados por ese filtro del que hace gala
la eficaz e imaginativa autora en la que siempre habrá tientes de fantasía y,
por qué no, sexo filtrado y sutil, su seña de identidad, también plasmada en
obras de la altura de El doctor Hoffman y las infernales máquinas del deseo
o Noches en el Circo.
El lector se encontrará con textos
ágiles y eruditos, no siempre asequibles en plenitud, en los que la licantropía
y el vampirismo desempeñarán un papel, si no protagonista, sí que secundario
destacado. Bosques oscuros y asfixiantes, castillos laberínticos, sirvientas
desagradables y hasta mininos inteligentes harán las delicias de los amantes
del género.
El primer relato, La cámara
sangrienta, que le cede su título al volumen, nos retrotraerá a ese tiempo
indefinido que identificaremos con la época victoriana sin tener en cuenta los
datos que nos sean revelados. Intrigante historia de terror que termina… Como
debe hacerlo. Pero no saciados con el menú, revisitaremos la historia de la
Bella y la Bestia, no una, sino varias veces. También haremos lo propio con la
leyenda del Hombre Lobo, la de Drácula, y los cuentos de Caperucita Roja o el
Gato con Botas.
No lean este libro con sueño. Hay que
estar atentos a los detalles. No pasen de largo por las ilustraciones,
preciosas, misteriosas, inquietantes. No tengan prisa por llegar al final; ya
les digo que al terminar un relato les espera uno mejor. Acaricien las páginas
y aspiren el aroma de un libro embriagador y terminen con el ritual de los
fines no deseados: devuelvan el libro al lugar que le han reservado en la
biblioteca y esperen unos meses para tomarlo de nuevo en sus manos y volver a
reconocer que Angela Carter nos conquista con su escritura.
Reseñado por Francisco Javier Torres Gómez
Si quieres hacerte con un ejemplar lo puedes hacer desde el siguiente enlace: La cámara sangrienta
Te felicito por esta reseña! La tendré en cuenta
ResponderEliminar