Una casualidad les lleva a conocerse y entablar una conversación
el mismo día en que se decreta el estado de alarma en todo el país. La soledad,
pero también la coincidencia de gustos y de ingenio, les une. Día a día,
después de reconocerse como iguales, comienzan a enamorarse.
Sin embargo, la aparición de un ex novio conflictivo y una hermana
hiperactiva, pero sobre todo la sospecha de que tienen un vecino homicida,
sembrarán su relación de dudas y dificultades. Dudan si estarán en lo cierto o
simplemente se han dejado llevar por sus comunes gustos cinéfilos y su poderosa
imaginación.
Las situaciones imprevistas a las que se tendrán que enfrentar
"a dos" durante varias semanas de confinamiento resolverán sus dudas
Datos técnicos
Editorial:
Bubok (2020)
Páginas:
288
ISBN: 9788468548531
Encuadernación:
Tapa blanda / Versión Kindle
Precio: 16
€ / 4,74 €
Sobre el autor: Fernando García Pañeda
Impresiones
Todos
sabemos cómo cada vez más el ciudadano español está dejando de ser más cordial
y se mete cada vez más en su burbuja, contra más tiempo pasa, atrás quedan las
corralas y empezamos a parecernos a nuestros vecinos europeos que entran en el
ascensor y no dicen ni un buenos días. Bien por miedo o por nuestro ritmo de
vida acelerado ya no miramos a la cara a nuestros vecinos, y casi ni conocemos
a quien linda con nosotros. Bien, pues esa realidad es la que nos planea en un
principio Fernando; dos vecinos que apenas se conocen y que por el
confinamiento vivido a principios de este año 2020, de repente empiezan a
hablar; total no pueden hacer otra cosa…Ambos están solos, sin compromiso, sin
amigos cercanos, y se empiezan a buscar uno al otro, para pasar esos momentos
que cada vez son más importantes para ambos.
Para
quienes no conozcan a Fernando es el autor de novelas como “Viento de Guerra” o
“Todos tus nombres”, tiene una forma de escribir muy característica, unas
pulcras descripciones, un hilo conductor que no decae en ningún momento y un sentido
del humor muy personal, que refleja en cada uno de sus personajes, a los que
dota de fuertes personalidades y que no se amedrantan por nada. Y en este caso
no iba a ser diferente. Obviamente al estar confinados no existe un abanico
extenso de personajes, pero tanto los dos protagonistas como los secundarios
están perfectamente llevados.
Como si
de la “Ventana indiscreta” y situaciones a veces igual de cómicas que en la película
homónima, tanto Jorge y Cris hacen alarde de su “cotilleo” para verse inmersos
en la caza de un posible asesino (no sin situaciones de los más hilarantes). A
veces ni ellos mismos se creen su propia película. Sólo el tiempo dirá si estaban o no
equivocados.
Los diálogos
y situaciones, demuestran cómo somos los seres humanos de verdad, que decimos
una cosa, pero luego nos entran los miedos y pensamos para nosotros mismos otra
muy distinta. Que esos miedos y fantasmas que todos tenemos no nos dejan
relacionarnos como deberíamos.
La
narración no sólo pone de manifiesto la relación entre los dos protagonistas,
con pequeñas pinceladas es un espejo de la realidad que se ha vivido en el
confinamiento: miedo por el contagio, incertidumbre, ERTES, teletrabajo, un
giro insospechado que ha dado la vida a la que estábamos acostumbrados. Si esto
lo hubiésemos leído hace unos meses nos hubiera parecido raro, ahora que se
juntaran vecinos para aplaudir lo vemos cotidiano.
Fernando
sabe darle ese toque de misterio a lo Hitchcock; un poquito de humor negro,
mezclado con el suspense justo para no revelar demasiado e implicar al lector
en la misma trama y que no sea un simple observador y que participe.
Hay
frases tan tiernas y bonitas como esta: “Estate quiero. Quédate ahí, a su lado,
sin decir nada. Sostén tu brazo sin tregua y en silencio. Estás con ella, sólo
tú, nadie más lo está. Es o algo, nada sucede sin un motivo”.
Lo
bonito de la historia de ambos personajes es eso, que son humanos y más raros
que un perro azul marino, que no se entienden ni ellos, pero luchan día a día
por intentarlo, hasta que se dan cuenta que andan perdidos el uno en el otro. Y
es que como pasa con el título las relaciones personales no dejan de ser meros
juegos de palabras que usamos hasta que una encaja.
Reseñado por Rocío Carralón
Si quieres hacerte con un ejemplar lo puedes hacer desde el siguiente enlace: Con Fin a Dos
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Recuerda visitar nuestra política de privacidad. Esperamos tus comentarios