Después
de cada derrota puede haber un nuevo comienzo. Porque la suerte sólo es buena
si decidimos que lo sea.
«La
alegría es un hábito.»
¿Qué
impulsa a un hombre a bajarse anticipadamente de un tren y ocultarse en un
pueblo de mala muerte? ¿Quiere recomenzar su vida o pretende acabar con ella?
Tal vez esté huyendo de alguien, o de algo, o incluso de sí mismo, y el destino
le ha traído a Pozonegro, un antiguo centro hullero que ahora agoniza. Por
delante de su casa pasan trenes que pueden ser salvación o condena, mientras
los perseguidores estrechan el cerco. La perdición parece estar más próxima
cada día.
Pero
este hombre, Pablo, también conoce gente en aquel lugar maldito, como la
luminosa, incompleta y algo chiflada Raluca, que pinta cuadros de caballos y
tiene un secreto. Allí todos arrastran algún secreto, algunos más oscuros y
peligrosos que otros. Y algunos simplemente ridículos. También hay humor en ese
pueblo triste, porque la vida tiene mucho de comedia. Y gente que finge ser
quien no es, o que oculta lo que planea. Es el gran juego de las falsedades.
Un mecanismo de intriga hipnotizante desvela poco a poco el misterio de ese hombre, y al hacerlo nos muestra el interior de lo que somos, una radiografía de los anhelos humanos: el miedo y la serenidad, la culpa y la redención, el odio y el deseo. Esta novela habla del Bien y del Mal, y de cómo, pese a todo, el Bien predomina. Es una historia de amor, de amor tierno y febril entre Raluca y el protagonista, pero también de amor por la vida. Porque después de cada derrota puede haber un nuevo comienzo, y porque la suerte sólo es buena si decidimos que lo sea.
Datos técnicos
Editorial:
Alfaguara (2020)
Nº de
páginas: 328
Formato:
Tapa blanda / Versión Kindle
ISBN:
978-8420439457
Precio:
18,90 € / 9,49 €
Sobre la
autora: Rosa Montero
Impresiones
«La buena suerte» es el nuevo libro por el que se ha otorgado a Rosa Montero el Premio Nacional de las Leras Españolas, y os digo que con toda justica y mérito. Es un libro no muy largo, bien escrito, que te atrapa desde su primera línea hasta el final.
A modo
de resumen, es la caída a los infiernos de su personaje principal, Pablo
Hernando, un arquitecto de prestigio, guapo y rico, que va a refugiarse a ‘Pozonegro’,
poblado minero que, como su nombre indica, es un símil de lo más mísero de la
sociedad, un lugar pobre, feo, triste y decadente.
Y frente
a él, la vida de Raluca, una rumana, huérfana, pobre y tuerta, pero bella por
dentro y por fuera, que habita en el mismo ‘Pozonegro’, y que, con su carácter,
no solo va a enamorar a Fernando, sino que lo va a sacar del abismo en el que
se ha sumido.
Y junto
a ellos, unos pocos personajes más que van a encarnar lo mejor y lo peor de la
sociedad: el vecino amable, Felipe; Ana Belén, la madre maltratadora; Moka, el
exmarido de Raluca, drogadicto y presidiario; Benito, un extorsionador; y
Marcos Soto y su banda de neonazis.
Pero
estamos ante una ficción o ante la realidad. Esa es la pregunta que nos deja
esta maravillosa novela. Una novela para disfrutar, pero, sobre todo, para
reflexionar. Porque como se dice en sus páginas “la buena suerte es un hábito”
y se trata de unir nuestro destino a las personas que son capaces de sacar lo
mejor de nosotros mismos, de hacernos querer ser mejores, que viven la vida en
positivo, y de dejar a un lado a aquellas otras personas que consumen nuestras
energías y no lastran, que nos llevan a nuestro propio pozo negro.
No puedo
más que recomendar la lectura de este libro, que creo que disfrutaréis mucho y,
sobre todo, del que sacaréis una estupenda lección de vida.
Reseña
de Ana de la Hera
Si quieres hacerte con un ejemplar lo puedes hacer desde el siguiente enlace: La buena suerte
Me alegro que te haya gustado pero lo voy a dejar pasar que no me termina de llamar.
ResponderEliminarSaludos
Hola! Pues la verdad es que me llama bastante el libro, gracias por la reseña!
ResponderEliminarUn saludo!
Con el resumen que das y tu opinión sobre la historia, ya lo anote en la lista para leer.
ResponderEliminar