Jaya no está preparada para el desconsuelo que le supone descubrir que su matrimonio se ha roto. Desesperada por mitigar su dolor, decide abandonar Nueva York y viajar a India para recuperarse y obtener algunas respuestas sobre el pasado de su familia.
Embriagada por lo que ve, huele y
escucha, Jaya se convierte en una ávida estudiante de su cultura ancestral.
Pero será Ravi, el antiguo sirviente y confidente de su abuela, quien le hable
de la lucha y el amor secreto de esta durante la ocupación británica. Gracias a
la romántica y conmovedora historia de su valiente abuela, Jaya descubre su
legado y la fuerza que, hasta entonces, no había creído posible.
Datos técnicos
Editorial:
Suma (2020)
Páginas:488
ISBN: 9788491294207
Encuadernación:
Tapa blanda / Versión Kindle
Precio: 16,05
€ / 6,64 €
Sobre la
autora: Sejal Badani
Impresiones
Cuando
empezamos a leer el libro y vemos que el matrimonio de Jaya se ha roto y
emprende viaje a lo desconocido nos puede parecer que es otro libro más sobre
lo mismo, sobre la huida y el reencuentro con uno mismo para olvidar los problemas
que acontecen. Pero en este caso no es así. Estamos ante una historia
maravillosa, que te transporta a la India de una manera magistral. No nos va a
hablar de lo místico de la India, ni en el fondo de religión, estamos ante un
choque brutal de culturas. Un descubrimiento, por parte de la protagonista, de
sus raíces, de quién eran sus abuelos y que resolverá muchas dudas del por qué
su madre no quiere que vaya a esa tierra.
Los personajes son entrañables, entenderemos el significado de la palabra lealtad hasta sus últimas consecuencias por parte de Ravi, que era el sirviente de su abuela, y un intocable (yo no sabía que era esto, y aunque conocía que existían castas, me ha parecido demasiado denigrante y cruel, la verdad) y que nunca se fue de la casa familiar, hasta después de la muerte de todos los miembros de la familia que vivían en esa casa, sigue cuidándola. Pero a lo largo de la narración nos encontraremos con bastantes personajes y ninguno se queda cojo, todos tienen el peso justo para aportar algo a la historia y complementar a Jaya
Será por
parte de Ravi por quien Jaya conocerá su pasado y cómo a su abuela Amisha le
encantaba escribir historias sobre lo que ocurría a su alrededor y cómo tenía
que ocultarlas, pero que jamás perdió el norte y sabía lo que quería. Jaya irá
descubriendo qué es realmente el amor. Entenderá que la pobreza no se trata
solamente de dinero. Pero no pensemos que, aunque parece que trata temas
manidos, es una novela que cae en el sentimentalismo fácil, no, es una novela que
fluye, que atrapa desde el principio, por la forma de narrar, porque no es
rebuscada, ni hace descripciones emperifolladas, todo está en su justa medida,
por lo que es fácil visualizar la atmósfera de cada lugar por el que se mueven
los distintos personajes, y el ritmo narrativo va creciendo poco a poco.
Cuando Ravi recuerda la vida de la abuela de Jaya parece que te transportas y vuelas a la situación en concreto. La autora mete algún dato histórico para enmarcar la época y que entendamos más el momento histórico en el cual se narra la acción, pero sin ser excesivo.
Pero no todo es de color de rosas, hay partes muy duras, y difíciles de leer, aunque no por ello dejan de merecer importancia, al contrario, siempre se agradece que no todo sea de color de rosa porque entonces crees más en la historia. Mención especial tiene el desenlace del mismo.
Es una novela que pone de relieve, desde mi punto de vista, los sentimientos del lector, y te quedas un poco desolada cuando terminas.

Reseñado por Rocío Carralón
Me encantó este libro, así que lo tengo entre los recomendados cuando me preguntan. La narración que te lleva a un pasado lejano, en una cultura totalmente diferente a la occidental, a mi me fascinó. La narración fluída te permite visualizarlo según lo lees, sin caer en tediosas descripciones. Así que, totalmente de acuerdo con la valoración de MUY BUENO.
ResponderEliminar