Un internado en mitad del bosque.
Una
joven en busca de respuestas.
Un gran
misterio por resolver.
Suiza, 1939. Santa Ursula acoge a alumnas extranjeras para el nuevo curso. Charlotte, una de las veteranas, será la encargada de integrar a Sara Suárez. Con el paso de los días, las jóvenes fraguan una amistad que se verá interrumpida por la guerra.
Oxford,
década de 1970. Caroline Eccleston prepara su tesis sobre los internados suizos
en la Segunda Guerra Mundial. El hallazgo del cierre inesperado de uno de ellos
enciende la curiosidad de Carol, que no duda en viajar a Zúrich para encontrar
respuestas.
Después
del éxito de Papel y tinta, María Reig vuelve con una novela conmovedora
narrada con fuerza y ritmo. Una promesa de juventud es la deslumbrante
recreación de un tiempo de sombra que cincela la personalidad de unas
adolescentes que intentan sobrevivir en un mundo lleno de demonios.
Datos técnicos
Editorial:
Suma (2020)
Nº de
páginas: 752
Formato:
Tapa dura / Versión Kindle
ISBN:
978-8491294252
Precio: 18,90 € / 8,54 €
Sobre la
autora: María Reig
Impresiones
Cuando
leí «Papel y tinta» de María Reig, quedé cautivada por la historia de su
protagonista, Elisa, en la España anterior a la II República, pero, sobre todo,
sorprendida con la edad de una autora que aún no conocía y había escrito su
primera novela con tan solo 26 años.
Ahora
acabo de terminar su nuevo libro, ‘Una promesa de juventud’, y solo puedo
deciros que María Reig se ha superado a sí misma dos años después.
Nos
encontramos con una novela de más de 800 páginas, interesante, entretenida y
bien escrita, que mantiene la atención del lector hasta su última línea, pues
administra con maestría una buena trama a la que dota de las dosis justas de
misterio para que nadie pueda aburrirse.
Es la
historia de las vivencias de varios alumnos y alumnas durante el curso
1939-19410 en dos internados internacionales de élite en Horgen (Suiza), país
que mantuvo su neutralidad durante toda la II Guerra Mundial
La
autora utiliza la técnica de la entrevista personal en los años 70 entre una
estudiante de Oxford que está desarrollado su doctorado sobre el estudio
sociológico de los internados internacionales durante la II Guerra Mundial,
Caroline Eccleston, y una testigo directa de los hechos vividos en dichos
internados durante ese primer año de conflicto bélico, Charlotte Fournier.
Aunque
el escenario principal del libro es el internado femenino de St. Ursula,
también se recrea, aunque con menor detalle, el internado masculino de Sankt
Johann. En estos colegios conviven alumnos y alumnas de todos los países del
mundo (Suiza, Alemania, Portugal, Canadá, España, Egipto, Reino Unido,
Dinamarca, India, etc.), lo que sirve a María Reig como hilo conductor de los
avances expansionistas del III Reich alemán en los primeros años de la guerra.
Ambos
internados, donde nuestras alumnas estudian asignaturas tan propias de su época
como Economía doméstica, Historia, Violín, Cocina o Deportes, no constituyen
más que símil de la burbuja en la que se convirtió la República Helvética
durante toda la II Guerra Mundial. Allí nuestras alumnas van a vivir, al cobijo
de sus paredes y prácticamente ajenas a lo que estaba ocurriendo en el mundo y
en los campos de concentración nazis, sus propias aventuras adolescentes: los
primeros amores románticos, los desengaños ante la vida de hijos herederos de
las grandes fortunas del momento, la realidad de los refugiados judíos
escapados de países como Polonia o Austria, las penurias del racionamiento y,
sobre todo, la fraternidad basada en la auténtica amistad, sea cual sea el
origen de cada cual. Pues como dice textualmente la autora en sus páginas “la
verdadera amistad no conoce de colores ni de política”.
Y todo
lo anterior va aderezado de misterios que la autora va desvelando lentamente
con el fluir de su historia, hasta el desenlace final que da título a la novela
y que no voy a desvelaros en esta pequeña reseña.
De
verdad, que solo puedo recomendaros que la leáis y que estéis atentos a esta
joven autora porque creo que tiene por delante un futuro harto prometedor, si
con su edad es capaz ya de escribir estas estupendas novelas. ¡Enhorabuena!
No lo conocía, pero con la pila de pendientes que tengo de momento lo dejo pasar.
ResponderEliminarUn abrazo.
Lo voy a leer fijo, es lo que me apetece leer ahora y sé que me va a encantar. Besos!
ResponderEliminarSeguro que te gusta, ya lo verás
EliminarPues yo me lo estoy leyendo y se me está haciendo un poco espeso. Me leí también el anterior de esta autora, y me pasó algo parecido, en ese caso me pareció inverosímil.
ResponderEliminar