Con La noche interminable el autor nos devuelve a la novelaclásica de siempre, donde priman valores que trascienden al tiempo y a las modas: Dios, el pensamiento, la culpa, la salvación...
Estamos ante una ficción histórica ambientada en la ciudad
de Dresde (Alemania), en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial. Matthias
Kurz, un joven médico católico que trabaja en el hospital de Johannstadt,
atiende a los heridos que llegan del frente de Stalingrado; a la vez, prepara
su debut como tenor “Evangelista” en el Oratorio de la Pasión según San Mateo
de Juan Sebastian Bach, en el templo de la Frauenkirche de la ciudad. Para
Matthias, cantar los Recitativos de la Pasión es estar cerca de Dios, es
arrogarse un protagonismo sagrado, es vivir al margen del atribulado mundo de
los demás ciudadanos.
Su proximidad con los heridos del hospital, con los
compañeros de la agrupación musical y, sobre todo, con las secuelas de la
guerra, hace que su personalidad y pensamiento se transformen, que rompa con
los compromisos que se había jurado respetar y con los principios éticos que
presumía perfectamente consolidados en su vida.
Además, el relato es un emotivo y psicológico estudio de
personajes; pone especial énfasis en la descripción de los pensamientos,
contriciones, miedos y desesperaciones que les afligen.
Datos técnicos
Editorial: Ediciones Alfar S.A. (2020)
Nº de páginas: 478
Formato: Tapa blanda / Versión Kindle
ISBN: 978-8478988457
Precio: 19,00€ / 5,70 €
Sobre el autor: Emilio Pariente
Imprsiones
De vez en cuando le gusta a la editorial Alfar pasarme
alguno de sus títulos para que les eche un vistazo y los reseñe si lo considero
oportuno. Les tengo cariño y creo en su trabajo si bien alguna vez les he tirado
de las orejas. La verdad es que su selección de publicaciones merece la pena y
por eso no dudo en sacar a la palestra aquellos regalos que más me han llamado
la atención.
Es el turno de una historia bélica titulada La noche
interminable, novela ambientada en la Alemania frenada en Stalingrado mientras
en Dresde, una de sus más bonitas ciudades, transcurre con incertidumbre la
vida de Matthias y de Jana, dos alemanes que no están de acuerdo con la forma
de actuar y la propaganda del partido nazi. El amor parece una buena arma para
enfrentarse a tiempos tan convulsos, como también lo es la música. Y así es
como el ensayo y representación de La Pasión según San Mateo se convierte en la
banda sonora de esta preciosista historia de contradicciones, miedo, esperanzas
y odio en la que la realidad termina por imponerse a idealismos que siempre
fueron una alucinación.
Es obvio que no todos los alemanes participaban de las
ideas de su líder, pero el miedo todo lo puede y en esta ocasión este se verá
derrotado por la música.
Claro está que encontraremos historias paralelas que llamen
nuestra atención como el saqueo de tesoros iraníes, la deportación de judíos o
las mismas sesiones de ensayo de una obra maestra de la música de todos los
tiempos. El hombre es mortal, pero las creaciones Bach son y serán eternas.
Por supuesto, aquel que no haya tenido la suerte de conocer
Dresde en vivo puede hacerse una idea de su encanto (recomiendo recurrir a
libros y fuentes en que podamos valorar como se merecen sus tesoros artísticos).
Siempre hay un par de nazis que dan la lata y no será La
noche interminable una excepción. Se trata del eterno juego de contrastes
que termina iluminando el hilo central de una trama sencilla al mismo tiempo
que bien llevada a cabo.
No es una historia de muertes, aunque estas quedan
implícitas pues de un relato parabólico se trata, pero el enfocar a la pareja
de jóvenes me parece un acierto para no caer de nuevo en la repetición, siempre
tan tentadora.
Animémonos y descubramos cuáles son las diferencias entre
oratorio, motete y otros géneros de la música sacra, y asistamos a los ensayos
en las majestuosas iglesias y escenarios de una ciudad que, pese a encontrarse
en la retaguardia del frente rusa, fue bastante respetada por los bombardeos de
los países aliados.
Alemania se hunde y no reconoce su error. Las noticias
llegan a través de los soldados que vuelven mutilados del frente ruso, el
infierno en la Tierra, la más cruenta de las batallas que se recuerden. El
protagonista, médico, conoce de primera mano la verdad que a todos les es
ocultada. Y así avanzamos en la historia que termina por satisfacer al lector.
A quién le gusta, una vez concluida su misión, pasar rápidamente las páginas
del libro que tiene entre sus manos para que el olor a literatura quede
impregnado un poco más en sus sentidos.

Reseñado por Francisco Javier Torres Gómez
Si quieres hacerte con un ejemplar lo puedes hacer desde el
siguiente enlace: La noche interminable
Pues sí que parece interesante. Muchas gracias por la reseña.
ResponderEliminarUn abrazo.