A comienzos del siglo xix, el doctor
Vallejo viaja de Valladolid a Galicia junto con su hija Marina para servir como
médico en un poderoso monasterio de Ourense. Allí descubrirán unas costumbres
muy particulares y vivirán la caída de la Iglesia. Marina, interesada en la
medicina y la botánica pero sin permiso para estudiar, luchará contra las convenciones
que su época le impone sobre el saber y el amor y se verá inmersa en una
aventura que guardará un secreto de más de mil años.
En nuestros días, Jon Bécquer, un
inusual antropólogo que trabaja localizando piezas históricas perdidas,
investiga una leyenda. Nada más comenzar sus indagaciones, en la huerta del
antiguo monasterio aparece el cadáver de un hombre vestido con un hábito
benedictino propio del xix. Este hecho hará que Bécquer se interne en los
bosques de Galicia buscando respuestas y descendiendo por los sorprendentes
escalones del tiempo.
Datos técnicos
Editorial: Ediciones Destino (2020)
Nº de páginas: 416
Formato: Tapa dura / Versión Kindle
ISBN: 978-8423357543
Precio: 19,85 € / 9,49 €
Sobre la autora: María Oruña
Impresiones
Para los que hayáis leído la trilogía de Puerto escondido, Un
lugar a dónde ir y Donde fuimos invencibles, de María Oruña, su nueva novela
‘El bosque de los cuatro vientos’ aporta pocas novedades de estilo.
Nos encontramos de nuevo con dos historias paralelas, una actual
de trama policíaca, donde un profesor de antropología social, Jon Bécquer,
dedicado a la búsqueda de obras de arte robadas, recala en un viejo monasterio
medieval –Santo Estevo, en Ourense- reconvertido en un lujoso parador, en busca
de doce anillos desaparecidos, con la ayuda de un sargento local, llamado Xocas
(con cadáver incluido).
Por otro lado, una historia desarrollada en los años 30 del siglo
XIX, reinando en España Fernando VII, lo que supuso la vuelta al absolutismo
después de las guerras napoleónicas y un nuevo período de esplendor para la
Iglesia, tras las sucesivas desamortizaciones que había sufrido.
Esta otra trama, de corte histórico, también desarrollada en el
monasterio de Santo Estevo, tiene como protagonistas al doctor Vallejo y su
hija Marina, que se trasladan a vivir allí para tomar posesión de la plaza de médico
vacante.
Ambas historias van a confluir al final, como es de esperar,
siendo para mi gusto mucho más interesante la de corte histórico por los datos
que aporta y porque la búsqueda en la actualidad de los doce anillos medievales
por el profesor me resulta un poco monótona y excesivamente minuciosa: de la
mano de Jon Bécqer conoceremos muchos de los archivos históricos existentes en
la zona.
En cambio, la historia de Marina y su padre se hace corta y es
preciosa. Él es un hombre desesperado tras la muerte de su esposa, que se
traslada al monasterio de Santo Estevo para prestar servicio como médico, pues
es hermano del abad.
Marina, su hija, es una hermosa joven, que anhela dedicarse a las
mismas tareas que su padre, lo que estaba vedado a las mujeres en aquella
época. Sin embargo, se le permitirá ayudar en la botica del monasterio y de su
mano conoceremos los secretos de la farmacopea del siglo XIX, la vida en los
monasterios, sus amores con un joven de distinta condición social con el que ha
de casarse en secreto debido a la oposición de su padre, los estragos que hizo
en la población la epidemia del cólera y, por supuesto, la desaparición de los
llamados doce anillos de los Obispos que dan origen a la búsqueda en la
actualidad por Jon Bécquer.
Es, por tanto, una historia bien ambientada en la Galicia rural
del siglo XIX y muy bien documentada históricamente. Recrea magníficamente
detalles histórico-artísticos, no solo del Monasterio de Santo Estevo, sino
también del de Oseira, y de otros edificios de la época, de manera que al leer
sus páginas parecerá que te sumerges directamente en sus calles.
Ahora solo os aconsejo leerla y disfrutarla.
Reseñado por Ana de la Hera
Si quieres hacerte con un ejemplar puedes hacerlo desde el siguiente enlace: El bosque de los cuatro vientos
Pienso hacerlo. Muchas gracias.
ResponderEliminarEres un buen 'reseñador' y sevillano. Tu comentario es un honor. A ver si coincidimos
EliminarHe leído todo tipo de reseñas sobre este libro, tanto buenas como malas. De momento, lo dejaré para más adelante.
ResponderEliminarUn abrazo y feliz semana.
Yo no coincido con la valoración, la historia me pareció bastante floja, los argumentos del protagonista bastante endebles o sin justificar para iniciar una busqueda que es el origen y final del libro. El argumento para una serie de asesinatos poco sostenibles. Lo que más me gustó fue el entorno porque lo conozco, y me gustó verlo plasmado en un libro. La parte del pasado, para mi gusto, la que mejor se sostiene.
ResponderEliminar