Una
brillante novela histórica sobre la historia oculta tras los sabores de la
Antigua Roma.
En la
Roma del siglo I Apicio desea convertirse en el referente culinario de todo el
Imperio y ganar fama para la posteridad. Para ello compra por una fortuna al
esclavo Tracio, a quien advierte que no coma nada que él mismo no haya
preparado y que se aleje de su madre, a quien Apicio odia tanto como ella a él.
Algo
asustado, Tracio comienza a trabajar como jefe de la cocina, y asombra a su
nuevo amo y a sus invitados con sus delicadas y maravillosas creaciones, hasta
inspirar la escritura del primer libro de gastronomía de la Historia.
Datos
técnicos
Editorial:
B de Bolsillo (2019)
Nº de
páginas: 480
Formato:
Tapa blanda / Tapa dura/ Versión Kindle
ISBN:
978-8490708040
Precio:
12,30 € / 5,65 € / 8,54 €
Sobre la
autora: Crystal King
Impresiones
Esta
novela, está ambientada en la antigua Roma.
El
protagonista es Apicio, un noble romano, cuyo máximo afán es ser conocido por
los banquetes que da en su casa y en llegar a ser el asesor culinario del
emperador. Para ello compra a un esclavo Tracio, que está reconocido como uno
de los mejores cocineros de Roma. Tracio, servirá fielmente a Apicio durante
toda la novela, hasta el punto de que cuando Apacio le concede la libertad, él
se quedará a su lado como amigo y consejero.
A pesar
del título, la novela no sólo está dedicada a la alimentación, sino que, a través
de Tracio, nos sumerge en la historia de Roma, y nos habla de las costumbres de
esa época.
Una
novela histórica, fácil de leer, donde cada parte empieza con una receta, pero
que va entretejiendo la vida de los distintos personajes, a través de los dos
principales, Tracio una persona buena, cuya única intención es hacer feliz a
los demás y Apicio con una personalidad cambiante, derrochador y capaz hasta de
entregar a su hija a su peor enemigo con tal de ganarse los favores del emperador.
Reseñado
por Mar
Si
quieres hacerte con un ejemplar lo puedes hacer desde el siguiente enlace: El banquete de los placeres
No lo conocía, pero me ha parecido muy interesante.
ResponderEliminarUn abrazo, Espe.