Debido a
que los médicos —como otros profesionales— en España no estamos muy reconocidos
ni pagados, quise vivir mi propio sueño americano y marché a trabajar a uno de
los barcos de pasajeros más grandes del mundo. Allí empecé a escribir un diario
para poder sobrellevar la tremenda soledad que me invadió en su interior,
creando, sin querer, un manuscrito en el que reflejaba la palpitante lucha de
clases, el sacrificio vital por llevar dinero a casa y el ansia por ganar
cuanto más dinero mejor, a costa de dejar a un lado a los amigos, la familia,
la salud y, en ocasiones, hasta la propia vida. Todo ello sucede después de
haber leído a Foster Wallace y su Algo supuestamente divertido que nunca más
volveré a hacer, en el que narraba el día a día de un pasajero en un crucero de
este tipo. La gran diferencia es que él nunca pudo acceder a la zona de
tripulantes y yo sí. Por este motivo, me propuse darle continuidad a su relato
y expresar cómo se vive «al otro lado». Si alguna vez pensó que trabajar a
bordo de un crucero era sinónimo de ganar dinero fácil, a lo largo de este
libro descubrirá la realidad. Si siente curiosidad por saber cómo trascurre la
vida en esta «gran máquina de felicidad», quedará boquiabierto al descubrir
algunos aspectos de lo que esconde un crucero de lujo y su coste humano.
Datos técnicos
Editorial:
Ediciones Áltera (2018)
Nº de
páginas: 122
Formato:
Tapa blanda / Versión Kindle
ISBN:
978-8416645947
Precio:
17,68 € / 4,99 €
Sobre la
autora: Ana Caravaca
Impresiones
Este
libro nos narra la experiencia de la autora cuando decide embarcarse en un
crucero para ejercer como médico.
La
autora cuenta que después de leer el libro, algo supuestamente divertido que
nunca volveré a hacer de Foster Wallace, y recibir una oferta de una compañía
de cruceros para trabajar, decide dejar por un tiempo su vida, embarcarse y
contar lo que se vive en el crucero, pero desde el punto de vista de la
tripulación.
Es un
libro corto, que narra lo mal que se trata a las personas que trabajan en este
tipo de cruceros, y las enormes diferencias que hay entre las diversas categorías
laborales.
En los
últimos capítulos narra las experiencias de tres españoles, que trabajan con
ella en el barco y los motivos por los que tienen que abandonar su trabajo.
El libro
está dividido en capítulos cortos, que deberían ser fáciles de leer, pero como
el argumento es muy repetitivo, se hace un poco pesada su lectura.
Particularmente,
y habiendo realizado un crucero, no me siento para nada identificada con lo que
se cuenta ni de los pasajeros, ni de las excursiones que se realizan.
Reseñado por Mar
Si
quieres hacerte con un ejemplar lo puedes hacer desde el siguiente enlace: Bienvenido a bordo
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Recuerda visitar nuestra política de privacidad. Esperamos tus comentarios