Tras
la boda de su hija Katerina, el comisario Kostas Jaritos decide tomarse unos
días de descanso y viajar con Adrianí, su temperamental mujer, a Estambul,
ciudad estrechamente relacionada con la historia de Grecia.
Así pues, mezclado con cientos de turistas, Jaritos se lanza a admirar iglesias, mezquitas y palacios mientras degusta la gastronomía del lugar y discute no sólo con su mujer sino también con los miembros del grupo con el que viaja. Sin embargo, todo se tuerce cuando algo aparentemente tan nimio como la desaparición de una anciana en un pueblo de Grecia se convierte de pronto en un caso de asesinato, pues informan a Jaritos de que han encontrado muerto a un pariente de esa anciana... y de que ésta se dirige a Estambul. Jaritos tendrá que trabajar codo con codo con el suspicaz comisario turco Murat, e irá internándose en la pequeña comunidad que conforman los griegos que todavía, tras el éxodo masivo que protagonizaron en 1955, permanecen en la ciudad.
Así pues, mezclado con cientos de turistas, Jaritos se lanza a admirar iglesias, mezquitas y palacios mientras degusta la gastronomía del lugar y discute no sólo con su mujer sino también con los miembros del grupo con el que viaja. Sin embargo, todo se tuerce cuando algo aparentemente tan nimio como la desaparición de una anciana en un pueblo de Grecia se convierte de pronto en un caso de asesinato, pues informan a Jaritos de que han encontrado muerto a un pariente de esa anciana... y de que ésta se dirige a Estambul. Jaritos tendrá que trabajar codo con codo con el suspicaz comisario turco Murat, e irá internándose en la pequeña comunidad que conforman los griegos que todavía, tras el éxodo masivo que protagonizaron en 1955, permanecen en la ciudad.
Datos técnicos
Editorial: Maxi-Tusquets (2011)
Nº de páginas: 240
Formato: Tapa blanda / Versión Kindle
ISBN: 978-8483835753
Precio: 8,50 € / 6,64 €
Sobre el autor: Petros Markaris
Impresiones
Muerte
en Estambul es una novela policiaca donde el comisario Kostas Jaritos y su
esposa, Adrianí, han decidido pasar unos días de vacaciones en Estambul, en un
viaje en grupo. Emprenden el viaje con la excusa del disgusto de que su hija,
Katerina, les ha dado al casarse con Fanis por civil, en vez de por la iglesia,
que era el sueño anhelado por los padres del uno y la otra. En la boda, los
padres de Fanis, del disgusto que les ha dado casarse por civil, saludaron a
sus consuegros y a la novia con un insignificante roce de mejillas,
reprochándoles la supuesta mala educación recibida por su nuera, después de
que, finalizada la licenciatura en derecho, quisiera seguir con el doctorado y
finalmente convertirse en juez. Adrianí ya tuvo un primer disgusto cuando su
hija le anunció el deseo de casarse por civil, pero terminó resignándose para
no disgustarla más.
Al cabo
de unos días de visitar Estambul, cuando están cenando en un restaurante con
otros compañeros de viaje, se les acerca un caballero de aproximadamente sesenta
años y les pregunta si con ellos viajaba una dama anciana. Se quedan atónitos,
ya que nadie del grupo no recuerda que en el mismo vuelo viajara nadie que
responda a estas características.
"... La señora Murátoglu se vuelve hacia su mesa y le responde:—No, no recuerdo ninguna viajera con esta descripción. Mi edad, desde luego, concuerda, pero lo de dama... —añade en broma."
Cabe
decir que la señora Murátoglu es una acompañante del grupo con quien Adrianí ha
hecho amistad, y que, por cierto, se conoce Estambul como la palma de la mano,
al haber pasado largas estancias en esta ciudad.
Al día
siguiente, cuando Kostas vuelve al hotel después de todo el dia de visita
turística, el mismo caballero de la noche anterior se dirige a él, tras
presentarse con el nombre de Markos Vasiliadis, escritor, para que le ayude a
encontrar esta anciana, de nombre Maria Jambu, desaparecida hace una semana y
que tenía que viajar de Tesalónica a Estambul en autocar. La policía de
Estambul no le hace caso, pues una semana aún es demasiado pronto para dar por
desaparecida a una persona. Y lo que quiere es que el comisario le acompañe a
comisaría pensando que así se lo tomaran más en serio. María había trabajado en
casa de Vasiliadis cuando éste era un niño.
Vasiliadis
le cuenta a Kostas que Maria tenia un hermano en Drama, llamado Yorgos
Adámoglu, con el que ha intentado ponerse en contacto por teléfono repetidas
veces sin que nadie contestara a las llamadas. Cuando Kostas decide ponerse en
contacto con el jefe de policía de Drama, un antiguo colega suyo en
anticorrupción, éste le informa de que alguien ya había denunciado que en casa
del hermano desprendía un hedor muy fuerte. Cuando la policía va en casa del
hermano, se lo encuentran muerto por envenenamiento. Y de Maria no encuentran
ni rastro.
Cuando,
por fin, Kostas decide ponerse en contacto con la policía turca, ésta les pide
una orden internacional de arresto. Y a partir de aquí, comienza la
investigación que, en principio, debe culminar con el hallazgo del paradero de
Maria.
Es una
muy buena novela policiaca. Al menos, puedo afirmar que me lo he pasado muy
bien leyéndola. Y el final no puede resultar más fascinante. Es de estas que te
preguntas cómo es posible. Me dejó pensativo durante unos días. Es francamente
entretenida, y trepidante.
Reseñado por Artur Undebarrena Canal
Si quieres hacerte con un ejemplar puedes hacerlo desde el siguiente enlace: Muerte en Estambul (Detective Kostas Jaritos nº 1)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Recuerda visitar nuestra política de privacidad. Esperamos tus comentarios