Superando con creces el rotundo
éxito de Cometas en el cielo, la segunda novela de Khaled Hosseini saltó de
inmediato al primer puesto en todos los países donde se ha publicado. Nueva
demostración del asombroso instinto de gran narrador de que goza el autor, el
libro cuenta la historia de amistad entre dos mujeres cuyos destinos se
entrelazan por obra del azar y de las convulsiones que ha sufrido Afganistán en
los últimos treinta años.
Hija ilegítima de un rico hombre
de negocios, Mariam se cría con su madre en una modesta vivienda a las afueras
de Herat. A los quince años, su vida cambia drásticamente cuando su padre la
envía a Kabul a casarse con Rashid, un hosco zapatero treinta años mayor que
ella. Casi dos décadas más tarde, Rashid encuentra en las calles de Kabul a
Laila, una joven de quince años sin hogar. Cuando el zapatero le ofrece cobijo
en su casa, que deberá compartir con Mariam, entre las dos mujeres se inicia
una relación que acabará siendo tan profunda como la de dos hermanas, tan
fuerte como la de madre e hija. Pese a la diferencia de edad y las distintas
experiencias que la vida les ha deparado, la necesidad de afrontar las
terribles circunstancias que las rodean, hará que Mariam y Laila vayan forjando
un vínculo indestructible que les otorgará la fuerza necesaria para superar el
miedo y dar cabida a la esperanza.
Datos Técnicos
Editorial: Salamandra (2009)
Nº de páginas: 416
Formato: Tapa blanda / Versión
Kindle
ISBN: 978-8498382327
Precio: 10,45 € / 8,54 €
Sobre el autor: Khaled
Hosseini
Impresiones
No se trata de una novedad editorial. El autor de Cometas
en el cielo, médico afgano-estadounidense para más señas, escritor de
renombre en la actualidad, escribió esta interesante novela en clave de drama
para taladrar nuestros corazones y conseguir que nos emocionemos con su
lectura.
Siendo nexo común de su obra la añoranza de un Afganistán
dividido y desolado, el autor nos narra la historia de dos mujeres, Miriam y
Laila cuyas vidas convergen al convertirse en esposas de un mismo hombre,
Rashid. Los celos y el sentido de desplazamiento de tan inusitada relación para
el pensamiento occidental nos permite conocer en profundidad el sentir de las
protagonistas obligadas a compartir un tipo de vida, unas normas sociales para
las que no fueron preparadas y que dotará de dolor su existencia. Es
precisamente el dolor el que permite valorar de un modo especial la alegría, y
en este caso la libertad de la que son privadas las mujeres en países
musulmanes integristas bajo el régimen Talibán.
Pero siempre fueron así las cosas en Afganistán…
Los lectores más jóvenes identificarán una situación que
les ha sido contada y narrada en informativos y otros medios de difusión. Será
un buen punto de partida para comenzar a estudiar Historia y entender cómo los
acontecimientos políticos y policiales han devenido en lo que hoy consideramos
un régimen integrista en el que la mujer se encuentra vetada en el ejercicio de
muchos derechos que le pertenecen como ser humano. El miedo y el terror son los
protagonistas de una narración cruda y bien cuidada, colmada de términos con
los que nos terminaremos familiarizando y que estimularán la búsqueda de la
verdad, aunque ¿qué es la verdad?
Sabremos que el farsi es una lengua de la familia
indoeuropea que podemos considerar como “persa”, siendo el idioma oficial de un
gran número de países de influencia islámica y que el pastún es la
lengua irania más antigua preservada, y aún así aprenderemos mientras
recorremos las páginas de una gran novela que ha cautivado a miles de lectores
en todo el mundo.
Debo de reconocer que la lectura de Mil soles espléndidos
me ha sorprendido tanto por su contenido como por el hecho de haber caído en
mis manos un libro que se encontraba fiera de mi hoja de ruta. Con ello pretendo
incitar a los lectores a preguntar cuáles son las lecturas favoritas de
nuestros interlocutores. A veces, como en el presente caso, nos pueden prestar
un título asegurándonos que nos va a gustar. Pueden acertar o no hacerlo, pero
la aventura está servida con todos sus condimentos. Reconozco que con todos los
libros que existen es muy debería ser muy difícil haber leído aquel que te
aconsejan, pero lo cierto es que ya he leído e incluso releído muchos de ellos,
circunstancia que atribuyo a que el circuito comercial es lo suficientemente
estrecho como para que la gran mayoría de los lectores ocasionales caigan en
sus redes. Sin embargo, el lector vocacional sabe salirse de esta vía principal
para descubrir los tesoros que muchas veces solo descubrimos cuando alguien nos
facilita la ganzúa con la que abrir su puerta.
El fascinante mundo de la literatura nos puede hacer vivir
las vidas de otras personas que, como Laila y Mariam terminan uniendo sus
destinos en beneficio de dos pequeños seres indefensos por cuyo bienestar
recibirán palizas, tortura e incluso la vejación más suprema. En cambio, todo
es bienvenido si se consigue el objetivo: que aquellos a los que queremos
alcancen la felicidad de la que hemos sido privados.
Las novelas de Hosseini poseen muchos tipos de lectura y
siempre se sacan conclusiones aplicables a un modo de vida, el nuestro, en el
que nos debemos sentir afortunados.
Reyes Monforte usó la misma fórmula en su celebrado Un
burka por amor, y la explicación ya ha sido referida (por supuesto,
añadiendo la gran ejecución llevada a cabo por la autora española).
Soñemos, y hagámoslo de vez en cuando en un mundo
diferente, porque, al fin y al cabo, leer es soñar.
Reseñado por Francisco Javier Torres Gómez
Si quieres hacerte con un
ejemplar lo puedes hacer desde el siguiente enlace: Mil soles espléndidos
Hola! me gusta todo lo que cuentas :) Tengo esta obra en mi lista de pendientes, pero del autor ya compré Cometas en el cielo, que será lo primero que lea de él. Me da cierto respeto, quiero leerlo en el momento adecuado. Pero sé que es un autor con el que voy a conectar, a ver qué tal. Una reseña genial ;) Un saludito.
ResponderEliminar¡Hola! Nos lo han recomendado muchas veces y por eso lo compramos hace años. A ver si por fin le podemos hacer un hueco pronto.
ResponderEliminarBesos
Me encantó y la recomiendo siempre. Más incluso que Cometas en el cielo.
ResponderEliminarMe alegro que os sea útil la reseña. El libro se lee rápido por lo que recomiendo no retardar su lectura.
ResponderEliminarSaludos
Me encanta este autor. Voy a leer este libro!
ResponderEliminar